13.07.2022

5 coches eléctricos homologados para taxi

taxi

14. 07. 2022. Los coches eléctricos nunca dejan de sorprender. Pues, además de aportar sostenibilidad y nuevas tecnologías a la industria automotriz, poseen prestaciones que se adaptan a distintos servicios de transporte. 

En España, ya circulan modelos de coches eléctricos que están homologados para el servicio de taxi. Todas las unidades registradas cumplen con los requisitos técnicos y normativos para funcionar como taxi, según lo que exige cada comunidad autónoma. Asimismo, estos vehículos garantizan una máxima seguridad y comodidad para los pasajeros. 

Si quieres saber cuáles son los coches de los que estamos hablando, en heycar te compartimos una lista con 5 coches eléctricos homologados para taxi en territorio español. ¿Habrá un modelo Hyundai o un Nissan? ¡Descubre los sorprendentes vehículos de esta lista!

Tesla Model S

Tesla S

No se puede hablar de movilidad sostenible sin mencionar los famosos coches Tesla. Desde su fundación en el año 2003, la firma estadounidense fabrica vehículos con prestaciones ecológicas de muy buen rendimiento.

El Tesla Model S es una prueba de la calidad creativa de esta empresa. Este automóvil es un coupé con algunas prestaciones deportivas. La crítica especializada destaca sus funciones aerodinámicas y la practicidad de su diseño. 

Este coche incorpora un habitáculo con capacidad para cinco pasajeros y posee dos maleteros bastante útiles para transportar equipajes y mochilas. El Tesla Model S también se destaca por sus altos estándares de seguridad y por sus implementos tecnológicos para una mejor conducción como luces LED, cámaras de seguridad, asistentes de conducción y aparcamiento. Todas son herramientas ideales para cumplir con el servicio de taxi.

Según las evaluaciones técnicas, el Tesla Model S viene en dos versiones. Una de las más conocidas es el Gran Autonomía, que registra una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos. Además, su velocidad máxima alcanza los 250 km/h y goza de 663 km de autonomía según su homologación EPA. Por otra parte, el sorprendente modelo S Plaid integra tres motores con 1.020 CV de potencia máxima y registra una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,1 segundos. Su velocidad máxima es de 320 km/h. 

Desde el año 2018, el Model S cuenta con la aprobación del Ayuntamiento de Madrid para funcionar como taxi en la capital española. También se puede utilizar en el servicio de taxi de Barcelona. Según la opinión de los usuarios, este coche eléctrico es uno de los preferidos por los ciudadanos españoles. 

Nissan LEAF

Nissan Leaf

Nissan LEAFOtro de los coches eléctricos homologados para taxi en Barcelona y Madrid es el Nissan LEAF, un modelo conocido por sus óptimas prestaciones para recorridos urbanos.

Esta unidad es un automóvil familiar con particularidades deportivas, según los portavoces de la marca japonesa. Cuenta con un motor de 150 CV de máxima potencia y hasta 270 km de autonomía. Posee cinco puertas, un habitáculo para cinco plazas y un maletero con capacidad superior a 300 litros.

Aunque es un modelo apto para todos los bolsillos, incorpora altas tecnologías que favorecen su rendimiento. Para una mejor conducción, el Nissan LEAF integra asistentes de conducción y aparcamiento. Estos asistentes inteligentes contribuyen a la detección de zonas con tráfico y a un desplazamiento más seguro en espacios difíciles de transitar. Además, estos también pueden funcionar como guía para realizar un aparcamiento sin complicaciones. 

Para el entretenimiento y la conectividad del usuario, este vehículo permite el acceso a internet y aplicaciones como las de mensajería, música y mapas. También cuenta con asistentes que actúan como recordatorios de actividades. 

Todos estos sistemas forman parte del programa Nissan Intelligent Mobility, un conjunto de tecnologías desarrolladas por la firma japonesa para contribuir a una mejor experiencia de conducción de sus automóviles. 

Los expertos indican que esta serie de implementos tecnológicos, además de su diseño cómodo y eficiente, le otorgan al Nissan LEAF las credenciales necesarias para funcionar como taxi. En definitiva, se trata de una unidad eléctrica que ofrece gran seguridad desde sus estructuras hasta su rendimiento. 

Citroën ë-C4

Citroën ë-C4

Hoy en día, la histórica firma francesa Citroën cuenta con una interesante gama de coches sostenibles. Entre estos se destaca el modelo ë-C4, un automóvil eléctrico que está homologado para funcionar como taxi en España. 

El ë-C4 cumple con todos los requisitos indispensables para garantizar un gran rendimiento. Posee un motor con 136 CV de potencia, una batería de 50 kW/h y consigue una autonomía de hasta 350 km según su ciclo WLTP. Los portavoces de la empresa precisan que el Citroën ë-C4 se carga al 80 % en media hora a través de un punto de recarga de 100 kW.

