31.07.2022
Estadísticas de coches eléctricos 2022: datos y proyecciones

El boom de la movilidad eléctrica en España ya es un hecho. Según un estudio de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el último mes de mayo se vendieron 2.241 coches eléctricos. El número de matriculaciones creció un 12,60 %, en comparación al mismo periodo del año anterior. Estas cifras confirman la tendencia al alza del coche eléctrico en el mercado español.
En general, el en España está experimentando un crecimiento sostenido en 2022. Si bien aún está lejos de alcanzar las cifras de países como Noruega o Italia, España ya está entre los países europeos con la mayor flota de turismos eléctricos. Entre enero y mayo del presente año, se matricularon 11.167 vehículos eléctricos. Esto representó un incremento del 67,10 %, en comparación al mismo periodo en 2021.
El constante crecimiento del sector ha evidenciado la necesidad de disponer de infraestructuras de recarga. A lo largo del año 2021 se han instalado 4.866 puntos públicos de recarga, según la ANFAC. Sin embargo, para este año, la patronal de coches destaca la necesidad de triplicar los puntos hasta llegar a los 45.000. El motivo del despliegue de estas infraestructuras es el aumento de ventas de eléctricos en España y en la Unión Europea.
De hecho, el consumidor en España continúa apostando por la electromovilidad. En mayo de 2022, las ventas de turismos eléctricos llegaron hasta las 2.062 unidades, con un crecimiento del 15,1 %. Por otro lado, en toda la Unión Europea, los vehículos eléctricos aumentaron un 53,4 % durante el primer trimestre de 2022. En total, se alcanzaron 224.145 unidades vendidas en la UE.
En heycar, hemos elaborado este informe de estadísticas que analiza las últimas . Desde nuevos modelos y tasas de crecimiento, este estudio es tu puerta de entrada para obtener las últimas cifras sobre la industria de los automóviles eléctricos en Europa y España.
¿Qué es un coche eléctrico?
Los coches eléctricos son vehículos impulsados por uno o más motores eléctricos, que usan la energía almacenada en la batería. A diferencia de los vehículos de combustión, como el diésel o la gasolina, los eléctricos son silenciosos y no contaminan. De hecho, la Dirección General de Tráfico (DGT) los distingue con la etiqueta CERO, pues son más eficientes tanto en consumo de combustible como en emisiones de partículas contaminantes.
La gran mayoría de coches eléctricos en el mercado tienen una autonomía de 200 km con una sola carga. Sin embargo, existen modelos como el Tesla Model S que ofrecen 490 kilómetros con una sola carga.

¿Cuáles son los diferentes tipos de coches eléctricos?
En los últimos años, el mercado de eléctricos en Europa no ha parado de crecer. Son cada vez más las marcas de vehículos diésel que se suman a la . Sin embargo, el término “vehículo eléctrico” se aplica a una amplia gama de categorías.
Los dos tipos de coches eléctricos más populares en España son los siguientes:
Vehículos eléctricos de baterías (BEV)
Este tipo de vehículo representa al coche eléctrico puro. Por lo general, se mueve a través de la energía que está almacenada en sus baterías. Este tipo de vehículo es 100 % eléctrico, pues no cuenta con fuentes de suministro de combustible fósil. Para recargar la batería, el usuario debe enchufarla a un punto de recarga, donde se utiliza un enchufe normal de 16 amperios con una potencia de hasta 7,4 kW.
Según un estudio de PWC Strategy, los vehículos eléctricos de batería representan el 8,2 % de las nuevas matriculaciones de automóviles en los principales mercados de automóviles eléctricos, como China, Noruega, Islandia, Alemania y Estados Unidos. En España, por ejemplo, la cuota de mercado fue del 2,8 % en el 2021, un porcentaje cinco veces menor que en el mercado alemán.
Vehículo híbrido (HEV)
Este tipo de vehículos incorporan un motor eléctrico en la cadena cinemática. Con este artefacto, asisten al motor de combustión para disminuir el esfuerzo y bajar el consumo del combustible. En el 2021, se matricularon en España un total de 223.400 vehículos híbridos. La cifra supuso un incremento de más de 82.000 matriculaciones con respecto al año anterior.
Los coches híbridos más matriculados en España son:
-
- Mercedes-Benz GLS 300
-
-
Estadísticas y cifras clave de los coches eléctricos en España
- En España, los puntos de recarga públicos suman un total de 11.517.
- En el año 2021, España ocupó la décima posición de la clasificación europea con 10.500 puntos públicos de recarga para coches eléctricos.
- A fecha de junio de 2021, Cataluña registró un total de 4.685 puntos de recarga. En 2022, la Ports de la Generalitat puso en marcha la instalación de 14 puntos de recarga.
