19.12.2022
Estos son los coches eléctricos con carga bidireccional en España

La electrificación es una que no deja de crecer en la industria automotriz española. Según Statista, el número total de vehículos eléctricos registrados en España pasó de 1.469 en el año 2013 a 20.156 en 2020. Con ese crecimiento, no es sorpresa que los fabricantes introduzcan mejoras a sus productos. Entre las innovaciones más revolucionarias, se encuentran los coches eléctricos con carga bidireccional.
¿Te imaginas usar el excedente de energía de tu vehículo eléctrico para darle energía a tus dispositivos? Como nos sugiere su nombre, un sistema de carga bidireccional permite que la energía fluya de la toma de red de carga a la batería del coche eléctrico y viceversa.
Si bien esta novedosa tecnología es reciente, hoy existen solo tres con carga bidireccional en circulación en España. ¿Quieres conocer cuáles son? Desde heycar, te presentamos estos coches que revolucionarán el sector de la movilidad eléctrica. Pero antes conozcamos en qué consiste el sistema de carga bidireccional, los tipos y sus ventajas y desventajas.
¿Qué es el sistema de carga bidireccional?

En la actualidad, muchos expertos del mercado de coches eléctrico consideran que la carga bidireccional es la tecnología más disruptiva. ¿La razón? Se espera que esta revolución de la movilidad eléctrica convierta a los coches del segmento no solo en un medio de transporte masivo, sino en una fuente de energía alternativa para los hogares.
La energía se produce y circula de forma continua. Sin embargo, la mayoría de veces no se usa ni almacena. En ese sentido, la carga bidireccional permite que el guarde energía que luego su dueño puede utilizar para satisfacer diversas demandas energéticas. Estas pueden ser en el hogar, el negocio y la oficina.
¿Cómo lo hace? Lo primero que debes conocer es que existen dos tipos de corriente: la corriente alterna y la corriente continua. La primera se produce por la batería y por generadores que transforman la energía mecánica en eléctrica. Por otro lado, se encuentra la corriente continua o también conocida como corriente directa. Esta se produce en los generadores de las centrales eléctricas y llega a los enchufes de nuestros hogares. Este tipo de corriente es la más barata y la que necesita menos mantenimiento.
En el caso de la carga de los coches eléctricos, la energía de corriente alterna de la red se convierte en tensión de corriente continua que se almacena en la batería del coche mientras se carga. Luego, los dueños de los vehículos pueden acceder a la energía de la batería para suministrar a donde requiera o devolverla a la red eléctrica. Esto precisa que la corriente continua se convierta en corriente alterna. Hoy en día, un convertidor en el vehículo o el propio cargador pueden realizar esta función.
¿Cuáles son los principales tipos de carga bidireccional?
V2G (Vehicle To Grid): Vehículo a red
Las capacidades V2G cargan la batería de un eléctrico con energía renovable siempre que esté disponible. Por ejemplo, la proveniente del sol o el viento. Cuando el coche no utiliza la energía que tiene guardada en sus baterías, la suministra a la red eléctrica.
V2H (Vehicle To Home): Vehículo a casa
Un cargador bidireccional V2H se usa para suministrar energía desde la hacia una casa. De esa forma, el sistema satisface los picos de demanda alta de energía de los hogares u oficinas.
Para que un hogar reciba energía de un vehículo eléctrico con capacidades V2H, necesita un sistema de control de energía conectado al centro de distribución eléctrica del hogar. Asimismo, el vehículo debe estar enchufado al cargador para extraer la electricidad.
¡Muy útil en caso de que sufras cualquier corte de energía!
V2L (Vehicle To Load): Vehículo a carga
Los coches con capacidades V2L cuentan con un inversor de corriente continua a corriente alterna. Además, incorporan una toma de corriente estándar. Esto permite que los usuarios conecten sus cargas a la toma de corriente y empleen la energía de la batería.
V2V (Vehicle To Vehicle): Vehículo a vehículo
Este sistema es útil para realizar viajes largos. Factores como la capacidad de la batería, la eficiencia del coche y la temperatura exterior afectan la . Por esa razón, la autonomía real de estos coches no permite que los conductores recorran largas distancias sin necesidad de detenerse a cargar la batería. Esto genera desconfianza entre los potenciales usuarios.
La carga V2V permite que un coche eléctrico proporcione energía a otro. Imagina que estás conduciendo por la carretera y la batería de tu vehículo baja tanto que este se detiene. Para tu suerte, el conductor de un eléctrico con carga bidireccional pasa por tu lado, se detiene y te ofrece cargar tu coche con el suyo. Muy conveniente, ¿no?
De esa forma, la tecnología V2V soluciona el problema de la autonomía insuficiente que aún tienen muchos modelos eléctricos. Además, logra reducir la desconfianza que muchos tienen hacia este tipo de vehículos.
¿Qué diferencias hay entre la carga bidireccional y la carga inteligente?

