17.04.2023

El triángulo de emergencia dejará de utilizarse dentro de poco: Esta es la alternativa que propone la DGT

triangulo de emergencia

En caso de accidente o avería, señalizar nuestro vehículo en carretera es una de las cosas más importantes que debemos hacer. Si es posible, dejar constancia de que nuestro automóvil se encuentra estacionado en un lugar irregular es fundamental, ya que esto puede evitar nuevos accidentes por conductores despistados que no vean nuestro coche.

Hasta ahora, la práctica más habitual que se realizaba para señalizar la posición del coche eran los famosos triángulos de emergencia. Estos se colocaban alrededor del vehículo e indicaban el accidente o avería para otros conductores.

Sin embargo, esta medida, lejos de evitar accidentes, acababa por provocarlos, ya que los conductores estacionados no siempre los colocaban correctamente. Ante esto, la DGT tomó medidas y, para 2026, su uso quedará prohibido.

A continuación, te contamos todo sobre esta futura prohibición y la alternativa que propone la DGT. También te dejaremos una serie de consejos útiles para actuar en caso de avería o accidente. ¡Presta atención que esto te interesa!

Una cuestión de seguridad vial

Desde el 1 de julio, los conductores tienen la opción de utilizar los triángulos tradicionales o la nueva luz V-16 para advertir a los demás usuarios de la vía cuando deban detener su coche debido a un accidente, un problema mecánico u otra emergencia.

En teoría, ambos sistemas deben coexistir para que los triángulos dejen paso gradualmente a las luces, y a partir del 1 de enero de 2026 sólo se utilizará la V-16. Sí, para entonces sólo estarán permitidas las conectadas. Son las que cumplen todas y cada una de las normas técnicas impuestas por la DGT, especialmente la que exige que estén vinculadas a la plataforma DGT 3.0. Sólo tres luces tienen la homologación completa a partir de ahora.

El problema de los triángulos de emergencia es que el conductor debe salir del coche y recorrer una corta distancia para instalar los componentes de advertencia. Aunque la norma exige que lleve chalecos luminosos mientras lo hace para aumentar su visibilidad ante los demás conductores, sigue existiendo un riesgo considerable de atropello.

Según datos de la DGT, ser atropellado supone una de cada 10 víctimas mortales en carretera. Las estadísticas más recientes muestran que el año pasado murieron 126 personas en accidentes de tráfico, de un total de 1.145.

Por considerar que es más arriesgado colocar el triángulo que no hacerlo, España quiere seguir el ejemplo de otras naciones como el Reino Unido, donde ya se ha prohibido el uso del triángulo en carreteras y autopistas.

¿En qué consiste la luz V16 que propone la DGT?

A raíz de todo esto, es normal que a los conductores les surjan una serie de preguntas sobre esta nueva luz de señalización vial. Aquí te respondemos a las más frecuentes: 

¿Qué es la luz V16?  

Del mismo modo que hasta ahora se han utilizado los triángulos de emergencia, el V16 es un dispositivo de preseñalización de peligro incluido en el Reglamento General de Circulación que emite destellos amarillos para advertir de la presencia de un vehículo detenido en la calzada en caso de emergencia, accidente o avería.  

¿Son iguales todas estas luces? 

No, hay dos tipos de homologadas: las que sólo sirven como luces de emergencia y las que además tienen un sistema de geolocalización (indican por GPS la ubicación exacta del vehículo). Como ocurrió en su momento con los triángulos, hay que ser cautos con el negocio paralelo de los dispositivos que no cumplen la normativa.  

¿Va a sustituir esta luz de emergencia a los triángulos? 

Sí, a partir del 1 de julio de 2021, ya que la antigua luz de emergencia y los triángulos en uso hasta ese momento son intercambiables. Mejor aún, utilice ambas opciones para aumentar su propia seguridad y la de los demás conductores, sobre todo de noche o en otras situaciones de poca luz.

¿Se puede utilizar ya? 

La luz de emergencia V16 se podrá utilizar a partir del 1 de julio de 2021, sin embargo, la Dirección General de Tráfico aconsejaba esperar hasta diciembre para asegurarse de que el elemento que se compra ahora cumple con las normas que aún tenían que establecer. Y en las redes sociales se confirmó.

¿Su uso es obligatorio? 

¿Te pueden multar por no llevar la luz V16 de la DGT? La solución a esta pregunta, que mucha gente ya se estará haciendo, es que no será obligatoria hasta el 1 de enero de 2026 (por tanto, nadie podrá multarte si señalizas con los triángulos adecuados en caso de emergencia).

5 consejos para actuar en caso de avería o accidente

En caso de sufrir una avería o accidente mientras conducimos, es importante actuar con calma y seguir una serie de consejos para garantizar nuestra seguridad y la de los demás conductores. A continuación, te presentamos 5 consejos a seguir en caso de emergencia:

  • Señaliza la emergencia: Si sufres una avería o accidente, lo primero que debes hacer es señalizar la emergencia. Como te dijimos antes, hasta 2026 puedes usar los triángulos de forma opcional. En cualquier caso, te recomendamos que uses la nueva luz V16. 
  • Sal del vehículo: Si la situación lo permite, sal del vehículo y sitúate en un lugar seguro, alejado de la carretera y del tráfico.
  • Llama a los servicios de emergencia: Llama inmediatamente a los servicios de emergencia, como la policía o los servicios sanitarios, si hay heridos. Si no hay heridos, llama a la grúa o a un taller para que te ayuden con la avería.
  • Avisa a otros conductores: Avisa a otros conductores de la situación utilizando luces, señales, o incluso pidiendo ayuda a otros conductores que pasen por la zona.
  • Mantén la calma: Es importante mantener la calma en todo momento y no actuar de forma impulsiva. Sigue las indicaciones de los servicios de emergencia y colabora en todo lo posible para solucionar la situación de la forma más rápida y segura posible.


Si estás buscando un vehículo de calidad con todas las medidas de seguridad, no dudes en buscar en nuestra web. Podrás comprar coches de segunda mano o km 0, siempre al mejor precio.

Los vehículos que encontrarás en heycar proceden de concesionarios de confianza, y están revisados al detalle para asegurar que tu compra sea un éxito. En cualquier caso, contarás con garantía de calidad, y todos los coches tendrán menos de 150.000 km. 


Descubre todos los coches que tenemos en heycar

Buscar
Volver arriba