29.12.2022
La Comunidad Autónoma de Cataluña tiene el mayor número de puntos públicos de recarga en España

Con una mejora de 1,4 puntos respecto al año 2021, la cantidad de puntos públicos de recarga en España está en crecimiento. Pero, entre las comunidades autónomas, hay una que destaca por la instalación masiva de estas infraestructuras. Se trata de Cataluña, la comunidad española con la mayor cantidad de puntos de recarga para .
Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la comunidad autónoma de Cataluña encabeza el ranking con 3.282 puntos de recarga. Esta cifra supone más del doble de las dos siguientes en la lista: la Comunidad de Madrid con 1.408 y la Comunidad de Valencia con 1.405. En cuarta posición, se encuentra Andalucía con 999 puntos de recarga.
En heycar, hemos preparado este artículo con información que debes conocer sobre los puntos de recarga y las medidas que ha ejecutado Cataluña para convertirse en la comunidad autónoma con más puntos de recarga del país.
¿Qué medidas ha tomado Cataluña para impulsar la movilidad eléctrica?

Los 3.282 puntos de recarga contabilizados en la Comunidad de Cataluña hasta el 2021 son producto de las siguientes iniciativas:
Instalación de estaciones
Uno de los proyectos más importantes ha sido la instalación de 23 estaciones para vehículos eléctricos en 2019. Para esta importante iniciativa, la Generalitat destinó 864.750 euros, mientras que el Instituto Catalán de Energía aportó con 3.000.000 de euros
El objetivo de este proyecto fue que ningún punto de Cataluña quede a más de 30 kilómetros de una estación de carga rápida. Así, con la entrada en funcionamiento de esas nuevas infraestructuras, la red pública quedó conformada por 130 estaciones en 75 municipios de la región.
Algunos de los principales municipios fueron:
- Solsona (Lleida)
- Montblanc (Concá de Barberá)
- Gandesa (Tarragona)
- Espluga de Francolí (Conca de Barberá)
- Puentes (La Noguera)
- Santa Margarida i els Monjos (Barcelona)
El proyecto Silence
Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR), se ha indicado que Cataluña tiene una gran oportunidad para la transición al coche eléctrico. Según la ministra, Reyes Maroto, un proyecto que beneficiará a la comunidad autónoma es la fabricación del Silence 04 en la Zona Franca de Barcelona.
Silence es una compañía líder en movilidad sostenible en España. Desde hace más de 10 años la empresa diseña, desarrolla y fabrica baterías y coches eléctricos urbanos.
Con sede en la ciudad de Barcelona, el equipo de Silence está conformado por profesionales de amplia trayectoria en el . Además, cuenta con un equipo sólido de Investigación y Desarrollo (I+D) que integra expertos en electrónica, mecánicos, diseñadores e ingenieros.
¿Cuál es el proyecto más ambicioso de Silence en Cataluña?
El proyecto más revolucionario de Silence consiste en la fabricación del Silence S04, un vehículo 100 % eléctrico y adaptado para los entornos urbanos. Para el desarrollo de este coche, la Generalitat de Cataluña ha anunciado un acuerdo para que Silence pueda usar la planta de Nissan durante el proceso de fabricación.
Todos los modelos de este coche futurista, en cualquiera de sus dos versiones, incluyen los siguientes componentes:
- Volante multifunción
- Elevalunas eléctrico
- Pantalla TFT digital de 7 pulgadas
- Limpiaparabrisas con 5 velocidades
La principal característica del Silence 04 son sus dimensiones pequeñas. Este coche mide 2,33 metros de largo y 1,56 metros de ancho. Además, incluye un motor de 14 kW y alcanza una velocidad de 90 km/h. Cuenta también dos baterías, con capacidad de 11,2 kWh y una autonomía homologada de hasta 149 kilómetros. Esta última depende del sistema de medición de emisiones y consumos, mejor conocido como ciclo WLTP.
Como se ha mencionado en líneas anteriores, este microcoche eléctrico está disponible en dos versiones. Estas son las siguientes:
- Silence S04 L6e: el motor eléctrico es de 6 kW y puede circular hasta 45 kilómetros por hora.
- Silence SO4 L7e: cuenta con un motor más potente. En total son 14 kW que permiten alcanzar una velocidad máxima de hasta 90 kilómetros por hora. La autonomía, asimismo, aumenta hasta un total de 149 kilómetros por hora.
¿Cuántos puntos públicos de recarga se instalaron en Cataluña en 2022?