La carga inteligente se refiere a cualquier tipo de carga de eléctricos que cuenta con un dispositivo inteligente. Este tipo de carga se utiliza para controlar el tiempo y la tasa de tiempo. Asimismo, puede ser unidireccional o bidireccional.
A diferencia de los sistemas de carga convencionales, los dispositivos inteligentes emplean conexiones de datos entre el vehículo eléctrico y el cargador. Mediante el uso de esta tecnología es posible controlar el tiempo de carga desde la app de unteléfono inteligente.
En ese sentido, la carga bidireccional depende al 100 % de la carga inteligente. La conexión de datos en la nube en tiempo real es necesaria para que exista un flujo de información entre la red eléctrica y el vehículo. Sin eso, sería imposible conocer cuándo la red eléctrica necesita alcanzar el punto de equilibrio.
Ventajas de la carga bidireccional
Con esta nueva tecnología, el usuario es quien decide cómo y cuándo usar la electricidad. Este puede escoger entre usar la energía proveniente del coche o la de la red de carga.
Además, queda a su criterio escoger si carga la batería durante las horas donde las tarifas de electricidad son más baratas. Caso contrario, puede utilizar la energía de la batería para alimentar los dispositivos de su hogar.
También es posible usar fuentes , como la solar o eólica. Si bien estas no generan emisiones de carbono, se caracterizan por ser inestables e imprevisibles porque producen cantidades variables de energía dependiendo de la hora del día o la estación. La tecnología de carga bidireccional resuelve este problema al almacenar energía en los picos altos para usarla en picos bajos.
Esto permite disminuir el recibo de electricidad e incluso crear una nueva fuente de generación de ingresos mediante la venta del excedente energético a la empresa de energía local o a terceros. Existen estudios como el Quantifying the Societal Benefits of Electric Vehicles que indican que un eléctrico podrá generar 400 euros al año con los cargadores bidireccionales. La cifra se traduce en unos 3.700 euros en toda su vida útil.
Desventajas de la carga bidireccional
Pese a todos los avances recientes en la industria de los eléctricos, la preocupación de los consumidores por la autonomía persiste. La infraestructura de carga todavía está en expansión y la aún limitada capacidad de las baterías generan preocupación.
Asimismo, el uso de la tecnología de carga bidireccional desgasta la batería más rápido de lo normal, como ocurre con las cargas ultrarrápidas.
Otro reto pendiente para el desarrollo de esta tecnología es el diseño de baterías y software. Este debe ser diferente al de los eléctricos convencionales, pues los protocolos de carga deben saber cómo manejar el retorno de energía a la red. El diseño también debe minimizar las pérdidas de conversión durante la transformación de corriente continua a corriente alterna.
¿Cuáles son los modelos de coches con carga bidireccional en España?
Ford F-150 Lightning

Es el eléctrico bidireccional más famoso del . Por su gran demanda, Ford ha indicado que el modelo 2022, no está disponible para pedido minorista en ninguna de sus cuatro versiones.
Con cinco asientos, las dimensiones de este vehículo son:
- 5,91 m de largo
- 2 m de alto
- 2,03 m de ancho
- 3,70 m de distancia entre ejes
El Ford F-150 Lightning posee dos motores eléctricos que juntos logran una potencia de 432 CV o 571 CV y cuenta con un par instantáneo de 1051 Nm. Este titán logra una autonomía de 480 km, y se puede recargar la batería a un máximo de 150 kW en corriente continua y de 19,2 kW en alterna.
“Cuando la red no está disponible, mantén la casa con energía”, se lee en la página oficial de la marca estadounidense. No es mentira, pues este coche cuenta con el sistema de carga bidireccional más potente del mercado. Puede alimentar una casa con energía durante 3 días. ¡Increíble!
En cuanto a sus características, el coche incorpora un sistema ProPower Board. Además, ofrece la mejor potencia utilizable por demanda en su clase. Este Ford puede suministrar energía con una potencia máxima de 9,6 kW. ¿Consideras que es poca energía? Claro que no. ¡Es el consumo de dos o tres viviendas pequeñas o medianas en España!
El Ford F-150 Lightning posee 10 enchufes. Cuatro de ellos se encuentran en el delantero, que dan una potencia máxima de 2,4 kW, cuatro en la caja de carga y dos en el habitáculo, que dan una potencia máxima de 7,2 kW.
Su uso es simple. Solo debes enchufar uno de los tomacorrientes disponibles en la cabina y la plataforma. Luego, tienes que usar la pantalla SYNC® 4 o la Aplicación Ford Pass™ para controlar y llevar un registro del voltaje.
Ford España todavía no acepta pedidos para el próximo modelo del 2023. Sin embargo, los precios ya están disponibles en el mercado europeo desde 52.794 euros.
Hyundai IONIQ 5

