05.07.2022

Estos son los coches de gasolina que menos consumen del mercado 

repostando gasolina

El año 2021 supuso un encarecimiento de prácticamente todos los segmentos: desde los propios coches, por la escasez de los chips o semiconductores en el mercado, hasta las materias primas en el mercado global —el del cobre, por ejemplo, se duplicó—, provocados, en parte, por el sistema logístico internacional.  

La globalización ha hecho que la industria mundial funcione como el mecanismo de un reloj a gran escala, y la parada de fábricas en el sudeste asiático puede desembocar en que los constructores europeos tengan que paralizar sus cadenas de montaje y no ser capaces de abastecer a la demanda. Esto provoca reacciones en cadena que, en el caso de la automoción, han llegado a un mercado de VO con precios un 10% mayores de media a cierre del ejercicio pasado.  

Los combustibles no se han librado y acabaron el año con máximas históricas de los últimos nueve años, en el caso del diésel, y la gasolina apenas un céntimo por debajo de alcanzar ese mismo hito —por no mencionar el del gas natural, que se ha doblado ante la amenaza del conflicto armado en Ucrania—.  

Por ello, y porque sabemos que el precio de la gasolina es uno de los factores a considerar en el coste total de propiedad de un vehículo, hemos recopilado siete de las categorías más populares de vehículos y analizado cuáles son las más frugales en sus consumos. Por supuesto, se trata de modelos puramente térmicos y si estás buscando cifras aún menores, lo adecuado sería que considerases un coche híbrido o un coche eléctrico.


Pequeño: Hyundai i10 – 4,7l/100km

hyundai i10

En lo que respecta a consumos reducidos, el segmento de los coches pequeños es el indicado para encontrar los mejores números. Hace 10 años, una de las tendencias de la industria del automóvil fue la del downsizing, en la que los fabricantes redujeron la cilindrada de sus motores pequeños —situándolos incluso por debajo de los 1.000 cc— para cumplir los requisitos de emisiones de la Unión Europea. 

Que cada fabricante quede por debajo del umbral de 95 gramos de CO2 por kilómetro de media es imposible si no se acude a la electrificación, y esto es inconcebible para modelos que tienen que ser sencillos y asequibles. Para la marca coreana, que ya cuenta con versiones de bajas emisiones en casi todos los segmentos, su estrategia parte de que el resto de sus modelos contrarresten las cifras del i10.  

En su última generación, consume apenas 4,7 litros por cada 100 kilómetros, algo impresionante de por sí, pero también cuenta con equipamiento tecnológico digno de gamas superiores, como conectividad de Apple Car Play, asistente de mantenimiento de carril, pantalla táctil o sistema de arranque en cuesta.  


Subcompacto: Seat Ibiza – 4,7l/100km

seat ibiza

Dejando atrás los modelos urbanos y entrando en una de las categorías más populares por tamaño, precio y rendimiento, nos encontramos con el subcompacto de Seat, omnipresente en las carreteras españolas. Su éxito de ventas no es casualidad, y es que la marca de Martorell (Barcelona) dio en el clavo desde que lo introdujo.  

Sus motores tricilíndricos de 1.0 litro son lo suficientemente ágiles como para propulsarlo con brío y hacerlo más divertido de conducir que algunos de sus rivales. Ya no existe la versión familiar —probablemente puedas encontrar uno usado en heycar—, pero si lo que estás buscando son consumos bajos, minimizar el peso y la resistencia aerodinámica son esenciales para este objetivo.  

El Ibiza es un coche redondo, con mucho espacio disponible, una conducción divertida y precios asequibles. Además, su última generación tiene líneas mucho más atractivas y equipamiento interesante en su interior. El motor que nos atañe hoy es más que suficiente para la mayoría de conductores, tanto en ciudad como en autopista y, gracias a los ingenieros del Grupo Volkswagen, más refinado que otras opciones del mercado. 


Compacto: Audi A3 – 4,6l/100km

audi a3 sportback

Los motores del consorcio alemán son los que llevan la delantera moderna en emisiones y muchos de ellos son compartidos por las diferentes marcas del grupo. En el caso de los compactos, hemos elegido el Audi A3 porque es marginalmente superior al de sus hermanos de Seat (León) y Volkswagen (Golf), por una décima de litro de gasolina.

Puede que parezca poco, pero si se tiene en cuenta la vida útil de un coche, que puede durar más de 15 años recorriendo 20.000 km al año, al final el ahorro es considerable. El motor más interesante en la gama A3 es el 30 TFSI, de 115 CV, que alcanza 4,6 litros por cada 100 km.

