06.02.2023

Estas son las nuevas ayudas del gobierno a la automoción catalana

Ayuda a la automoción en cataluña

No hace tanto tiempo de aquella época en que el sector industrial automovilístico era uno de los grandes orgullos de nuestro país. Un conjunto de grandes fábricas que sostenían una actividad productiva gigantesca e impulsaban la economía día tras día.

Hoy, poco queda de ese gran esplendor. Sin embargo, parece que aún se trata de luchar para revertir la situación y devolver a la automoción al lugar que se merece. Sin duda, Cataluña ha sido, es y probablemente será el gran baluarte de esto.

De modo que, para empezar el año con buen pie, el gobierno español ha decidido conceder a la industria automovilística catalana ayudas de hasta 29,3 millones de euros. Estos irán enfocados especialmente al desarrollo de coches eléctricos que favorezcan la transición ecológica.

A continuación, te contamos todo sobre estas ayudas y cómo ha sentado dentro y fuera de la comunidad. ¡No te lo pierdas!

La apuesta del gobierno es clara: Todo al verde

Y es que no hay duda de que el ejecutivo español quiere dejar clara su firme apuesta por la automoción catalana de la que, según sus palabras, es una pieza clave dentro del sector industrial del país.

Estas ayudas serán gestionadas por la propia comunidad autónoma, aunque el gobierno central quiere que se utilicen en una dirección muy concreta. Estamos hablando de reforzar la actual producción de coches eléctricos en todas las plantas de fabricación de la región. La creencia de que el futuro pasa por este tipo de automóviles es firme.

Se intentará crear un clima de mayor estabilidad laboral dentro de la industria del automóvil catalán para los próximos años. El objetivo es optimizar el modelo productivo y hacer que el vehículo eléctrico esté mucho más presente en nuestras vidas.

Cataluña se concentra en la puesta en marcha del segundo Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica para el sector de la automoción y la fabricación de vehículos eléctricos con la ayuda de esta ayuda central. Según el consejero de Empresa de la Generalitat, el primero se vio obstaculizado por una mala gestión, que el actual evitaría gracias a la implicación activa del Gobierno autonómico.

Prueba de ello es que esta ayuda de 29,3 millones no viene sola, ni mucho menos. El gobierno de la Generalitat suma a esta cantidad otros 60 millones de euros que, eso sí, irán todos destinados al grupo Volkswagen (Seat, concretamente) y a la famosa fábrica de Martorell.

Martorell quiere volver a ser protagonista en la industria española

La perspectiva de futuro sin duda desempeña un papel significativo en la importancia de la ayuda al grupo alemán. A partir de 2025, la planta de Martorell será el principal centro de producción de vehículos eléctricos compactos de Europa.

Esta producción garantizaría la estabilidad de la plantilla a largo plazo y comprometería por completo al centro de producción en la batalla por otros proyectos de esta naturaleza en el futuro. Sin embargo, para ello es necesaria la transición de las fábricas que aún fabrican coches de combustión. Por lo tanto, la ayuda de los gobiernos nacional y local es crucial.

No hay que olvidar que la fabricación de vehículos comerciales e industriales en España ha estado dominada durante mucho tiempo por la industria automovilística catalana. Debido al abandono generalizado de los motores tradicionales por parte de las grandes flotas corporativas, son precisamente estos vehículos los que se están orientando más agresivamente hacia las versiones eléctricas.

Estas no son las únicas ayudas a la automoción

Dentro del plan general para recuperar y transformar la economía (Plan PERTE, recordemos), la planta catalana de Martorell no ha sido la única beneficiada. Y es que el grupo Stellantis también ha recibido una ayuda de 15 millones de euros dirigidos al desarrollo productivo ecológico, reciclable y sostenible.

El objetivo de la colaboración con la empresa española Imatia es elevar el grado de digitalización de todos los actores que forman parte de la cadena de valor del coche eléctrico y conectado, con especial atención a las PYME que utilizan software que se vende como servicio.

La empresa ha destacado que la tecnología construida sobre la plataforma multiservicio funciona como una especie de "Marketplace" para todos los participantes en la cadena de valor y les facilita la colaboración entre ellos.

La Comunidad de Galicia siente que se ha cometido una injusticia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, expresó este jueves su malestar por la falta de ayudas que ha recibido el sector automovilístico gallego por parte del Gobierno nacional. Rueda ha criticado que el ejecutivo asigne fondos directos para planes de ciudades como Valencia o Cataluña que considera más importantes para el presidente por su posible interés electoral.

Según Rueda, otras comunidades autónomas están recibiendo ayudas para reforzar sectores que en Galicia también gozan de una gran importancia. El presidente califica esto como un agravio comparativo, y una actitud que sin duda el ejecutivo central debe corregir.

Por su parte, la ministra de Industria ha pedido a la Xunta que sean ellos los que destinen parte de sus fondos a la subvención de grupos como el grupo Stellantis para fomentar la producción de vehículos eléctricos.

Hay que recordar que la planta de Vigo no entró dentro de las ayudas del PERTE por una cuestión de plazos. Las inversiones necesarias para la construcción de nuevos modelos no estaban aún ejecutadas, y el plazo que establecía la convocatoria era el año 2025.

La ministra también ha declarado que está estudiando una segunda convocatoria del PERTE para aprovechar el 75% de los fondos que no se utilizaron en la primera, unos 2.200 millones de dólares, y que está discutiendo con las autoridades europeas una posible flexibilización de los plazos.

En cualquier caso, esperamos que estas ayudas sirvan para mejorar la situación de la industria automovilística en España.

Si quieres comprar tu coche de segunda mano o kilómetro 0 al mejor precio, no dudes en visitar la web de Heycar. En Heycar trabajamos solo con concesionarios de la más absoluta confianza. Para que tu compra sea un auténtico éxito, tendrás nuestra garantía de calidad. Además, todos los modelos cuentan siempre con menos de 150.000 km.

Descubre todos los coches que tenemos en heycar

Buscar
Volver arriba