01.07.2022
Los 10 coches que revolucionaron el mercado automotriz

Automóviles con forma de bala. Microcoches creados para las ventas masivas. Hiperdeportivos que exceden los 400 km/h. ¡Sin duda, hablamos de los mejores coches de la historia!
Los modelos revolucionarios son los que rompieron los esquemas de la industria automovilística y señalaron el camino para la innovación tecnológica. Ejemplares que incorporaron sistemas inusuales para su tiempo y que merecen todo el reconocimiento de los amantes del motor.
En heycar, hemos preparado un artículo con los 10 mejores coches que revolucionaron el mercado automotriz. ¿Quieres conocer al “abuelo” de los automóviles? ¿Te interesa saber qué pasó cuando apareció el primer híbrido? ¡Respondemos estas preguntas en la siguiente lista!
1. Benz Patent-Motorwagen

Toda industria tiene una empresa pionera. En el mercado automotriz, fue la firma Rheinische Gasmotorenfabrik Benz & Cie. A su ejemplar Benz Patent-Motorwagen se le considera popularmente “El abuelo de los automóviles”.
El Benz Patent-Motorwagen apareció en el año 1886, gracias al ingenio del fabricante Karl Benz. Fue un vehículo que incorporó tres ruedas y un motor de un solo cilindro con tracción trasera. Para conseguir que el automóvil funcionara sin mayores complicaciones, se le integró tubos de acero y paneles de madera. Asimismo, las llantas fueron de caucho sólido y acero.
Con las contribuciones económicas de su esposa Bertha Benz, Karl pudo publicitar su novedoso invento. Diversas compañías observaron que, con un vehículo con motor de combustión interna, se pondría fin a los transportes más rústicos. Así, los coches tirados por caballos pasarían a un segundo plano.
Después de un tiempo, la empresa Rheinische Gasmotorenfabrik Benz & Cie cambió su nombre a Mercedes-Benz. Además, el Benz Patent-Motorwagen se convirtió en uno de los mejores coches de la historia y el orgullo de la empresa germana. ¡Este invento revolucionó el mundo!
2. Cadillac Touring Edition

Cadillac Touring EditionLos automóviles Cadillac se caracterizan por sus prestaciones de lujo y su excelente rendimiento. Hoy en día, sabemos que la marca estadounidense es sinónimo de garantía y calidad. ¡Las gamas CTS, Escalade y XTS así lo demuestran!
Fue en 1912 cuando Cadillac dio un golpe en la mesa y lanzó el Touring Edition, el primer coche con arranque eléctrico. Hasta antes de esa época, los automóviles solo contaban con el arranque de mano. En efecto, muchas personas evitaron comprar coches debido a sus peligrosas manivelas. Por este motivo, los expertos del sector consideraron que el mecanismo de encendido eléctrico fue un gran avance dentro del mercado automotriz.
Por si fuera poco, Cadillac le integró al Touring Edition 1912 los tres pedales que hasta hoy perduran en los diseños: el acelerador, el freno y el embrague. Todas estas prestaciones le dieron gran prestigio a la empresa norteamericana e influyeron en las firmas de la competencia. El modelo tuvo gran acogida y esto se reflejó en las ventas a principios del siglo pasado.
3. La Jamais Contente

En la actualidad, los mejores deportivos del mercado pueden alcanzar velocidades de 250 km/h. Incluso, hay modelos como el Ferrari 488 GTB que exceden los 300 km/h.
Sin embargo, a finales del siglo XIX, los primeros ejemplares eran demasiado lentos y propensos a averiarse. Por consiguiente, la aparición de La Jamais Contente en el año 1899 impactó al público y a los expertos del motor. El artífice de este singular vehículo fue el inventor y piloto belga Camille Jenatzy.
¿Qué tuvo de especial este ejemplar? La Jamais Contente fue el primer automóvil en superar la velocidad máxima de 100 km/h. Esto fue posible gracias a su diseño en forma de bala y a las sofisticadas prestaciones que le otorgó la empresa Rothschild. Además, este coche sorprendió por sus componentes fabricados con aluminio, magnesio y tungsteno.
Debido a las incipientes tecnologías de la época, La Jamais Contente no tuvo una aerodinámica ideal. No obstante, sus especificaciones inspiraron a otras firmas para desarrollar los mejores coches de su tiempo.
4. Toyota Prius

