17.08.1922

Los mejores coches eléctricos con autonomía extendida en España

Coche gris

Hoy es muy frecuente ver coches eléctricos circulando por las calles de España. El mercado de la movilidad eléctrica continua al alza, con ventas que ascendieron un 12,60 % en mayo de 2022. Sin embargo, muchas personas aún tienen dudas sobre adquirir un coche cero emisiones. Ante esa gran incertidumbre, los consumidores tienen la opción de elegir coches eléctricos con autonomía extendida. 

Estos vehículos son 100 % eléctricos, pero cuentan con un motor térmico. ¿Una contradicción? No, pues el motor eléctrico es el único que impulsa el vehículo. La única función del motor térmico es generar energía para cargar la batería del motor eléctrico cuando su nivel de carga es bajo. 

¿Te interesa entrar en el mundo de la movilidad eléctrica, pero buscas una opción no tan convencional? Desde heycar te presentamos todo lo que debes saber sobre los modelos en circulación y por lanzarse al mercado de este tipo de eléctricos. Pero antes, resolveremos las preguntas más frecuentes sobre los coches eléctricos con autonomía extendida. 

¿Qué es un coche eléctrico con autonomía extendida?

Coche azul y blanco

El coche eléctrico con autonomía extendida o E-REV (Extended Range Electric Vehicle) es un tipo de coche eléctrico que cuenta con una batería que alimenta el motor eléctrico. Asimismo, integra un motor térmico que funciona como electrógeno para generar electricidad. De este modo, consigue un rango de autonomía más amplio que los coches eléctricos convencionales. 

En primer lugar, debes considerar que el motor térmico tiene un depósito de gasolina con capacidad limitada. Este sistema opera con el objetivo de generar la energía suficiente que facilite la propulsión eléctrica. Si estás interesado en las tendencias ecológicas, esta es una buena noticia, pues las emisiones de CO₂ de este tipo de eléctrico son bastante pequeñas.

Los eléctricos con autonomía extendida tienen una mayor autonomía que los eléctricos convencionales. Incluso, esta es similar a la de un vehículo de combustión. Sin embargo, ten en cuenta que los eléctricos con autonomía extendida no son híbridos enchufables. 

Mientras que en los eléctricos con autonomía extendida el motor térmico es solo un generador de energía, los híbridos enchufables poseen un motor térmico. Este sistema se conecta al tren de rodaje del coche y suele ser más potente que el motor eléctrico.

¿Cuáles son las ventajas de los eléctricos con autonomía extendida?

smart

Los eléctricos con autonomía extendida tienen las mismas ventajas que los eléctricos tradicionales. Estas son las siguientes:

  • Consumen menos carburantes. 
  • Ahorran en la transmisión y caja de cambios. 
  • Producen pequeñas emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. 
  • Cuentan con la etiqueta cero de la DGT. 
  • Recorren trayectos más amplios, gracias a su autonomía extendida. 

¿Por qué ya no se producen coches eléctricos con autonomía extendida? 

Los modelos eléctricos con autonomía extendida ya no se producen por dos razones. 

En primer lugar, es muy difícil que el motor térmico, que alimenta las baterías eléctricas, consiga una buena eficiencia al funcionar de forma constante. Es decir, que convierta la mayor parte de combustible en energía.

En segundo lugar, estos eléctricos son más ruidosos que los vehículos convencionales. Mantener una buena eficiencia del motor térmico requiere su funcionamiento en su punto de máxima eficiencia. Por este motivo, el conductor debe mantener el vehículo a una velocidad de 3.000 revoluciones por minuto (rpm) con frecuencia. Esto produce un nivel de ruido mayor al de un coche convencional que no todos los conductores soportan.


¿Cuáles son los modelos de coches eléctricos con autonomía extendida que existen en la actualidad?

Solo se fabricaron dos modelos eléctricos con autonomía extendida. Estos fueron el Opel Ampera y el BMW i3 REx. En la actualidad, ambos coches solo están disponibles en el mercado de coches de segunda mano. 

Este año se espera que Mazda incorpore en su oferta el MX-30 con autonomía extendida. Asimismo, Nissan empezó a aceptar pedidos de su nuevo Qashqai e-POWER.

A continuación, te presentamos la lista de los únicos 4 vehículos eléctricos con autonomía extendida.

Opel Ampera

Opel Ampera

En el año 2010, General Motors lanzó el Chevrolet Volt en Estados Unidos. Llegó al mercado europeo en febrero de 2012, bajo el nombre de Opel Ampera. Hace una década, este coche fue el eléctrico con autonomía extendida más conocido en el mercado.

El Opel Ampera incorpora dos motores eléctricos con una potencia de 150 CV (111 kW) y un par máximo de 370 Nm. Incluye un paquete de baterías de iones de litio con una capacidad de 16,5 kWh. 

El vehículo es capaz de llegar de 0 a 100 km/h en solo 9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 160 km/h. Además, según el obsoleto ciclo NEDC, su autonomía eléctrica fue de 80 km.

Las dimensiones del Opel Ampera son: 

  • 4,49 m de largo
  • 1,78 m de ancho
  • 1,43 m de alto
  • 2,68 m de distancia entre ejes

En la actualidad, este modelo de coche con autonomía extendida no se encuentra a la venta en España y la marca hasta ahora no ha anunciado el lanzamiento de una nueva versión de este modelo. En 2018, su precio de partida era de 44.130 euros.

