
Mercedes-Benz GLA Opiniones
heycar opiniones
Escrito por, heycar

- El habitáculo parece de primera
- El mantenimiento no es caro
- La calidad de conducción mejora con respecto al Clase A
- Practicidad poco destacable
- La posición de conducción es más baja que en la mayoría de los SUV crossover
- La caja de cambios automática es agobiante
Veredicto general

El Mercedes-Benz GLA fue el primer intento de SUV compacto de la marca. Obtendrás un ligero aumentó en la altura de conducción del Mercedes-Benz Clase A en el que se basa y una apariencia más robusta.
Cuando los rivales sacan coches como el BMW X1, el Audi Q3 y el brillante XC40 de Volvo, el Mercedes-Benz GLA parece un intento bastante apagado. Pero, aun así, se vendió un buen número de coches y, si estás buscando un SUV compacto (y de lujo), es probable que aparezca en el buscador.
Pero, ¿es un buen coche? Lo cierto es que el interior parece mucho más clásico que el de un Nissan Qashqai. Desde el volante grueso con la estrella de tres puntas en el centro hasta los materiales blandos en todas las superficies, logran que se parezca a un producto de lujo, como un reloj Tag Heuer o la sección de degustación de El Corte Inglés.
Sin embargo, el interior parece un poco anticuado en comparación con otras alternativas más nuevas, pero como salió al mercado en 2014, lo podemos entender.
Este coche tampoco es mucho más práctico que el Mercedes-Benz Clase A. Te costará llevar algo más que la compra semanal en el maletero y no esperes convertirte en el rey del asfalto, porque la posición de conducción es casi tan baja como la de un hatchback Clase A.
Una ventaja que tiene el Mercedes-Benz GLA sobre el Mercedes-Benz Clase A es la mejora en la calidad de la conducción, ya que es bastante complaciente. Además, es un coche fácil de conducir por ciudad gracias a sus dimensiones compactas. Sin embargo, no es tan bueno por carreteras más rápidas: la dirección transmite una sensación un poco extraña, a diferencia de la de un BMW X1, que es bastante más ágil.
Si bien es cierto que los motores de gasolina son bastante buenos y mantenerlos no te costará un ojo de la cara, no recomendaríamos el motor 2.1 de diésel. Sí, tiene mucho par para conseguir una conducción relajada, pero el ruido que hace es de todo menos relajante. Este motor retumba como un motor diésel mucho más antiguo, y también notarás mucha vibración a través del volante y los pedales.
La caja de cambios automática tampoco es nada del otro mundo. Le cuesta ganar velocidad en una incorporación o a la hora de adelantar. Este motor funcionaría mejor con la transmisión manual, pero son bastante raras y puede que no sea la más indicada en un coche de lujo, donde esperas hacer el mínimo esfuerzo posible.
Así es, el Mercedes-Benz GLA es un vehículo que también tiene sus fallos, aunque un modelo de segunda mano puede presentar una buena relación calidad-precio.
Si estás buscando la versión anterior, necesitas nuestra Reseña del Mercedes-Benz GLA (2020-).
¿El Mercedes-Benz GLA es adecuado para ti?
¿Cuántas ganas tienes de un SUV con el logo de Mercedes-Benz? El Mercedes-Benz GLA tiene sus fallos, pero si no necesitas que sea muy práctico y aceptas sus problemas, es una forma bastante asequible de comprar un SUV de Mercedes-Benz.
¿Cuál es el mejor modelo/motor del Mercedes-Benz GLA?
El motor 180 de gasolina del Mercedes-Benz GLA será el más recomendable para la mayoría de los compradores. La versión Style cumple con la mayoría de los requisitos, pero es posible que prefieras acabados más llamativos como el Urban o el AMG Line.
¿Qué otros coches son similares al Mercedes-Benz GLA?
No hay escasez de buenos crossover de lujo. También deberías mirar el BMW X1 (o BMW X2), además de la Audi Q2 y el Audi Q3. Volvo XC40 es caro, pero es una muy buena alternativa al Mercedes-Benz GLA. También hay otras opciones como el Lexus UX o incluso el Infiniti QX30 (que comparte tecnología con el Mercedes-Benz GLA). Otros vehículos populares que también se incluyen son el Nissan Qashqai, el Skoda Karoq y el Volkswagen T-Roc.

