13.10.2021
Ventajas de comprar tu coche en el mercado de segunda mano en 2021

El proceso de comprar un coche usado en 2021 comienza, en la gran mayoría de los casos, en internet. Sin embargo, la explosión reciente en el número y variedad de los diferentes portales —¡entre los que nos incluimos!— hace que cualquier potencial cliente se pueda ver paralizado por todas las opciones disponibles en el mercado.
Para solucionar este problema, hemos elaborado esta guía. Además de nombrar las ventajas de comprar un coche de segunda mano, vamos a ver cuáles son las principales diferencias entre algunos conceptos que se utilizan en el mercado y cuáles son las más convenientes para ti.
¿Qué coches se venden en el mercado de segunda mano?
En primer lugar, tenemos que hacer frente a algunas definiciones:
Coches de segunda mano
o coches de ocasión son dos términos que se usan con gran frecuencia y son, en esencia, una forma más amable de decir “coche usado”. Es un concepto paraguas que engloba a cualquier tipo de vehículo que no proviene directamente de una fábrica y es comprado en un concesionario oficial para ser posteriormente matriculado.
En 2021, algunos fabricantes están explorando la posibilidad de ofrecer la venta directa de su gama, pero estas soluciones todavía están en fase de pruebas y no están extendidas en el mercado general.
Por lo tanto, un coche de ocasión puede referirse a cualquier vehículo que ya haya sido registrado con anterioridad, sin importar si tiene 1, 10 o 100 años; y lo mismo ocurre con el kilometraje con el que cuente: en teoría, un vehículo puede considerarse de segunda mano incluso aunque no haya recorrido ningún kilómetro desde que fue comprado.
Dada la gran variedad que existe en el mercado de segunda mano, tanto en oferta disponible como en vendedores diferentes, es donde más cuidado se debe tener al buscar un nuevo coche. Por norma general, cuando algo tiene un precio demasiado bueno para ser verdad, suele no serlo. Afortunadamente, hoy existen soluciones que prestan mucho atención a su oferta y ofrecen vehículos que superan estrictos controles de calidad y se esfuerzan por la satisfacción de sus clientes.
Kilómetro Cero
Coches de Kilómetro Cero, a menudo abreviado como , es una etiqueta que, estrictamente, se refiere a coches que han sido matriculados pero no usados. Su oferta suele estar limitada a los propios concesionarios, pues son los responsables de registrar su inventario para tenerlo expuesto en sus instalaciones, así como los coches de prueba.
Con el paso del tiempo, esta definición ha abierto sus límites y ya no se trata exclusivamente de modelos matriculados por concesionarios. Si bien la mayor parte del stock Km 0 proviene de vendedores oficiales, hoy casi cualquier coche que tenga menos de un año de antigüedad —y, en general, menos de 1.000 km— entra en esta categoría.
Esta opción es interesante para los compradores que tengan la suerte de encontrar un modelo especificado a su gusto en acabados, extras y color; para aquellos que estén hartos de esperar que un coche de fábrica esté disponible —la crisis de los semiconductores ha alargado hasta seis meses los tiempos de entrega— o para aquellos que quieran sentir la sensación de estrenar un coche.
Hay que tener en cuenta que estos vehículos son los que mejor condición presentan de todo el mercado de ocasión y los más recientes. Como la depreciación todavía no les ha afectado tanto como a uno con cinco años de antigüedad, son los que más arriba están en el espectro de precios de toda la oferta disponible.
Seminuevos
Los coches seminuevos son un término elusivo, pues ocupan una zona borrosa entre los Km 0 y los coches con más de una década de antigüedad. En general, se acepta que los vehículos de hasta cinco años sean considerados dentro de esta categoría, pero con muchas condiciones.
En un lustro le pueden pasar muchas cosas a un coche y ser llevado a su límite mecánico. Por ello, no es lo mismo el coche de, por ejemplo, un comercial que hace 40.000 km al año que uno de ocho años que ha sido usado esporádicamente, con un par de viajes largos al año y bien mantenido.
Aquí, la definición depende en gran medida del vendedor —y, a menudo, de las divisiones de ocasión de los propios fabricantes—, pero el factor que prima siempre es la condición del vehículo. Nosotros, en heycar, nos encargamos de que nuestra oferta no supere los ocho años de edad, ni los 150.000 km. Además, todo nuestro inventario ha superado los criterios de selección de las propias marcas y cuenta con dos años de garantía.
¿Qué debes tener en cuenta para comprar un coche en el mercado de segunda mano?