BMW i3 REx (Ranger Extender)

BMW i3 REx (Ranger Extender)

En el año 2013, la marca de coches alemana BMW lanzó al mercado el i3 REx. El coche de autonomía extendida tiene un motor eléctrico con una potencia máxima de 170 CV (126,76 kW). El tipo de batería que posee es un acumulador de iones de litio, con una capacidad de 21,6 kWh y una capacidad útil de 18,8 kWh. El tiempo de recarga total que requiere la batería a 2,3 kW es de 8 horas.

Para complementar la batería, el i3 REx cuenta con un motor de dos cilindros BMW Motorrad de 647 centímetros cúbicos, 38 CV (28,33 kW) y un par máximo de 5.000 Nm. Este motor le permite abastecer las baterías eléctricas que alimentan al propulsor. Asimismo, aumenta la autonomía total en 150 km adicionales. 

El BMW i3 REx tiene una autonomía total de 300 km. La cifra es muy superior a la autonomía del Chevrolet Volt y el Opel Ampera. 

La velocidad máxima de este coche es de 150 km/h y su aceleración de 0 a 100 km/h necesita de 7,6 segundos. Las emisiones de CO₂ medidas bajo el ciclo de consumo NEDC son de 13 g/km. 

Las dimensiones del BMW I3 REx son: 

  • 3,99 m de largo
  • 1,77 m de ancho
  • 1,57 m de alto
  • 1,57 m de distancia entre ejes

BMW vendió el i3 REx desde 2013 hasta 2017. Este último año, su precio con descuento y equipamiento seleccionado empezaba en 40.750 euros después de impuestos.

En 2018, BMW anunció en el Salón de París que dejaría de fabricar más unidades del i3 REx. ¿La razón? En el mismo sitio, la marca de coches alemana presentó la nueva generación del BMW i3, que incrementó la potencia de su batería hasta los 42,2 kWh. Antes de esta modificación, el coche contaba con una potencia de batería de 33 kWh.

De esa forma, bajo el nuevo protocolo WTLP, el i3 conseguía 310 km de autonomía, 54 km más que la versión antigua. Asimismo, BMW tomó la decisión de comercializar solo la versión 100 % eléctrica debido a la mejora en la tecnología de la empresa y las infraestructuras de recarga.

En heycar encuentras el BMW i3  en su versión eléctrica y de segunda, desde 28.900 euros. 

Mazda MX-30

Mazda MX-30

Mazda se propuso reinventar los coches eléctricos con la introducción de su modelo de SUV MX-30 con autonomía extendida. Está previsto que este modelo ingrese al mercado durante el presente año. 

La versión con autonomía extendida posee un pequeño motor Wankel para generar energía y alimentar el motor eléctrico. Gracias a este motor, los consumos reales serán bastante bajos. 

El 85 % de la energía que consume el motor eléctrico se convierte en movimiento. A diferencia, el motor térmico convierte menos del 40 % de la energía que consume en movimiento. 

Si bien aún existen datos del MX-30 con autonomía extendida, puedes hacerte una idea con las características de su versión 100 % eléctrica. 

El Mazda MX-30 100 % eléctrico tiene tan solo 200 km de autonomía. Se espera que su versión con autonomía extendida supere por mucho esta cifra y llegue a una distancia cercana a 670 km. 

Además, cuenta con una batería de iones de litio de 35,5 kWh para alimentar su único motor de 145 CV (107 kW) y 271 Nm de par máximo. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 140 km/h.

Es posible recargar la batería del coche de 20 % a 80 % en menos de 30 minutos en estaciones de carga rápida de 50 kW y corriente continua. El Mazda MX-30 viene con un cargador de 11 kW y corriente alterna. Al hacer uso de este, el tiempo de carga para el mismo porcentaje de batería es de 1 hora y 50 minutos.

El SUV eléctrico de Mazda está disponible en los siguientes seis niveles de equipamiento:

  • Prime-Line (36.228 euros)
  • Advantage (37.228 euros)
  • Exclusive-Line (37.228 euros)
  • Makoto (38.728 euros)
  • Makoto Premium (40.128 euros)
  • Makoto Premium Sunroof (40.978 euros)

Nissan Qashqai e-POWER

Nissan Qashqai e-POWER

Luego de 10 años de ser líder en el mercado de los SUV, el modelo Qashqai incorpora la versión e-POWER a su oferta del segmento eléctrico.

Lo primero que tienes que conocer del nuevo Qashqai de Nissan es que combina los siguientes sistemas:

  • Un motor gasolina 1,5 turbo tricilíndrico de 150 CV (111,85 kW) con un inversor.
  • Una batería de alto rendimiento. Las especificaciones de la batería aún no se han detallado.
  • Un motor eléctrico de 190 CV (141,68 kW). 

Su par máximo es de 300 Nm y tiene una velocidad máxima de 170 km/h. Además, consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos. 

El sistema de propulsión e-POWER es único en el mercado. Si te preguntas qué lo hace especial, la respuesta es que no hay conexión mecánica entre el motor térmico y las ruedas. En otras palabras, el motor eléctrico impulsa al coche, mientras que el motor térmico genera energía que se almacena en una batería de 2,1 kWh de capacidad. Esta batería luego alimenta el propulsor mediante un inversor. 

El inversor tiene un sistema de compresión variable, que se adapta de forma automática en todo momento a la demanda del sistema. De esa forma, este coche homologa un consumo de tan solo 5,3 l/100 km y unas emisiones de CO₂ de 120 g/km. Estas cifras lo exoneran de pagar el impuesto de matriculación en España.

Además, si el conductor necesita acelerar de forma imprevista, la energía que genera el motor térmico pasa de forma directa al motor eléctrico. Para realizar ese intercambio de sistemas, no hay necesidad de que intervenga el inversor.

Descubre todos los coches que tenemos en heycar

Buscar
Volver arriba