15.01.2023
España dirá adiós a los coches de combustión en 2035. ¿Qué pasará con el tuyo?

El gobierno español tiene un objetivo claro para el año 2035 y es prohibir la venta de coches de combustión. Esta medida demuestra el rol cada vez más importante de los coches eléctricos en la industria. Según el estudio de Benchmark General Intelligence, la producción de estos para 2030 será de 14 millones al año. Esta cifra demuestra el potencial de la movilidad eléctrica para reemplazar a los vehículos diésel y de gasolina.
La decisión del Gobierno forma parte del plan Fit for 55 de la Unión Europea (UE). Este proyecto tiene como objetivo reducir las emisiones de gases contaminantes de los coches en un 55 %. Para alcanzar esa meta, todos los vehículos nuevos en la UE deben funcionar con para el 2035. En esta misma línea, el plan garantiza la implementación de más redes e infraestructuras de recarga para coches eléctricos.
Estas políticas de descarbonización no tienen precedentes en la industria automotriz. Por eso, en heycar, te explicamos en qué consiste este nuevo plan del Gobierno para prohibir los coches con motores de combustión y avanzar hacia la sostenibilidad.
¿Qué planes tiene la Unión Europea sobre la prohibición de coches de combustión?

El miércoles 11 de mayo de 2022 se marcó un hecho histórico en Europa. Después de una larga jornada de debates, la Comisión de Medio Ambiente de la UE votó a favor de prohibir las ventas de coches de combustión a partir del año 2035. En total, fueron 339 votos a favor, 249 en contra y 24 abstenciones en el Pleno.
Estas son algunas de las acciones que se implementarán:
- Exigir a los fabricantes de coches que reduzcan las emisiones medias de sus flotas en un 100 % para el año 2035.
- Fijar un recorte del 100 % de las emisiones para los coches y en 2035.
- Ofrecer seguridad jurídica y flexibilidad industrial para lograr el 100 % de reducción de emisiones de CO₂ en 2035.
- Construir infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos y, en menor medida, estaciones de repostaje de hidrógeno.
Según declaró Susana Solís, eurodiputada de Ciudadanos y miembro del Parlamento Europeo, el resultado de la votación es positivo para el continente. Asimismo, considera que con esta aprobación la transición al coche eléctrico está teniendo un lugar más rápido.
“Podemos estar satisfechos tras el trabajo de muchos meses. Durante la votación hemos conseguido que no se impongan objetivos intermedios más duros. Estos podrían haber asfixiado a la industria española al adelantar de forma abrupta la transición hacia el coche eléctrico”, comenta Solís.
La decisión de España sobre los coches de combustión en 2035

Varios países de la UE criticaron la medida del Parlamento. Italia, por ejemplo, propuso que la decisión se postergue hasta el año 2040, pues se deben mejorar las tecnologías eléctricas que existen en la actualidad. Asimismo, países como Bulgaria y Portugal, consideran que es necesario aplazar la fecha para garantizar condiciones de compra favorables.
Por su parte, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aseguró que España respaldará la propuesta de 2035.
Según la funcionaria del Gobierno español, se está planeando una transformación gigante para una de las industrias más importantes de Europa. En ese sentido, la ministra aboga por organizar la producción y fortalecer la política industrial en este campo.
Del mismo modo, considera que es necesario respaldar estas fechas para que la industria pueda transformarse y acomodar el modelo productivo.

¿Qué pasará con tu coche de combustión en el año 2035?
Seguro te estarás preguntando si es que los coches de combustión deben retirarse de inmediato. La respuesta es no.
A partir de 2035 ya no se van a comercializar coches nuevos con motores convencionales. Sin embargo, los consumidores podrán adquirir un o de gasolina hasta el 31 de enero de 2034. Después de esta fecha, los modelos que utilicen este combustible seguirán disponibles en el mercado de segunda mano.
La UE, no obstante, disuadirá a los usuarios de conducir vehículos con motor de combustión interna. Un método que utilizarán es prohibir la circulación de coches contaminantes en zonas de bajas emisiones en centros urbanos. También aumentarán los peajes y los precios de los combustibles fósiles.
¿Seguirán vendiéndose coches híbridos y enchufables dentro de 13 años?
Según la Comisión de Medio Ambiente de la UE, los y enchufables incorporan motores térmicos que emiten gases contaminantes. En consecuencia, los vehículos híbridos nuevos desaparecerán de los concesionarios a partir del 01 de enero de 2035.
Los vehículos con combustibles fósiles están llegando a su fin. Ahora es el momento de los coches que poseen motores eléctricos. Si quieres adquirir uno, en heycar contamos con una gran variedad de alternativas a buen precio. Ingresa a nuestro portal y elige el eléctrico de segunda mano que más te guste.