04.06.2023
¿Merece la pena comprar un coche eléctrico en 2023? Te damos 3 razones para hacerlo

Los coches eléctricos ya están aquí. Lo que antes era una auténtica “rara avis” que solo veías en el centro de las grandes ciudades ahora se puede encontrar prácticamente en cualquier sitio. Si bien están lejos de ser la opción mayoritaria en la actualidad, no se puede negar que han experimentado un gran crecimiento.
Sin embargo, no todos los conductores están plenamente convencidos de que la movilidad eléctrica sea una opción para ellos. A día de hoy, son bastantes las preguntas que se hacen y las pegas que pueden llegar a poner, por unas razones u otras.
¿Qué dudas generan los coches eléctricos?
A pesar de que las ventas de vehículos eléctricos en España aumentan año tras año, una parte considerable de la población aún tiene ciertas reservas al respecto. Es cierto que existen algunos problemas, como el coste o la duración del proceso de carga, y el precio actual de la electricidad tampoco ayuda.
Los obstáculos que impiden la adquisición de son de sobra conocidos. Por un lado, está el coste de los coches, que es obviamente superior al de los equivalentes de gasolina y gasóleo. Por otro, está la preocupación de quedarse sin batería y quedarse atascado en la autopista.
A esto hay que añadir la limitada infraestructura de recarga de baterías y el coste actual de la electricidad. De hecho, esto último es ahora el mayor dilema del coche eléctrico, que casi se predijo hace unos años.
Todos los argumentos, salvo el coste de la energía, se han convertido en mantras. Es cierto que estos problemas no han desaparecido del todo, pero está claro que han mejorado mucho y lo más probable es que se conviertan en mera anécdota dentro de unos años.
A continuación, te damos 3 argumentos para que consideres la compra de un coche eléctrico en 2023. Ten en cuenta que podrás o en nuestra web a un precio sorprendente y en perfecto estado. ¡Toma nota!
La movilidad del presente ya es ecológica

El ya es el presente. Tanto es así, que la industria automovilística ha acelerado el proceso de electrificación y diversos fabricantes trabajan ahora en ambiciosos planes con una amplia gama de modelos electrificados que estarán disponibles en los próximos años.
Por si fuera poco, el 1 de enero entraron en vigor en todas las poblaciones españolas de más de 50.000 habitantes las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que limitan el tráfico a los vehículos más sucios según las etiquetas de la DGT.
Es lógico que los vehículos eléctricos sean los más beneficiados, ya que se les permite entrar en las zonas SER sin ningún tipo de restricción y también se les permite aparcar en ellas sin ninguna tasa ni limitación de tiempo.
Por otro lado, como mencionábamos al principio, el coste de los coches eléctricos es uno de los factores disuasorios para muchos compradores potenciales. Dado que son bastante más caros que los vehículos comparables con motor de combustión, es obvio que se trata de una barrera.
Sin embargo, también es cierto que, a medida que ha crecido la oferta y ha avanzado la tecnología, las diferencias se han reducido en los últimos tiempos. A esto hay que añadir los incentivos de hasta 7.000 euros del Plan MOVES III, que hacen más viable económicamente la compra de un vehículo con batería.
Puedes desplazarte más lejos que antes con un eléctrico

La ausencia de limitación de autonomía en 2023 es la segunda justificación para adquirir un vehículo eléctrico. Como mínimo, no es tan problemática como hace unos años, cuando los modelos disponibles en el mercado tenían autonomías reales de unos 200 kilómetros.
Ahora, un coche eléctrico puede recorrer casi el doble de distancia que antes. Las baterías de hoy son más eficaces, y los sistemas de motor están hechos para maximizar el rendimiento de la batería. Como resultado, pueden viajar más lejos, a menudo hasta 400 kilómetros.
Al mismo tiempo, los avances tecnológicos han hecho posible reducir los tiempos de carga al tiempo que se amplía la autonomía. Los métodos de carga rápida permiten recuperar el 80% de la batería en 30 minutos y repostar rápidamente 100 o 150 kilómetros de distancia.
Mayor cantidad de puntos de recarga de la batería

Otra justificación para adquirir un vehículo eléctrico en 2023 es la proliferación de estaciones de recarga en diversas zonas urbanas y rurales. La realidad sigue siendo que el desarrollo es lento y que vamos por detrás de otras naciones europeas. Pero a pesar de ello, el número de cargadores va en aumento.
Desde que el 29 de diciembre el Gobierno publicó el Real Decreto 29/2021 por el que se adoptan medidas para el desarrollo de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de las energías renovables, deberían aumentar bastante más a lo largo de este año.
Estas medidas incluyen la obligación de instalar estaciones de recarga en determinadas zonas de acceso público, como garajes públicos, empresas, hoteles, restaurantes y centros comerciales.
Así, a partir de este año, cualquier estructura privada no residencial con un aparcamiento de más de 20 plazas deberá incluir al menos un cargador por cada 40 plazas. La obligación de añadir tomas de recarga eléctrica será de un punto por cada 100 plazas si el aparcamiento tiene más de 1.000 plazas.
Además, cuando la zona de aparcamiento tenga hasta 500 plazas, los edificios propiedad de la Administración General del Estado estarán obligados a instalar puntos de recarga por cada 20 plazas de aparcamiento.