18.12.2022
¿Qué son los coches híbridos y microhíbridos?

Seguro te has preguntado qué es un coche híbrido. En pocas palabras, son que combinan un motor de combustión con un motor eléctrico. Con esa configuración, un coche híbrido aprovecha ambas fuentes para obtener energía para circular de forma más eficiente. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), la demanda de coches híbridos incrementó un 9,1 % en el tercer trimestre del 2021.
En general, la venta de coches sostenibles está en pleno crecimiento. Además de los vehículos híbridos, también ha aumentado la demanda de los microhíbridos. Y es que estos coches son capaces de reducir las emisiones de gases contaminantes hasta en un 15 %. Esta es una de las razones por las que, en 2020, las matriculaciones de estos coches incrementaron un 261,72 %, con 4.460 unidades.
Los coches híbridos y microhíbridos son una alternativa eficiente y económica en el mercado de la . Por esa razón, en este artículo hablaremos sobre los dos tipos de coches que impulsan la sostenibilidad. Además, señalaremos sus principales características, tipos y las mejores ofertas en el mercado español. Si eres fiel seguidor del mundo híbrido, ¡continúa leyendo!
¿Qué es un coche híbrido? Características y tipos

Los coches híbridos son vehículos que combinan dos sistemas mecánicos diferentes. Por un lado, un motor térmico, que utiliza la combustión de la gasolina para proporcionar movimiento y tracción. Por el otro, un motor de tipo eléctrico que convierte la energía en movimiento y de esa forma contribuye con el medio ambiente.
Además, estos coches se caracterizan por su gran eficiencia energética. Según un informe del portal Energía y Sociedad de España, el vehículo híbrido contribuye a la eficiencia energética hasta alcanzar niveles del 30 %. En el caso de los vehículos híbridos enchufables, mejor conocidos como PHEV, la eficiencia energética es de 31 % y 49 %.
Otra característica relevante de los híbridos es su capacidad de autonomía. Esta puede variar según cada modelo. Sin embargo, la mayoría de los híbridos enchufables tienen una con motor de combustión.
Por dar un ejemplo, los modelos tienen más autonomía que un coche de combustión tradicional. Gracias al sistema Full Electric Hybrid, los coches pueden circular más del 50 % de los trayectos urbanos. De esta manera, los conductores logran una eficiencia máxima en cada litro de combustible. A su vez, las emisiones de partículas contaminantes se reducen.
Pese a la gran autonomía de los híbridos, esta depende de la forma de conducir. Con una conducción más eficiente, aumenta la autonomía de un coche híbrido. Así, lo más importante es que el conductor mantenga una velocidad constante y preste atención a las pantallas de flujos de energía.
¿Cuáles son los componentes de un coche híbrido?
Un coche híbrido incorpora diversos componentes. Estos elementos permiten que el coche funcione de manera adecuada y eficiente.
Los principales componentes de un coche híbrido son:
- El motor eléctrico
- El motor de combustión
- El depósito de gasolina
- La batería
- El generador que recarga la batería del coche
¿Cómo se carga un coche híbrido?
La carga de un coche híbrido comienza por la batería. Esta se carga a través del motor eléctrico, que actúa como generador de energía. Al mismo tiempo, el motor eléctrico se acciona por las frenadas regenerativas o por la acción que realiza el motor de combustión.
Cuando el conductor frena o levanta el pie del acelerador, los híbridos recuperan su energía total. Para lograrlo, utilizan la potencia de las ruedas giratorias mientras se reduce la velocidad del vehículo. Luego, la energía cinética, que se genera durante la acción de frenado, se transforma en energía eléctrica y se almacena en la batería. Así, la energía eléctrica se emplea para arrancar el coche y desplazarse a baja velocidad. De esta manera, ya no es necesario usar el motor de combustión.
Por otro lado, los híbridos aprovechan la energía que se genera en el motor de combustión para . En este preciso momento, el generador eléctrico se alimenta y recupera la electricidad total que envía a la batería del coche híbrido.
Otra forma de cargar la batería de un híbrido es mediante enchufes. Estos sistemas se adaptan muy bien a los coches híbridos enchufables. Con este tipo de coches, los propietarios pueden cargar sus baterías si enchufan el vehículo a punto de carga. Por lo general, las baterías necesitan entre 2 y 4 horas para completar la carga. Además, la potencia mínima que necesitan es de 2,3 kW. Sin embargo, la opción que más se utiliza es de 7,4 kW de potencia.
¿Cuáles son los tipos de coches híbridos más populares en el mercado español?

