10.03.2022

Significado y evolución de 5 logos de marcas de coches

coche blanco

Muchos creen que las automotrices más importantes del mundo solamente destacan en la industria automotriz por la calidad de sus coches. Sin embargo, esto es falso. Asumir que lo único que le importa a firmas como Ford o Volkswagen es fabricar vehículos espectaculares, es pecar de ingenuo. 

Las grandes compañías de coches siempre han estado interesadas en construir una identidad corporativa sólida a lo largo de la historia. Por este motivo, han adaptado los elementos visuales de su marca según las condiciones socioculturales de cada época. Por ejemplo, ¿sabías que Renault incluyó un tanque en su escudo para homenajear la victoria francesa en la I Guerra Mundial? ¿Estabas al tanto de que Toyota se llamó originalmente Toyoda, pero que los directivos decidieron modificar el nombre de la marca siguiendo una creencia japonesa sobre la buena fortuna?

Tanto antes como ahora, las empresas automovilísticas han buscado posicionarse no solo por emplear innovadora tecnología automotriz, sino también por los valores intangibles que transmite su marca. Cada firma construye una identidad y la comunica mediante el nombre, la tipografía, el tono comunicacional, la gama de colores y, por supuesto, el logo. 

En heycar, sabemos que eres un apasionado de los coches, por eso te hemos preparado una interesante lista sobre el significado y la evolución de 5 logos de marcas de coches más destacadas en la industria automotriz. 

1. Volkswagen

logo de volkswagen

La trayectoria de Volkswagen está repleta de curiosidades. Asimismo, el origen y la evolución del logo de la firma alemana tienen datos bastante peculiares que te contamos a continuación.

Volkswagen fue creada en 1937, en el marco del III Reich. El diseño del primer logo fue inspirado en el escudo de Wolfsburgo, su ciudad sede. Sin embargo, con el paso de los años se optó por priorizar las letras V y W en sus diseños. 

¿Una simple formalidad o estrategia publicitaria? Definitivamente, lo segundo. Querían dejar en claro que eran un “coche (Wagen) del pueblo (Volks)”. 

Desde finales de los años 30 hasta el 2019, el logo de la empresa realzó las letras distintivas de Volkswagen. Y fue desde los años 60 que la compañía eligió el color azul para consolidar la identidad de su imagen. 

Aunque tanto el color como las letras V y W perduran hasta hoy, en 2019 se redujo considerablemente el grosor de las líneas. Principalmente, el objetivo del rediseño del logotipo fue darle el dinamismo suficiente para adaptarse a los nuevos formatos de las plataformas virtuales. El diseño del logo final fue el resultado del trabajo conjunto de 19 grupos internos y 17 agencias externas. 

2. Toyota

logo de toyota

Toyota Motor Corporation fue fundada en 1933, en Japón. Al igual que la alemana Volkswagen, Toyota ha participado en numerosos acontecimientos de gran envergadura histórica (II Guerra Mundial, Récords Guinness, etc.). Y, por supuesto, su logotipo también ha experimentado modificaciones a lo largo del tiempo.

En un inicio, el logo de la firma resaltaba el apellido del fundador Kiichiro Toyoda. No obstante, para acatar una tradición japonesa sobre la buena fortuna, se optó por cambiarlo a Toyota. ¿Qué dice esta tradición? Que las palabras con 8 trazos en el silabario katakana, una de las escrituras japonesas, generan suerte y felicidad. En katakana, Toyoda no cumplía con este número de trazos.

Posteriormente, luego de algunas convocatorias, en 1949 se lanzó una versión del logo de la marca muy fiel a la escritura japonesa. Se considera el gráfico más ‘agresivo’ de esta empresa automotriz. 

Desde 1958 hasta 1988, el logo oficial de Toyota se redujo al nombre de la firma, alternando los colores negro y rojo. Fue en 1989 cuando se diseñó el logo de la marca que perdura hasta la actualidad: el óvalo que contiene dos pequeñas elipses que forman una T. 

