06.02.2023
Te contamos todo sobre los nuevos radares y sanciones en Barcelona

Atento, porque si vives en Barcelona o tienes pensado viajar allí en el futuro, esto te interesa (y mucho). A partir del 16 de enero, entraron en funcionamiento los nuevos radares instalados por el ayuntamiento de Barcelona.
Estos radares, que ya estaban instalados desde el verano de 2022, se han puesto en marcha a principios de año conformando un total de 17 puntos orientados a vigilar excesos de velocidad en las carreteras de la ciudad condal.
A continuación, te explicamos cómo funcionan estos radares para que no te pillen por sorpresa. También resolveremos algunas de las dudas más comunes. ¡Toma nota!
¿En qué consisten estos nuevos radares?
A medida que se acercan a un lugar de control de velocidad, los conductores son informados con una señal especial que sirve de advertencia. El equipo de radar que detecta y regula la velocidad de los usuarios de la vía pública está situado un poco más adelante, en el siguiente bloque de edificios.
Una pantalla de información cambiante que muestra la velocidad de los vehículos está situada a poca distancia delante del radar de velocidad. Cuando el valor supera el límite permitido, se muestra en rojo, y cuando está por debajo del límite legal, se muestra en verde.
¿Cómo funcionan los nuevos radares de Barcelona?

Los nuevos radares instalados en la ciudad cuentan con un funcionamiento bastante sencillo e intuitivo para la gran mayoría de conductores. En primer lugar, una señal será la encargada de prevenirnos de la presencia del radar en una zona próxima. Esta señal tendrá también la indicación del límite de velocidad. Esta será, según el tipo de vía, de 30 o de 50 km/h.
Más adelante, encontrarás el famoso radar, que registra la velocidad a la que circulamos de forma muy precisa. Este radar diferencia entre carriles y puede recoger toda la información de un solo carril sin problema.
En este punto, se toman las imágenes de aquellos coches que hayan rebasado el límite permitido. Y aquí viene la gran novedad respecto a los radares convencionales: un tramo después podrás ver un panel iluminado que te dirá a qué velocidad circulabas.
Si circulabas a la velocidad establecida, te mostrará dicha velocidad en color verde y te agradecerá haber cumplido con la normativa de circulación. En el caso de que hayas excedido el límite, tu velocidad aparecerá en color rojo y te indicará la velocidad a la que deberías estar circulando. Sin duda, el futuro ya está aquí.
¿En qué momento me va a multar el radar?
Todos estos nuevos radares de velocidad tienen una característica similar: un panel informativo cambiante situado unos metros por delante que muestra la velocidad a la que circulan los vehículos además del propio velocímetro. Esto hace que la mayoría de los conductores desconozcan si aún es posible librarse de una multa cuando ven que su velocidad aparece en la pantalla o si ya es demasiado tarde.
Cuando la señal luminosa muestra la velocidad, el velocímetro ya se ha activado si el automóvil supera el límite predeterminado, según fuentes del Departamento de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona. Esto quiere decir que la cifra que aparece en la pantalla es exactamente la velocidad a la que circulabas cuando pasaste por el radar.
¿Hasta qué punto es exacto el radar?
Según la norma, todos los radares (tanto móviles como fijos) deben tener un nivel de tolerancia para frenar una posible inexactitud en la medición. El tipo y el modelo del radar afectan a este margen de inexactitud.
El nivel de tolerancia de los radares fijos debe ser de 5 km/h para las carreteras con limitaciones de velocidad iguales o inferiores a 100 km/h, y del 5% para aquellas con límites superiores.
En consecuencia, utilizando esta recomendación, podemos concluir que los radares con limitación de 30 km/h solamente saltarán a partir de los 36 km/h. Los cinco radares situados en zonas con límites de velocidad de 50 km/h detectarían velocidades superiores a 55 km/h.
¿Si sale una luz blanca significa que me he llevado una multa?
Esa luz blanca que parpadea en la pantalla de información junto con algunas infracciones de velocidad captadas por el radar podría hacerte llegar a pensar que el aparato te ha puesto una multa. Cuando un vehículo circula a más de 37 km/h, algunos radares como el que está situado en la calle Muntaner con Rosselló se ilumina.
Sin embargo, el Ayuntamiento de Barcelona ha tranquilizado a los ciudadanos y ha dicho que la única finalidad de esta luz es advertir al conductor cuando circula a demasiada velocidad.
¿El radar es capaz de controlar diferentes carriles?
Sí, el equipo está certificado para identificar al infractor con una precisión del 100% incluso cuando se ven muchos coches en la imagen, según los requisitos facilitados por el fabricante del dispositivo. Puede vigilar simultáneamente seis carriles en ambas direcciones.
¿Qué cuantía puede tener la multa?
Las multas por exceso de velocidad oscilan entre 100 y 600 euros, con pérdida de 6 puntos del carné. Si conduces a 50 km/h en una carretera con un límite de velocidad de 30 km/h, te multarán con 100 euros sin pérdida de puntos.
Si circulabas entre 51 y 60 km/h, la multa es de 300 euros y perderás dos puntos. Por infracciones entre 61 y 70 km/h, la multa es de 400 euros y 4 puntos; por infracciones entre 71 y 80 km/h, la multa es de 500 euros y 6 puntos; y por infracciones muy graves, la multa es de 600 euros y la pérdida de 6 puntos.
Con toda esta información, esperamos que no te queden dudas sobre el funcionamiento de los nuevos radares de Barcelona.
Si necesitas un coche para circular por la ciudad, en la web de Heycar podrás al mejor precio.
Trabajamos solo con concesionarios de la más absoluta confianza, por lo que tú compra será un éxito asegurado. Además, todos los modelos de segunda mano de la web cuentan con garantía de calidad y menos de 150.000 km.