- La Comunidad de Madrid registró la segunda mayor cifra de puntos de recarga con un total de 2.400.
- Según las últimas cifras, en 2021 se matricularon 71.080 vehículos eléctricos en España. Este dato supuso un crecimiento de 27.600 matriculaciones con relación al año anterior.
- El mayor incremento de matriculaciones se dio en las Islas Canarias. Solo en 2021, se matricularon un 113 % de vehículos que utilizan esta tecnología sostenible.
- La Comunidad Valenciana, por su parte, registró un 83,95 % más de vehículos eléctricos en 2021.
- En el primer trimestre del año 2022, las matriculaciones de coches eléctricos aumentaron un 106 % en España.
- En lo que va del presente año, las matriculaciones de disminuyeron un 40,91 %. En el caso de los coches diésel, las matriculaciones bajaron un 38,67 % respecto del año anterior.
- En el mes de marzo de 2022, Tesla lideró las ventas de coches eléctricos con un 28,4 % de las matriculaciones. Las marcas que le siguieron fueron Kia (13,7 %), Hyundai (6 %) y Fiat (5 %).
- En total, se vendieron más de 1.000 unidades del Tesla Model 3 y 152 unidades del Tesla Model Y.
- Tres meses después, el se situó en la cima de los en el mes de mayo. En total se registraron 154 unidades, seguidas de modelos como (127 unidades matriculadas), (120 unidades), (104 unidades) y (100 unidades).

¿Cuáles son los coches eléctricos con más autonomía en España?
A la hora de , uno de los principales factores a tener en cuenta es su autonomía. Esta se refiere a la distancia, en kilómetros, que puede recorrer el coche con una sola carga de batería.
Dentro de los coches eléctricos con más autonomía en España encontramos:
- Mercedes-Benz EQS 450 + (de 563 a 649 km)
- Tesla Model 3 Long Range (de 469 a 568 km)
- Tesla Model Y Long Range (de 449 a 533 km)
- BMW iX xDrive50 (de 491 a 528 km)
- BMW i4 eDrive40 (de 484 a 501 km)
- Kia EV6 GT Line 168 (de 450 a 500 km)
- 150 kW (de 415 a 435 km)
- iV 80 (de 408 a 458 km)
- Pro Performance (de 400 a 450 km)
- Volkswagen ID.5 Pro (de 400 a 450 km)
Los coches eléctricos más vendidos en España 2022
Todos creían que . Sin embargo, en el mes de mayo de 2022, el Citroën C4 lo superó en ventas y se convirtió en el eléctrico más vendido del año. De acuerdo con la ANFAC, se matricularon un total de 154 unidades de este vehículo.
Estos son los otros modelos de coches eléctricos más vendidos del año:
- Tesla Model 3: 1.137 ventas
- Kia e-Niro: 995 ventas
- Fiat 500e: 570 ventas
- KIA EV6: 502 ventas
- Hyundai Kona Eléctrico: 424 ventas
- Tesla Model Y: 301 ventas
- Opel Corsa-e: 236 ventas
- Dacia Spring: 218 ventas
- Hyundai IONIQ Eléctrico: 83 ventas
- Audi e-tron: 48 ventas
Los coches eléctricos más vendidos en la Unión Europea 2022
Si nos enfocamos en el mercado europeo, los eléctricos han mejorado en los últimos años. Según la Asociación de Constructoras Europeas de Automóviles (ACEA), las ventas de vehículos de energías alternativas alcanzaron las 878.424 unidades en 2021. Esta cifra supuso un incremento del 63,1 % de la tasa interanual.