Su nombre es la combinación de las palabras ion y único. ¿Qué hace al IONIQ 5 tan excepcional? ¡Te lo contamos!
La idea de Hyundai fue plasmar su visión de la movilidad inteligente y sostenible en el diseño de un coche. En el año 2016, la marca surcoreana lanzó al mercado el del mundo con tres motorizaciones eléctricas: híbrido, híbrido enchufable y eléctrico puro. De esa forma, empezó a ofrecer a los consumidores la posibilidad de elegir un vehículo sostenible adaptado a sus necesidades.
El IONIQ 5 es un SUV fabricado con materiales sustentables. Tiene un diseño de concept car futurista y minimalista. Asimismo, cuenta con tecnología inteligente de punta. Existen tres características que hacen de este eléctrico un coche revolucionario: sostenibilidad, tecnología y carga superrápida.
Destaca el uso innovador de materiales respetuosos con el medioambiente para el interior, como cuero procesado de forma ecológica o fibras recicladas. Con esto, Hyundai busca volverse más sostenible y depender menos de productos derivados del petróleo.
El IONIQ 5 tiene dos versiones:
Versión estándar
La primera tiene una batería de 77,4 kWh. Es la versión de tracción en dos ruedas con batería de autonomía extendida. Su motor eléctrico es de 168 kW y está situado en el eje trasero. Genera 229 CV de potencia y un par instantáneo de 350 Nm. Esta versión pasa de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos. Su autonomía según el ciclo WLTP es de 384 km.
Versión con autonomía de larga distancia
Su versión con tracción a cuatro ruedas tiene dos motores eléctricos integrados en el eje frontal y trasero. El frontal tiene una potencia de 74 kW, mientras que el trasero cuenta con una de 165 kW. Funcionan gracias a una batería de 77,4 kWh. Además, generan 325 CV de potencia y un par instantáneo de 605 Nm. Su tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h es de 5,1 segundos, y tiene una autonomía de hasta 507 km, según el ciclo WLTP.
Las dos versiones del IONIQ 5 permiten una carga superrápida de 800 V. También es posible añadir hasta 100 km de autonomía en solo 5 minutos. Es uno de los tiempos de carga más rápidos del mercado actual. Ambas versiones también son compatibles con infraestructuras de carga de 400 V. No requieren componentes o adaptadores adicionales.
En cuanto a la carga bidimensional, el Hyundai cuenta con la tecnología V2L. El usuario puede enchufar cualquier dispositivo o cargar equipos eléctricos de hasta 3,6 kW con el enchufe de 230 V a bordo. También puede hacerlo desde cualquier lugar utilizando un convertidor que se conecta al puerto de carga exterior bidireccional. Incluso, puede alimentar dispositivos de hasta 3,6 kW cuando el vehículo está apagado.
En heycar puedes conseguir el desde los 55.600 euros.
Kia EV6

Este modelo de la marca surcoreana inaugura una segunda etapa en su línea de coches eléctricos. Los jurados del prestigioso certamen Car of the Year (COTY) eligieron al EV6 como el Coche del Año 2022.
El diseño de este crossover 100% eléctrico es a la vez deportivo, robusto y elegante. Sus dimensiones son:
- 4,68 m de largo
- 1,55 m de alto
- 1,88 m de ancho
- 2,90 m de distancia entre ejes
El comprador puede escoger entre dos tipos de batería de alta tensión: 58 kWh o 77 kWh. Asimismo, tiene disponible cinco alternativas:
- Short Range RWD con tracción trasera, 170 CV (125 kW), 350 Nm y batería de 58 kWh.
- Short Range AWD con tracción total, 235 CV (173 kW), 605 Nm y batería de 58 kWh.
- Long Range RWD con tracción trasera, 228 CV (168 kW), 350 Nm y batería de 77,4 kWh.
- Long Range AWD con tracción total, 325 CV (239 kW), 605 Nm y batería de 77,4 kWh.
- Long Range AWD GT con tracción total, 585 CV (430 kW), 740 Nm y batería de 77,4 kWh.
Las tres últimas poseen el sistema de tracción total a cuatro ruedas, mientras que las otras tienen solo tracción trasera.
En todos los motores la . Además, la autonomía máxima que puede alcanzar este coche es de 510 km, según el ciclo WLTP. Su sistema de carga rápida permite que la batería pase del 10 % al 80 % en 18 minutos.
Su sistema de carga multidimensional es V2L. Gracias a su plataforma modular global eléctrica y su batería de gran capacidad, el EV6 funciona sin problema como una fuente de alimentación portátil en cualquier momento. Suministra energía con una potencia de hasta 3,6 kW, que le permite cubrir las necesidades energéticas de un hogar.
El precio del Kia EV6 arranca desde 37.700 euros con descuentos de la marca y ayudas del Plan MOVES III.
¿Crees que la tecnología bidireccional logrará revolucionar el coche tal y como lo conocemos? ¡Ya veremos! Por ahora, el mercado de eléctricos dispone de vehículos de alta autonomía y baterías eficientes. En la web de heycar, tenemos una amplia variedad de eléctricos de segunda mano a los mejores precios.