04.05.2023
¿Cuál es la ciudad que recauda más dinero en multas? La respuesta no te va a sorprender mucho

Ay, las multas… Ese gran enemigo de todo conductor, a pesar de que su único objetivo sea concienciarnos de todas aquellas cosas que hacemos mal en la carretera y, de alguna manera, educarnos para que no las volvamos a hacer.
Es evidente que a nadie le gustan las multas, excepto, quizás, la propia Dirección General de Tráfico. Esta se embolsa cada año un cuantioso montante en concepto de todas y cada una de las veces que, por una u otra razón, acabamos metiendo la pata.
Sin embargo, esto no queda aquí. La DGT no es el único organismo que recibe un auténtico pastizal por nuestros errores, ya que los gobiernos municipales también se llevan dinero (y mucho).
Una empresa dedicada a defender al conductor y especialista en recursos de multas y sanciones de tráfico, ha estudiado de manera concienzuda cuánto ganan exactamente los municipios a través de este método. A continuación, te contamos cuáles han sido sus principales conclusiones y qué ciudad lidera este (no tan prestigioso) ranking.
Madrid es la “gran ganadora” del estudio
Según el estudio realizado por esta empresa, las 10 ciudades más pobladas de España, que cuentan con algo más de 5,5 millones de automóviles, ingresan una media de 360 millones de euros al año. La cantidad es importante, pero muy superior si se compara con lo que ingresa la DGT: la diferencia, con 32 millones de vehículos, es de sólo 80 millones de euros a favor del organismo nacional.
De esta manera, no sorprende que Madrid lidere el ranking de recaudación en multas, con muchísima diferencia sobre sus perseguidores. Otras ciudades como Barcelona, Sevilla o Bilbao apenas se le acercan. Mal dato para los madrileños, que deberán ponerse las pilas en materia de sanciones.
Es una realidad que, durante los últimos 20 años, los ayuntamientos han añadido nuevas normas e infracciones a su lista de multas, empezando por los aparcamientos regulados y pasando después al uso generalizado de radares de velocidad y semáforos foto-rojos.
Además, allí donde los radares están colocados de forma natural, se han construido calles con límites de velocidad de 40 o 50 km/h. Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son la última incorporación a la lista de medidas sancionadoras.
Un estudio ambicioso y de gran rigor
Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), el análisis de la empresa de defensa del automovilista examina la presión recaudatoria por multas de tráfico en las diez ciudades más pobladas de España. Para ello, se han tenido en cuenta tres criterios de medición: recaudación total, recaudación por residente y recaudación por vehículo.
Los autores del trabajo advierten de que, en general, la verdadera cantidad verificada a finales de año es mayor porque la información de recaudación se recogió a través de los presupuestos municipales para 2022, lo que implica que son estadísticas cuidadas y útiles para la imagen de los consistorios.
Para el cálculo del parque de vehículos a motor de cada municipio se han utilizado los datos estadísticos de la DGT cerrados a 2021 (último año para el que aún estaban disponibles).
La diferencia entre Madrid y sus perseguidoras es abismal
La ciudad que más ingresos obtiene del cobro de multas de tráfico es, con diferencia, Madrid. El ayuntamiento madrileño ingresa anualmente cerca de 200 millones de euros en concepto de multas por estacionamiento no autorizado, exceso de velocidad y otras infracciones de tráfico.
La suma recaudada por Madrid, la segunda ciudad del ranking, es al parecer tres veces mayor que la recibida por Barcelona. Cada año, los barceloneses reciben multas por un total de más de 62 millones de euros. Sevilla, con 22 millones de euros, ocupa el tercer lugar.
Hay que tener en cuenta que la DGT recibió unos 440 millones de euros en 2021 por un parque de 35,2 millones de vehículos para poner estas cifras en perspectiva. Con un parque móvil 18 veces menor, solo la ciudad de Madrid recauda algo menos de la mitad de esta cantidad (199,3 millones).
En términos porcentuales, Madrid recauda el 55% del total de las diez ciudades españolas con mayores sanciones, superando ampliamente a Barcelona, que ocupa el segundo lugar con el 17% del total. El 34% de los automóviles de estas ciudades y el 35% de su población total viven en Madrid.
El importe de las multas recaudadas por los municipios por cada coche matriculado es otro detalle intrigante del informe. Es decir, cuánto se recaudaría si todos los conductores pagaran el importe total de las multas por mitades iguales.
Una vez más, Madrid encabeza esta lista. La multa media por cada vehículo matriculado en la capital sería de 101 euros, frente a los 16,2 euros de los automóviles matriculados en Valencia, la jurisdicción más permisiva de este capítulo.
Cabe destacar que Bilbao, que contaba con la flota de vehículos más pequeña de las diez ciudades examinadas, ocupa el segundo lugar en esta categoría con 69,4 euros anuales por vehículo, seguida de cerca por Barcelona (68,9 euros) y Palma de Mallorca (60,9). Valencia es la última de la lista, con 16,2 euros anuales por vehículo.
Si eres de los que prefiere gastar dinero en un coche fiable en vez de en cuantiosas multas de tráfico, heycar te lo pone fácil. En la web encontrarás o al mejor precio. Disponemos de modelos de todas las marcas, tales como , , , , y mucho más.
Todos los vehículos de heycar provienen de concesionarios de confianza y han sido revisados de forma minuciosa para garantizarte la mayor calidad. Tendrás coche para muchos años, ya que todos son modelos relativamente modernos con menos de 150.000 km en el contador.