En 2022, las cifras de ventas muestran un panorama favorable para el sector de la electromovilidad. Así, los en lo que va del año son los siguientes:
- Tesla Model 3: 33.991
- Tesla Model Y: 28.487
- Fiat 500-e: 25.857
- : 19.319
- Volkswagen ID.4: 18.740
- : 17.474
- : 17.171
- Dacia Spring: 16.411
- Audi Q4 e-tron: 15.685
- Kia EV6: 13.736

Estadísticas sobre el mercado de los coches eléctricos
Evolución anual de matriculaciones de vehículos con tecnologías alternativas (vehículos de hidrógeno, híbridos, híbridos no enchufables, eléctricos)
- 2018: 115.555 matriculaciones
- 2019: 152.409 matriculaciones
- 2020: 201.617 matriculaciones
- 2021: 312.925 matriculaciones
Número de coches eléctricos vendidos en España por año
- 2018: 13.888 matriculaciones
- 2019: 19.745 matriculaciones
- 2020: 43.521 matriculaciones
- 2021: 71.079 matriculaciones
Índice de electromovilidad por comunidad autónoma en 2020
- Comunidad de Madrid: 25,1 %
- Islas Baleares: 22,5 %
- Cataluña: 22,4 %
- Castilla-La Mancha: 18,9 %
Ranking de comunidades autónomas con mayor penetración del vehículo electrificado en 2020
- Comunidad de Madrid: 45,8 %
- Castilla-La Mancha: 35 %
- Cantabria: 33,8 %
- Islas Baleares: 33,3 %
Número de vehículos eléctricos matriculados por comunidad autónoma en 2020
- Comunidad de Madrid: 34.164 matriculaciones
- Cataluña: 10.293 matriculaciones
- Comunidad Valenciana: 5.261 matriculaciones
- Andalucía: 4.865 matriculaciones
Ranking de los modelos de coches eléctricos con más matriculaciones en 2021
- : 13.803 matriculaciones
- : 7.129 matriculaciones
- Tesla Model: 2.853 matriculaciones
Número de coches eléctricos producidos en España por año
- 2017: 10.781 coches eléctricos
- 2018: 17.632 coches eléctricos
- 2019: 16.885 coches eléctricos
- 2020: 55.992 coches eléctricos
Cuota de mercado por año de vehículos eléctricos a nivel mundial
- 2018: 2,2 %
- 2019: 2,5 %
- 2020: 4,2 %
- 2021: 8,3 %
Los eléctricos son los tipos de vehículos que tienen cifras más llamativas en España. Según un estudio de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, hay 674.000 coches eléctricos circulando en el territorio.
ANFAC ha determinado que, hasta mayo de este año, se han matriculado 10.747 unidades. La cifra representa un 84,72 % más que en el periodo de 2021.
En los cuatro primeros meses de 2022, el porcentaje de penetración de eléctricos en España es del 2,78 %.
En el año 2021, se vendieron 860.000 coches nuevos en España. De este total, los coches eléctricos registraron ventas de más de 9.000 unidades.
A nivel global, las ventas de eléctricos alcanzaron los 6.6 millones de unidades en 2021. Solo en España, se vendieron más de 9.000 coches eléctricos. Esto supuso un 38 % de la cuota del mercado.
Aún no se tiene una fecha exacta. Y es que, según un estudio de la plataforma Confused, España es uno de los países de la Unión Europea con más atraso en movilidad sostenible. Del informe se destaca que el país todavía tiene un largo camino por recorrer y que en los próximos años aún no será posible que todos los coches sean 100 % eléctricos.
Por otro lado, países como Holanda y Noruega, son las naciones con la mayor cuota de coches eléctricos. Según un informe de la European Environment Agency (EEA), todos los automóviles nuevos que se comercialicen en estos países serán 100 % eléctricos para el 2035.
Las electrolineras son las estaciones de carga eléctrica en España. El establecimiento funciona como cualquier estación de servicio. La diferencia es que, en lugar de gasolina o diésel, dispensa energía para los coches eléctricos e híbridos enchufables.
Según datos de Electromaps, existen 7.800 electrolineras públicas y privadas. La administración de las electrolineras está a cargo de grandes grupos energéticos, como Iberdrola, Repsol y Endesa. En el caso de este último, la empresa anunció una inversión de 65.000 millones de euros para implementar más infraestructuras.
Existen dos tipos de electrolineras:
- Electrolineras de recarga: son estaciones aptas para recargar la batería cuando se necesite.
- Electrolineras de recambio: son las menos frecuentes en el territorio español. Por lo general, se utilizan para cambiar un tipo de batería por otra. Sin embargo, el problema de estas estaciones es la variedad de modelos de baterías, pues aún no existe una universal. Por ese motivo, su uso es menor al de las electrolineras de recarga.
En toda Europa hay un total de 224.237 puntos de recarga. Solo en España, existen aproximadamente 11.517 puntos de recarga de acceso público en 2022. Sin embargo, muchos usuarios de vehículos eléctricos consideran que esta cantidad es insuficiente. Pero esta situación, según ha anunciado el Consejo de Ministros, va a cambiar en unos años.
"El PRTR financiará hasta el 50 % de los activos relacionados con la digitalización de la red y con las infraestructuras necesarias para alimentar puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos –con una potencia superior a 250 kW– situados en la vía pública", explican.
El Gobierno tiene el plan de implementar 100.000 puntos de recarga para 2023. Para este objetivo, se ha autorizado la inversión de 535 millones de euros para la instalación de estos puntos, que se ubicarán en distintas ciudades del país. El monto invertido se sacará del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Estas son las principales estadísticas sobre el presente y futuro de la . Ahora que ya conoces el panorama, échale un vistazo a nuestro portal. En heycar encontrarás tu próximo coche eléctrico, así como una amplia oferta de coches de segunda mano esperándote. ¡Ingresa ya!