El interior parece algo más cómodo en comparación con los competidores principales, con tejidos de lujo y asientos cómodos. El salpicadero es bastante llamativo, ya que tiene grandes conductos de ventilación circulares y una pieza a lo ancho con un acabado en aluminio (o en madera, el que prefieras). Hay muchos, muchísimos botones, que le dan un aspecto algo más anticuado en comparación con alternativas más nuevas que tienen habitáculos minimalistas.
La pantalla del sistema de infoentretenimiento pegada en el salpicadero parece una idea de última hora, pero es bastante fácil manejarla y viene con Apple CarPlay y Android Auto.

Entre los motores diésel, encuentras que todos son motores turbo 2.1 de cuatro cilindros, con 136 CV en las versiones Mercedes-Benz GLA 200d y con 177 CV en el acabado Mercedes-Benz GLA 220d. Puedes optar por un motor de menor potencia con una caja de cambios manual de seis velocidades o con la automática de siete velocidades y tracción delantera. El más potente viene de serie con caja automática de doble embrague y tracción en las cuatro ruedas.Si bien la mayoría de los motores diésel tienen un ruido característico, el refinamiento del motor 2.1 del Clase A es peor de lo habitual, sobre todo cuando está en frío. Notarás que transmite mucha vibración al habitáculo, por lo que no es la experiencia refinada que podrías esperar de un Mercedes-Benz. Los motores de gasolina funcionan mejor, sobre todo si no recorres muchos kilómetros fuera de ciudad. Recomendamos el Mercedes-Benz GLA 250 porque parece bastante veloz y acelera de 0-100 km/h en 6,6 segundos. Esta velocidad se ve ligeramente obstaculizada por la caja de cambios automática, aunque puedes rebelarte con la versión AMG, pero las versiones Mercedes-Benz GLA de gasolina básicas siguen siendo muy divertidas.Una ventaja del Mercedes-Benz GLA sobre su pariente, el Clase A, es la mejora en la calidad de conducción. Por lo general, absorbe bastante bien las imperfecciones de la carretera, sobre todo con las ruedas más pequeñas y la suspensión “confort”. También es más ágil que los SUV más grandes y pesados, pero un BMW X1 es más entretenido de conducir.

La versión más eficiente es la del Mercedes-Benz GLA 200d con tracción delantera, que consume 4,2 l/100 km de forma oficial sin importar si lleva la caja de cambios automática o manual. El mismo motor 2.1 de diésel consume 4,8 l/100 km cuando lo eliges con la tracción en las cuatro ruedas 4Matic.
Como es de esperar, los motores de gasolina gastan más, pero tampoco tanto como para romper la hucha. El motor 1.6 del Mercedes-Benz GLA 200 consume de forma oficial 5,8 l/100 km con la caja de cambios manual y 5,6 l/100 km con la caja automática. Si eliges el Mercedes-Benz GLA 250 4Matic con el motor 2.0, conseguirás un consumo de 6,5 l/100 km.

Las versiones Style tenían un equipamiento bastante completo. El equipamiento de serie incluía llantas de aleación de 46 cm (18 pulgadas), un portón trasero eléctrico y la suspensión “confort”. En el interior encontrarás asientos de cuero sintético, una cámara de visión trasera y un sistema de infoentretenimiento con Apple CarPlay y Android Auto.
El Mercedes-Benz GLA Urban es una opción más deportiva. Esta versión viene con llantas de aleación de 46 cm (18 pulgadas), el sistema Dynamic Select (selección de modos de conducción) y limpiaparabrisas con sensor de lluvia. En el interior, hay una pantalla de infoentretenimiento de 20,3 cm (8 pulgadas), sistema de climatización y un volante con tres radios tapizado en cuero perforado.
La versión AMG Line es la más atractiva. Los aspectos más destacados incluyen llantas de aleación de 48 cm (19 pulgadas), así como una carrocería hecha a medida. Los asientos deportivos (con la mitad en cuero ARTICO) son muy novedosos, junto con un volante de fondo plano y pedales deportivos de acero inoxidable.