En el mercado automotriz español hay tres tipos de coches híbridos. Cada uno de ellos ofrece funciones y características diferentes.
1. Híbridos con motores combinados
Se les conoce como coches híbridos puros. Su mecánica está compuesta por dos propulsores, uno eléctrico y otro de combustión. Ambos están conectados a las ruedas y funcionan de forma paralela al momento de la conducción y la carga.
El Lexus LS 600h es un claro ejemplo de un coche híbrido con motor combinado. Este vehículo incorpora un motor térmico de 5,0 V8 de 394 CV y un motor eléctrico de 224 CV de potencia.
La combinación de ambas tecnologías suman 445 CV y 520 Nm de par máximo. Asimismo, el coche consume 9,3 litros por 100 km de gasolina. Esta cantidad le da la capacidad para alcanzar los 100 km/h en 6,3 segundos.
En España puedes conseguir un Lexus LS 600h desde poco más de 110.000 euros.
2. Híbridos enchufables
Los híbridos enchufables, mejor conocidos , son los coches más populares de la lista. Según los datos de matriculaciones de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), las ventas de estos coches crecieron un 24,4 % en España. Este resultado ha convertido a nuestro país en el mercado más importante para la comercialización de los híbridos enchufables.
Este tipo de coches tienen características similares a los eléctricos tradicionales. Incorporan un sistema de propulsión, que está conformado por un motor de gasolina, un propulsor eléctrico y una batería de alta capacidad. Esta batería se carga con un enchufe eléctrico o en una estación de recarga para vehículos sostenibles.
El SUV Peugeot 3008 ha sido el híbrido enchufable más vendido de España en junio de 2022. Este coche incorpora dos motores diferentes: uno con tecnología eléctrica y el otro con motor de combustión. A estos sistemas se asocian baterías de iones de litio de 13,2 kW de capacidad, con autonomías eléctricas de 56 y 59 kilómetros.
El está disponible en la web de heycar desde 40.999 euros.
3. Híbridos en serie
Al híbrido en serie se le conoce también como de autonomía extendida. Se trata de un tipo de coche híbrido que solo alcanza el movimiento con la potencia que suministra el motor eléctrico. Este motor logra que las ruedas del coche se muevan a través de la energía de las baterías.
Un modelo famoso de coche híbrido en serie es el Karma Revero. Este coche incorpora batería de iones de litio en versiones de 75 kWh y 100 kWh, con carga rápida de 150 kW. Sus motores no se alimentan de baterías, pues estas se cargan por la acción del motor de combustión. Por lo tanto, es un coche que utiliza la tecnología de autonomía extendida.
El fabricante aún no ha confirmado el precio del Karma Revero en el mercado español.
¿Qué es un coche microhíbrido?