Este óvalo con elipses no solo representa la letra inicial de la compañía, sino que además transmite el espíritu comercial de este fabricante de vehículos. 

3. Mercedes-Benz

logo de mercedes benz

Hoy podrías reconocer rápidamente el símbolo de Mercedes-Benz: la famosa estrella de tres puntas finas, las cuales significan “tierra, agua y aire”. Este símbolo representaba la proyección empresarial de Gottlieb Daimler —la mente maestra detrás de Mercedes-Benz— a principios del siglo pasado, según el artículo The True Story Behind the Mercedes-Benz Three-Pointed Star de Jim Davis.

Sin embargo, en sus comienzos, el logotipo de la firma alemana se limitó a su nombre. Luego, incluyó laureles alrededor de la estrella que buscaban transmitir un mensaje de victoria. Hasta inicios de la década de los años 30, Mercedes-Benz adornó su estrella de tres puntas con una serie de retoques.

No obstante, desde aquel tiempo hasta el presente, la marca optó por quedarse únicamente con la estrella dentro de un óvalo. Posteriormente, este diseño pasó del color negro al plateado para representar el progreso y la tecnología. 

4. Renault

logo de renault

En 1898, la Sociedad Hermanos Renault fundó en Francia la Corporación Renault. Desde sus primeros años, la firma luchó por liderar la industria automotriz y expandirse a los mercados extranjeros.

Renault siempre quiso priorizar la elegancia en el diseño de su símbolo. Por ello, en 1900 lanzó su logo con dos r mayúsculas enlazadas. Seis años después, se cambió por el gráfico de uno de sus coches más representativos. Y, al finalizar la I Guerra Mundial, el logo oficial fue un tanque FT17. 

En 1923, Renault apostó por un logo circular con su nombre en el centro. Y en 1925, apareció el rombo en reemplazo del círculo. Desde ese momento hasta la actualidad, el rombo ha sido el símbolo característico de la empresa francesa. Los ajustes que se hicieron en tal periodo le dieron un aspecto tridimensional. 

En 2021, el isologo que unía el rombo con el nombre de la marca pasó a convertirse en un isotipo que solo representa gráficamente el rombo. El equipo de diseño de Renault explicó que este nuevo logo es un isotipo “atemporal, sin efectos ni colores superfluos”. 

¡Si buscas a Renault en sus redes sociales, comprobarás que tiene uno de los logos de marcas de coches más minimalistas de la industria!

5. Ford

logo de ford

El logo de Ford es un isologo que une el nombre de la marca dentro de un gráfico ovalado. Un diseño muy sencillo si lo comparamos con su primer logo. 

En el año 1903, C. Harold Willis diseñó el primer símbolo con colores principalmente blanco y negro. Trazó el texto “Ford Motor Co. Detroit. Mich.” con una tipografía condensada dentro de un óvalo decorado. 

Desde 1906 hasta 1912, simplemente se optó por el nombre de la empresa en negro. Se le solía hacer pequeños arreglos tipográficos para adecuarlo en los diferentes coches.

En 1912, Ford cambió su color distintivo, eligiendo el azul con el que todos identificamos a la firma. Este diseño dibujaba un águila rectangular que plasmaba el nombre de la empresa y el lema “The Universal Car”. 

Quince años después, se diseñó el logo que perdura hasta la actualidad: el nombre Ford en blanco inscrito en un óvalo azul. Posteriormente, se le hicieron ajustes sutiles y en 2018 se le dio una apariencia más vanguardista, oscureciendo el icónico azul.

El óvalo de Ford busca transmitir la garantía de fiabilidad y economización para los clientes.

Ahora que sabes más sobre estas prestigiosas firmas, ¿quieres lucir alguno de sus logos? En nuestra web, podrás conocer más sobre los mejores coches de sus líneas. Estamos seguros de que sus modelos te conquistarán. ¡Las grandes empresas automovilísticas siempre se están modernizando!

Volver arriba