En cuanto al despliegue de puntos públicos de recarga en España, la Porst de la Generalitat ha concluido con la ejecución de 14 infraestructuras. Estas se suman a los 3.282 puntos que posicionan a Cataluña como la comunidad con más estaciones de carga.
La construcción de las nuevas infraestructuras de recarga contó con la participación de la empresa ETECNIC Energy & Mobility. Según se ha indicado desde la Generalitat de Cataluña, el objetivo es fomentar la y ofrecer un servicio de calidad a los conductores de eléctricos de la comunidad.
En lo que va del año, la Porst puso en marcha 14 puntos de recarga en ubicaciones estratégicas. De esa manera los usuarios pueden recorrer toda la costa catalana con las mejores garantías.
Estas instalaciones también van a contribuir con el modelo de movilidad sostenible. La meta, según las autoridades catalanas, es convertir a la comunidad en un territorio atractivo para los usuarios de vehículos eléctricos. Todo esto gracias a una infraestructura de recarga pública muy bien distribuida.
Ubicación de los puntos de recarga
Empezando por el norte hacia el sur, los puntos de recarga públicos se ubican en los siguientes puertos:
- Puerto de Llançà
- Palamós
- l’Ametlla de Mar
- Sant Carles de la Ràpita
- Las Casas de Alcanar
Por otro lado, hay algunos puertos con mayor capacidad que cuentan con puntos de recarga semi- rápida. Gracias a su potencia de corriente alterna de 22 kW, estas infraestructuras permiten cargar los coches en un tiempo de 3 horas. Además, permiten que las baterías de dos vehículos se recarguen de forma simultánea.
Estos son algunos de los puertos donde puedes encontrar puntos de recarga semi-rápida:
- Port de la Selva
- Roses
- Guíxols
- Blanes
- Arenys de Mar
- Deltebre
Existen también puntos de recarga de alta capacidad con velocidades ultrarrápidas. Sin embargo, Cataluña todavía no lidera en este tipo de infraestructuras.
Puntos de recarga de alta capacidad en España

Los puntos de recarga de alta capacidad son infraestructuras eléctricas de alta potencia que permiten la recarga rápida y semi rápida de las cero emisiones.
Según el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se requiere de más puntos de recarga de alta capacidad. En la actualidad, solo hay 92 puntos de este tipo con al menos 250 kW. La Comunidad Autónoma de Madrid es la que más tiene con una cantidad de 16 puntos de 250 kW. Le siguen Cataluña con 12 y Andalucía con 10 puntos.
Los principales puntos de recarga de alta capacidad son los siguientes:
- Puntos de recarga en poste: se les conoce también como puntos de recarga de oportunidad. Este tipo de sistemas genera recargas en modo 4, es decir, a una intensidad que permite la carga del 80 % de la batería en media hora. Por lo general, estas infraestructuras pertenecen a administraciones o empresas públicas, como Iberdrola o el Ports de la Generalitat.
- Puntos de recarga con control dinámico de potencia: este tipo de infraestructuras se instalan, por lo general, en los hogares. Es una tecnología que balancea la carga entre el vehículo eléctrico y otros equipos que se consumen dentro de los hogares. De esta manera, se evita que la carga del coche eléctrico genere cortes de luz en las viviendas.
- Puntos de recarga de pared: también se les conoce como “Wallbox”. Son cargadores que se instalan a través de anclajes en la pared de los garajes. Estos pueden ser privados, familiares o comunitarios. En la fábrica de Wallbox de Barcelona se producen 1.200 cargadores de este tipo a diario. Para 2024, se proyecta alcanzar el millón de unidades anuales.
El despliegue masivo de puntos públicos de recarga convencionales y de alta capacidad está convirtiendo a Cataluña en un referente de la movilidad eléctrica. Si quieres enterarte más sobre este sector, ¡visita nuestro portal! Un solo clic y estarás al tanto de las principales tendencias de la movilidad sostenible en España. Además, en heycar tienes una amplia oferta de coches eléctricos de segunda mano accesibles para tu bolsillo.