31.01.2023

Te contamos todo lo que debes saber sobre las pegatinas medioambientales de la DGT

Etiqueta DGT

La lucha contra la contaminación en las grandes ciudades es uno de los mayores compromisos que los diferentes gobiernos tienen para favorecer al medio ambiente. Con mayor o menor fortuna, lo que está claro es que día a día los conductores tienen que enfrentarse a ciertas restricciones de movilidad, especialmente en entornos muy concurridos.

Sin duda, la medida más actual que conocemos son las famosas pegatinas medioambientales de la DGT. La Dirección General de Tráfico introdujo estas etiquetas adhesivas en el año 2016 para poder clasificar a los diferentes vehículos según los gases contaminantes que emitían.

El problema es que a veces su funcionamiento, correspondencia con los vehículos y normas asociadas pueden resultar algo liosas. Si ese es tu caso y necesitas algo de información sobre las nuevas pegatinas de la DGT, no te preocupes. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre ellas. ¡Toma nota!

¿Cómo funcionan las pegatinas medioambientales de la DGT?

Incluso para los menos observadores, es fácil darse cuenta de que en la actualidad una gran cantidad de coches cuentan con una pegatina de colores en la parte inferior del parabrisas. Si has sido algo más curioso, habrás visto que hay cuatro tipos. Cada uno de ellos se corresponde a una pegatina medioambiental diferente. Pudiendo distinguir entre estas:

Pegatina de cero emisiones

En esta pegatina estarán incluidos todos aquellos coches eléctricos, tanto de batería (EV) como de autonomía extendida (REEV). También conseguirán la pegatina los híbridos enchufablescon más de 40km de autonomía y los alimentados por pila de hidrógeno.

Pegatina Eco

En esta pegatina o etiqueta, podremos incluir todos los otros híbridos enchufables que se quedaron fuera de la categoría de cero emisiones. También entrarán los híbridos más antiguos (no enchufables) y vehículos propulsados por gas natural (GNC o GNL) o gas licuado de petróleo (GLP).

Pegatina C

Identifica los automóviles de pasajeros y furgonetas ligeras propulsados por gasolina matriculados en enero de 2006 y los vehículos diésel matriculados en 2014. Además, pueden obtenerla también los camiones de 8 plazas y de carga con motor de gasolina y diésel. Todos estos coches deben cumplir las normas Euro 4, 5 y 6 para gasolina y Euro 6 para diésel.

Pegatina B

Las categorías incluyen los turismos y furgonetas ligeras diésel matriculados después de enero de 2006 y los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados después de enero de 2000. Además, también entran los turismos de más de 8 plazas y los camiones de transporte de mercancías, tanto de gasolina como diésel, que se matriculan desde 2005. Todos estos coches deben cumplir la norma Euro3 para los de gasolina y las normas Euro4 y Euro5 para los diésel.

¿Tienes la pegatina de la DGT correcta?

Es probable que ya tengas una de estas pegatinas colocadas en el parabrisas de tu coche. Sin embargo, quizá te sorprenda saber que puedes optar a una diferente (mejor en este caso) de la que te han dado.

Esto se debe a que la DGT, para simplificar las cosas, tiene en consideración el año que figura en las etiquetas de matriculación y no la norma de homologación. Esto hace que muchos coches tengan una pegatina correspondiente a un año, pero cuenten con normas de homologación superiores, ya que estas no empezaron justo al comienzo del mismo.

Algunos fabricantes de automóviles prepararon sus vehículos con antelación para cumplir las nuevas normas, por lo que pueden optar a la etiqueta C, que les ha sido "denegada" a pesar de haber recibido la matriculación después de los plazos de 2006 (gasolina) o 2014 (diésel). A las etiquetas B les ocurre lo mismo.

¿Cómo puedes comprobar esto?

Para salir de dudas, lo mejor es comprobar la ficha técnica de tu coche. En ella encontrarás la norma de homologación a la que se acoge. Si no consigues encontrarla, siempre puedes preguntar en el concesionario en el que compraste tu vehículo y que te den tu correspondiente certificado.

Así verás si tu coche cumple con la norma de homologación necesaria para optar a la pegatina B si es que no tienes ninguna, o incluso a la pegatina C si tienes ya la B. Para ello, tendrás que presentarte en una ITV con este certificado para que se incluya en tu documentación. Por último, tendrás que ir a Tráfico de tu provincia para que figure en el registro.

Para evitar recibir multas por aparcar o conducir o para beneficiarte de tarifas reducidas en los aparcamientos públicos a medida que empiecen a cobrar según el distintivo ambiental, también puede ser conveniente ponerte en contacto con los ayuntamientos de Madrid o Barcelona y solicitar la actualización de sus registros.

¿Es obligatorio llevar puesta la pegatina?

Esta es una de las preguntas que se hace más la gente, y seguramente tú también tengas la duda. En líneas generales, la única pegatina que es obligatorio que lleves siempre pegada en tu parabrisas es la de la ITV. Esta se coloca, como ya sabrás, en la parte superior derecha del parabrisas de tu coche.

La DGT recomienda llevar puesta siempre la pegatina medioambiental de la DGT, ya que es un distintivo que permite identificar fácilmente a los vehículos según sus emisiones. Del mismo modo, al conductor puede servirle para ahorrarse trámites, búsquedas de documentación, etc.

Sin embargo, debes tener en cuenta que sí que existen zonas en las que es absolutamente obligatorio llevar puesta esta pegatina. Se trata del centro de algunas ciudades importantes, como es el caso de Madrid o Barcelona.

En estas ciudades, no llevar puesta la pegatina hará que se te sancione con multas de 90 euros en Madrid y 100 en Barcelona. Lo mismo ocurre en la ciudad de Gijón, en la provincia de Asturias.

Aunque no pertenezcas a estas ciudades, también tendrás que llevarla. Además, en el futuro habrá zonas de bajas emisiones en ciudades de más de 50.000 habitantes en las que también será obligatorio su uso.

Esperamos que con esto tengas ya toda la información necesaria sobre las famosas pegatinas medioambientales de la DGT. Ahora solo falta conseguir la tuya, cambiarla si no es la que te corresponde o pegarla en el parabrisas si no lo has hecho ya. ¡A circular!

Descubre todos los coches que tenemos en heycar

Buscar
Volver arriba