Los automóviles híbridos son vehículos que incorporan, como mínimo, un motor a gasolina y un motor eléctrico. Asimismo, poseen un sistema que recupera energía mediante su frenado regenerativo. Ambos motores funcionan de forma conjunta y esto permite un importante ahorro de combustible.
Hoy encontramos distintos híbridos corriendo por la ciudad. Sin embargo, hasta antes de los 90, el mercado automotriz desconocía estos ejemplares. Además, la sostenibilidad todavía no era un criterio trascendental en la creación de vehículos. Por esta razón, en 1997 Toyota rompió los esquemas con el lanzamiento del Prius, el primer modelo híbrido para las masas. El automóvil impresionó al público japonés y, luego, al mercado norteamericano.
La novedad del Toyota Prius causó que la firma produjera más versiones de manera rápida. En el año 2005, el Prius obtuvo el Premio al Coche del Año en Europa. ¡Y esto consolidó su éxito en la industria! La firma japonesa trabajó en modelos más baratos para las nuevas generaciones. Así surgió el Prius C, un ejemplar más pequeño, pero con igual eficiencia.
Gracias a modelos como este Toyota, firmas como Honda y Volkswagen apostaron por mecanismos sostenibles para sus nuevas gamas de vehículos.
5. Volkswagen Tipo 1 o Escarabajo

Si hablamos de coches que revolucionaron el mercado automotriz, no podemos dejar de mencionar al Volkswagen Tipo 1. ¡El entrañable Escarabajo!
En el año 1938, el gobierno alemán impulsó una serie de proyectos que beneficiaron a las industrias nacionales. Uno de los sectores con mayor crecimiento fue el automotriz. Dentro de este contexto, la empresa Volkswagen lanzó un modelo de bajo costo y con un buen rendimiento para rutas urbanas. Se le denominó Tipo 1, aunque por sus exteriores se ganó el apelativo de “Escarabajo”.
El éxito comercial del Escarabajo se prolongó durante varias décadas. Su popularidad alcanzó un nivel nunca antes visto. Por tal motivo, la firma alemana empezó a fabricar unidades en países como Brasil, Sudáfrica y México. Asimismo, este turismo no solo conquistó a numerosos compradores, sino también a la competencia de Volkswagen. Renault, Citroën y Fiat se inspiraron en las prestaciones del Escarabajo para lanzar sus propios modelos de bajo costo.
En varias encuestas y votaciones realizadas en el año 1999, los especialistas de la industria consideraron al Volkswagen Tipo 1 como uno de los cinco automóviles más influyentes del siglo XX. ¡El Escarabajo siempre será uno de los mejores coches de la historia!
6. Smart City Coupé

Durante varias décadas, los fabricantes intentaron producir microcoches para las ventas masivas. Muchos prototipos se quedaron en inventos llamativos, pero sin mayor utilidad para el público.
Grande fue la sorpresa cuando, en 1998, surgió el Smart City Coupé o Smart ForTwo. ¡El primer minicoche biplaza lanzado al mercado! Contó con solo 2,5 metros de largo, un pequeño maletero y un motor reducido. Este motor integró tres cilindros turboalimentados y alcanzó 50 CV de potencia. Además, fue un minicoche con cambio automático y de bajo consumo.
El éxito del Smart City Coupé fue inmediato. Por sus pequeñas dimensiones, fue el coche perfecto para aparcar en zonas difíciles y para el desplazamiento a distintos puntos de la ciudad. Asimismo, diversos estudios demostraron que las personas jóvenes y solteras se identificaron con las prestaciones del Smart ForTwo.
En una época donde las nuevas generaciones mostraron su independencia económica, los minicoches Smart ForTwo fueron una de las mejores opciones para su movilización.
7. Ferrari F40