El A3 ha sido un éxito para la marca de los cuatro aros, combinando el placer de conducir con un diseño elegante y agresivo, además de precios razonables para entrar en el segmento premium, aunque hay que tener cierta mesura a la hora de elegir el equipamiento opcional. Eso sí, Audi da la opción de personalizar prácticamente cualquier elemento del A3.


Sedán: Skoda Octavia – 4,6l/100km

skoda octavia rs

Si te diste cuenta que el Skoda consume lo mismo que el Audi A3, seguro que pudiste deducir que se trata de la misma plataforma y motor que sus hermanos de consorcio, ya sean Audi, Seat o VW. Sin embargo, es de los pocos que aún siguen apostando por la silueta sedán en un mundo donde cada vez se venden más SUV. 

Por dentro, el Octavia está a la altura (si no es que supera) a la última generación del Volkswagen Golf, que es mucho decir. En el caso de la marca checa, se trata de la más compleja y tecnológicamente avanzada hasta la fecha y está disponible con el mismo motor tricilíndrico de 1.0 litros que se ha llevado las últimas entradas de este listado.  

A la hora de conducir, no es nada sorprendente pero sí muy cómodo y eso siempre juega a su favor a la hora de pensar en trayectos diarios y en viajes por carretera. En heycar puedes encontrar Octavias de la anterior generación a partir de los 12.000 euros, lo cual es una proposición de valor difícil de superar.  


SUV Pequeño: Volkswagen T-Cross – 5,7l/100km

vw t-cross

Aunque el T-Cross use la misma plataforma y motores que el Ibiza o el Polo —también es Made in Spain, como estos—, su silueta más grande y más elevada hace que los consumos se resientan y asciendan a 5,7 litros por cada 100 km. 

El T-Cross no es un SUV que vaya a explorar fuera del asfalto, pues solo tiene tracción delantera, pero no importa: está pensado para un público cuyas prioridades sean el espacio interior y el estilo, como pone de manifiesto la amplia paleta de colores disponible para elegir. 

El motor sigue siendo la estrella de nuestra lista, el TSI 1.0 de tres pistones, que en este caso entrega 95 CV. Además, el T-Cross se siente como un modelo único y no como un Polo con zancos. Dentro de sus competidores, es una de las opciones que más nos gusta y en nuestro portal puedes encontrarlo a partir de los 18.000 euros.   


SUV medio: Seat Ateca – 5,4l/100km

seat ateca rojo

Con el Ateca ocurre algo similar al T-Cross con el Polo, solo que con el León. En esencia, se trata del mismo vehículo, usando la mismas plataforma y motor, solo que con más distancia libre al suelo y más espacio interior. Esto, por supuesto, afecta al consumo de gasolina, que en este caso se queda en 5,4 litros a los 100 km.  

La competición en este segmento es de lo más reñida y casi cualquier fabricante europeo tiene un modelo disponible, pero el Seat es uno de los más equilibrados. Usando la arquitectura MQB del Grupo Volkswagen, la conducción es dinámica y agradable, y el interior se siente reconocible gracias al diseño del consorcio.  

Puede que por dentro esté un poco por detrás de sus rivales en términos de diseño, pero sigue siendo cómodo y práctico. Esto, sumado a uno de los motores más económicos, y precios que parten de los 16.000 euros en heycar, son solo algunos de los argumentos a favor de considerar este modelo como tu próximo SUV. 

SUV grande: Peugeot 5008 – 6,2l/100km

peugeot 5008

Aunar SUV grande con consumos moderados es difícil, pero los ingenieros franceses de Peugeot lo lograron con su 5008. Cabe destacar que 6,2 litros de gasolina a los 100 kilómetros son cifras impresionantes, especialmente si se tiene en cuenta que el motor entrega 130 CV y que puede transportar hasta siete personas.  

Los motores disponibles son esencialmente los mismos que en su SUV medio, el Peugeot 3008, con uno de 1.2 litros que es el que entra en esta clasificación. La nueva generación es una mejora sustancial con el antiguo 5008, que era un monovolumen: mucho más cómodo de conducir y silencioso en la carretera.  

Es, además, uno de los dos únicos fabricantes de la clasificación que no pertenece al Grupo Volkswagen y se trata de la respuesta de Stellantis a su expansión internacional, principalmente en China, donde los monovolúmenes no tienen tanta venta como en Europa.

Si estás buscando un SUV con capacidad de hasta siete pasajeros, en heycar las ofertas comienzan a partir de los 23.000 euros.



Volver arriba