Una vez vistos los tipos más frecuentes de vehículos que nos podemos encontrar de segunda mano, aquí tienes una lista de por qué decantarte por estos coches y por un servicio que te garantice su buen estado y funcionamiento.
1. La depreciación
Primero, una verdad incómoda de la que hay que ser conscientes: los coches se deprecian con la edad, y la tasa en la que lo hacen es mucho más elevada en los primeros tres años de su vida, donde suele alcanzar el 50% de su valor original —esto, sin embargo, varía por marca y modelo—.
Por ello, si consigues encontrar un coche que ya haya superado esta fase, supondrá un ahorro financiero considerable, y aunque no puedes evitar que siga perdiendo su valor con el paso de los años, lo hará a un ritmo menor al que tendría si lo hubieras comprado nuevo.
2. El ahorro
Precisamente por el efecto anteriormente mencionado, un coche usado siempre será más barato que el mismo modelo a estrenar, incluso aunque no haya recorrido ningún kilómetro. Esto significa que puedes conseguir “mucho más coche” por el mismo presupuesto que tendrías disponible y traducirse en un coche mucho mejor equipado o un modelo que se escapa a tus posibilidades si lo fueras a matricular.
3. Programas de certificación
Una de las ventajas del mercado de segunda mano es la gran disponibilidad de programas de certificación oficiales, ya sean de las propias marcas o una empresa que cuente con su beneplácito (como heycar). Esto, aunque suponga que la oferta sea ligeramente más cara que comprando directamente a un vendedor particular, se traduce en vehículos cuya fiabilidad está garantizada. ¿Qué precio le pondrías a la paz mental?
4. Financiación más asequible
Los suponen un importe menor que los recién matriculados. Eso, a estas alturas, es evidente. Sin embargo, también son sujetos a mejores condiciones de financiación en muchos casos —y especialmente en las empresas que trabajan con financieras de marca—, ya sean cuotas más bajas o tipos de interés más atractivos.
5. Los coches duran más tiempo
Aunque estemos tentados de pensar que todo tiempo pasado fue mejor, la industria automotriz ha avanzado mucho en lo que se refiere a estándares de calidad en sus productos. No solo los coches hoy en día están mucho mejor equipados y son mucho más seguros en caso de accidente, sino que también tienen más durabilidad. Por lo tanto, comprar un coche con unos años de antigüedad no es tan problemático como podría haberlo sido hace 20 años, por ejemplo.
6. Acceso al historial de mantenimiento
Internet ha traído consigo muchas ventajas a la hora de hacer más transparentes los negocios. Por supuesto, que haya muchos portales de compraventa hace que los precios estén más contenidos por la competencia entre sí —lo cual repercute positivamente en el bolsillo del comprador—; pero también han surgido servicios como Carfax o el Libro de Mantenimiento de Ganvam que permiten acceder al historial de mantenimiento de un vehículo en concreto y saber si ha tenido alguna reparación preocupante o si el cuentakilómetros ha sido manipulado en algún sentido.
7. La comunidad aftermarket
La posventa no está limitada exclusivamente a la reparación, sino que existen empresas muy exitosas enfocadas a la personalización de vehículos. Sin embargo, para que se desarrolle un mercado de piezas homologadas para un modelo, es necesario que este haya estado a la venta durante cierto tiempo. Si estás pensando en cambiar algo de tu futuro coche, será mucho más fácil si buscas uno que tenga algunos años de edad y haya tenido tiempo para desarrollar sus accesorios.
8. La variedad
Lo mencionamos anteriormente: no hay mercado más variado que el de segunda mano. Un coche es una compra muy personal que no se hace desde un punto de vista completamente racional. Cada año llegan unos 300 modelos nuevos a Europa (entre actualizaciones y lanzamientos), por lo que la segunda mano es un agregado de opciones entre las que se puede elegir. No solo se trata de ediciones especiales a precios más asequibles, sino de cualquier elemento como color, silueta o equipamiento… Es importante que un comprador pase tiempo buscando entre la oferta, porque lo más probable es que encuentre exactamente lo que está buscando.
9. El Big Data
Otro gran avance de internet es el desarrollo de complejos algoritmos basados en el y el machine learning. Esto supone que las búsquedas de una persona quedan registradas y que los resultados a los que llega están mucho más alineados con lo que busca. En heycar contamos con un equipo de desarrolladores que se encarga de depurar constantemente nuestro inventario y tus preferencias, para que encontrar el coche de tus sueños te sea mucho más sencillo.