Por otra parte, esta unidad integra cinco puertas, cinco plazas y un maletero con capacidad superior a 350 litros. Es ideal para transportar mochilas, maletas o un equipaje de viaje mediano. 

Para una mejor experiencia, el Citroën ë-C4 posee tres modos de conducción según las necesidades del piloto. Estos son los siguientes:

  • Modo Normal: equilibra la relación entre rendimiento dinámico y autonomía. 
  • Modo Eco: contribuye a la optimización del consumo de energía del coche. 
  • Modo Deportivo: ofrece un desplazamiento similar a los automóviles sport

Al igual que los coches eléctricos más sofisticados del mercado, el ë-C4 posee su propia aplicación para el móvil. Mediante la aplicación My Citroën, el conductor puede gestionar algunas funciones del vehículo. Dentro de estas funciones se encuentra la programación de carga diferida y la activación del acondicionamiento térmico. El usuario también puede revisar información crucial como el estado de carga y la autonomía restante. Por si fuera poco, esta app permite que el conductor consulte a distancia el proceso de recarga del automóvil. 

Hyundai IONIQ

Hyundai IONIQ

En el ámbito de la movilidad sostenible, la marca surcoreana Hyundai se destaca por sus constantes investigaciones y producciones de alta calidad. De ahí que el coche eléctrico Hyundai IONIQ cumplió con todos los parámetros para funcionar como taxi en el territorio español.

Sin duda, el modelo IONIQ es uno de los híbridos más impresionantes dentro su categoría. Posee un motor de 100 kW y una eficiente batería de 38,3 kW/h. Asimismo, su ficha técnica señala que consigue una autonomía de hasta 412 km en ciudad. Además, la empresa resalta que este vehículo es cero emisiones, pues no quema gasolina o gasóleo. 

En cuanto al diseño, los especialistas resaltan su estructura aerodinámica y sus estilizados neumáticos. Al respecto, sus neumáticos de acero facilitan un suave desplazamiento en zonas urbanas. Esto se consigue debido al aumento del flujo de aire sobre la superficie de los neumáticos. 

El Hyundai IONIQ tiene un habitáculo con cinco plazas muy confortables. Gran parte de sus interiores fueron fabricados con materiales sostenibles como piedra volcánica y caña de azúcar. Asimismo, este coche cuenta con un volante calefactable que aporta una temperatura adecuada a las manos del conductor durante los periodos de frío. 

Los coches eléctricos para taxi integran tecnologías que benefician la conducción y seguridad. El Hyundai IONIQ no es la excepción, ya que incorpora una dinámica pantalla táctil de 10,25” con sistema de audio, vídeo y navegación. Algunas de las funciones que se activan desde la pantalla son las informaciones y previsiones meteorológicas, la detección de estaciones de carga y los datos sobre el tráfico en tiempo real. De igual manera, se pueden identificar los aparcamientos públicos y privados más cercanos. 

Skoda Enyaq iV

Skoda Enyaq iV

El Skoda Enyaq iV es uno de los últimos automóviles eléctricos que han sido homologados para cumplir con el servicio de taxi. En opinión de los críticos, se trata de una gran producción de la firma checa Skoda. Una apuesta simple, pero muy efectiva. 

El Enyaq iV es un SUV mediano con prestaciones deportivas. Según su ficha técnica, registra 536 km de autonomía combinada y 700 km de autonomía en zonas urbanas. Incorpora un motor de 180 CV de potencia que le permite conseguir una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos y 160 km/h de velocidad máxima. Las comparativas especializadas mencionan que esta unidad puede lograr 80 % de carga en 35 minutos mediante un punto de recarga de 100 kW.

Los expertos destacan su carrocería compacta y con ‘carácter’. Pese a no ser un diseño demasiado vanguardista, posee retoques que le aportan frescura y modernidad. En cuanto a sus interiores, el Skoda Enyaq iV tiene un habitáculo con capacidad para cinco plazas y un maletero de casi 600 litros. 

Entre sus implementos tecnológicos, se destaca su llamativa pantalla de control de 13”. A través de este dinámico instrumento, el conductor puede regular las funciones básicas del vehículo como la ventilación y los asistentes de seguridad. También puede activar la conexión a internet y acceder a múltiples aplicaciones. Además, los usuarios pueden utilizar los puertos USB-C y la carga inalámbrica para móviles. 

Ya conoces 5 coches eléctricos homologados para taxi en España. Todos cuentan con un gran rendimiento e impresionantes tecnologías. Si deseas saber más sobre movilidad sostenible y vehículos ecológicos, ingresa a nuestro portal. ¡En heycar encontrarás el coche eléctrico que se adapte a tus necesidades!

Descubre todos los coches que tenemos en heycar

Buscar
Volver arriba