Ferrari revolucionó el mercado automotriz en más de una oportunidad. ¿Quién no recuerda al 335S Spider Scaglietti, al Europa GT o al Ferrari Enzo? ¡Elegir un solo modelo es realmente complicado!
Sin embargo, hay un modelo considerado como el último coche de la vieja escuela de Ferrari: el F40. Este vehículo es uno de los mejores coches de la historia, pues elevó a la empresa al olimpo de los dioses del motor.
Por las celebraciones de los 40 años de Ferrari, en 1987 la empresa estrenó el superdeportivo F40. Integró un potente motor V8 con 478 CV y registró una velocidad máxima de 324 km/h. Pese a que impresionantes modelos como el Lamborghini Diablo y el Porsche 959 reinaban en las competencias, no pudieron superar las prestaciones del nuevo Ferrari. Hasta antes de la aparición del Jaguar XJ220, el F40 era el automóvil más rápido del planeta.
En la actualidad, los Ferrari F40 son considerados coches clásicos y suelen romper los récords de subastas. Y no olvidemos que celebridades como el futbolista Diego Maradona y el músico Nick Mason se enamoraron de este fabuloso modelo. ¿Quién podría resistirse a un coche de la vieja escuela?
8. Buick Y-Job
Cuando terminaba la década de los años 30, Buick diseñó el primer coche conceptual del mundo. Y así cambió el rumbo del mercado automotriz para siempre.
Los coches conceptuales son vehículos que se fabrican solo para exhibición o por un pedido especial. Suelen tener prestaciones de lujo y, debido a su elevado precio, no se producen en serie.
Así, el Y-Job fue un modelo creado por la firma estadounidense Buick para demostrar sus mejores tecnologías de fabricación. Como se esperaba, esta unidad no pasó desapercibida. Los expertos elogiaron el Buick Y-Job, debido a su elegante diseño e innovadoras prestaciones.
Algunas de sus características más singulares fueron su motor V8 de 5,2 litros, su techo automático eléctrico, sus parachoques cromados y sus faros retráctiles. Luego, Buick utilizó varias de estas prestaciones para la creación de nuevos coches.
El Buick Y-Job introdujo una novedosa forma de producir automóviles de lujo. Hoy, todas las marcas diseñan sus coches conceptuales para exhibir la calidad que poseen sus fábricas y sus ingenieros. Además, sirven como una muestra de las nuevas unidades que se producirán en el futuro. ¡Son un excelente instrumento de publicidad!
9. Lamborghini Miura

Seguro alguna vez te preguntaste cuál fue el primer superdeportivo de la historia. Los expertos y los aficionados al automovilismo todavía no se ponen de acuerdo. Algunos indican que el primero de su tipo fue Ferrari 250 GTO. Otros aseguran que dicho Ferrari fue un gran deportivo, pero que el Lamborghini Miura se debe considerar como el pionero de los supercars. ¡Vaya debate!
Lo cierto es que, cuando surgió el modelo Miura en 1966, todos quedaron impactados por sus incomparables prestaciones. Los mejores coches de la época sorprendían por su velocidad, pero ninguno había integrado los implementos del Lamborghini Miura.
El ejemplar que inició esta línea contó con un motor V12 de 3,9 litros, 350 CV de potencia y su velocidad máxima se registró en 280 km/h. También incorporó una transmisión manual de cinco velocidades, una estructura ultraligera y una sofisticada carrocería creada por la firma Bertone.
Sin duda, los Lamborghini Miura influyeron en el mercado automotriz por romper los límites del diseño y la velocidad. Fueron la inspiración de diversas empresas que, para no quedar relegadas, apostaron por diseños más ligeros con características de coches de competencia.
10. Koenigsegg CCXR Trevita

De los superdeportivos pasamos a los hiperdeportivos. Estos ejemplares son vehículos que llevan al extremo las características principales de los superdeportivos. Por lo general, son unidades que se fabrican a pedido de una celebridad o institución. Es casi imposible encontrar algún hiperdeportivo que se produzca en serie, ya que sus materiales de fabricación tienen un precio demasiado elevado.
No se sabe con exactitud cuál fue el primer hiperdeportivo del mundo. Algunos creen que tuvo su origen en Asia y otros, en la industria europea.
Aunque todos los hiperdeportivos son maravillosos, hubo un modelo que causó tanta admiración como polémica. Hablamos del magnífico Koenigsegg CCXR Trevita. Sus prestaciones son de otro planeta, ya que cuenta con estructuras de fibra de carbono, un motor de aluminio V8 de casi cinco litros, una potencia de 1.018 CV y 408 km/h de velocidad máxima.
Su proceso de fabricación fue bastante complicado, por esta razón solo se crearon dos ejemplares. ¿Calculas el precio de estas unidades? 4,1 millones de euros cada una, así como lo lees. ¡Solo un multimillonario podría adquirir un Koenigsegg CCXR Trevita! En efecto, solo el boxeador Floyd Manyweather se animó a comprar un ejemplar en 2015.
¿Qué habría sido del mercado automotriz sin el Cadillac Touring Edition o el F40? ¡Estos vehículos cambiaron la historia del automovilismo! Hoy en día, muchos de estos modelos están descontinuados, pero si deseas adquirir modelos vigentes con estupendas prestaciones, puedes visitar nuestro portal. ¡En heycar, tenemos coches de segunda que te sorprenderán!