Existe una última opción de coches híbridos que no es muy conocida en el mercado automotriz. Sin embargo, en los últimos años, ha alcanzado una gran popularidad por su tecnología eficiente y ligera.
Se trata de los coches microhíbridos, también conocidos como híbridos suaves o mild hybrid (en inglés). Estos son una nueva generación de vehículos electrificados, que nacieron con el objetivo de reducir consumos y emisiones de gases contaminantes.
Para lograr esos objetivos, el coche microhíbrido incorpora la microhibridación. La finalidad de esta tecnología es alcanzar la eficiencia energética y aumentar la autonomía del vehículo.
Asimismo, la tecnología de la microhibridación busca lo siguiente:
- Evitar que el alternador trabaje de manera constante. De esta manera, se reduce el consumo de energía que absorbe el motor.
- Mejorar los procesos de arranque.
- Aprovechar la energía cinética del coche. Por lo general, esta energía se desperdicia durante las frenadas y cuando el conductor suelta el acelerador.
¿Cuáles son las características del coche microhíbrido?
Los coches con tecnología de microhibridación incorporan dos motores en su interior. El primero es un motor de combustión, que puede ser o diésel. El segundo es un motor 100 % eléctrico, que solo funciona en momentos específicos.
De este modo, el motor eléctrico de un coche microhíbrido proporciona entre 10 y 20 CV. Sin embargo, la cantidad de ahorro de combustible y reducción de emisiones depende de cada fabricante. Con frecuencia, el ahorro puede ser entre un 8 % y un 15 %, respecto al motor de combustión.
La gran diferencia entre un coche con tecnología de microhibridación y un coche híbrido tradicional es gigante. El primero no puede moverse con un motor eléctrico, puesto que es necesario en todo momento que el motor de combustión intervenga.
Por otro lado, el coche híbrido tradicional cuenta con un motor eléctrico y otro de combustión. Ambos se alternan de manera automática, es decir, se complementan para realizar la función de conducción y carga.
¿Cómo funciona un coche microhíbrido?
El funcionamiento de un coche microhíbrido depende de los siguientes dispositivos:
- Una batería de litio de 48 voltios
- Un sistema o unidad de control
- Un motor eléctrico
- Un generador eléctrico
- Un conversor de corriente
La batería de 48 voltios se apoya con una de 12 voltios. La finalidad es aportar energía para alimentar todos los sistemas eléctricos y auxiliares del vehículo. Algunos de estos sistemas son la dirección asistida y las ventanas eléctricas.
Por otra parte, el motor de arranque se sustituye por un motor eléctrico. Además, se incorpora un sistema de alimentación eléctrica adicional. Esta fuente suministra electricidad a un conjunto de dispositivos eléctricos.
Como se ha señalado en líneas anteriores, los microhíbridos aprovechan la energía cinética del coche. Esta energía se desperdicia cada vez que el conductor levanta el acelerador o frena en seco.
Así pues, para transformar la cinética al retener la electricidad, los microhíbridos cambian el alternador por un generador de arranque integrado (ISG). Este sistema, también conocido como arrancador generador por correa, es la combinación de un sistema de arranque, con un generador y el volante en una pieza de coche.
Los arrancadores con generación integrada ofrecen más potencia cuando se levanta el pie del acelerador o el conductor frena. Además, cuando el motor de combustión se pone en marcha tras apagarse, estos dispositivos funcionan como motores eléctricos.
Los ISG utilizan esa energía extra que han almacenado en una batería de litio más grande, con la finalidad de ayudar al giro del motor de combustión. Así, se reduce su consumo y esfuerzo.
Gracias a los ISG, los microhíbridos reducen el consumo y las emisiones en un 3 %.
¿Cuál fue el coche microhíbrido más vendido en España en 2022?

El Hyundai Tucson fue el líder de ventas en su categoría. Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (ANFAC), este coche microhíbrido alcanzó ventas de 2.806 unidades en el mes de junio. El resultado lo convirtió en el modelo más vendido en lo que va del 2022.
En cuanto a sus características, el coche incorpora un motor de combustión y uno eléctrico. Ambos sistemas funcionan junto a una potente batería de iones de litio de 1,49 kWh. Asimismo, el sistema alterna entre el motor convencional y el eléctrico. Esto quiere decir que utiliza ambos a la vez, pero solo cuando es necesario.
El está disponible en heycar desde 29.495 euros.
Con toda esta información ya conoces a profundidad qué son los coches híbridos y microhíbridos. Si ya te decidiste y deseas adquirir alguno, en heycar puedes encontrar una amplia oferta de híbridos y microhíbridos de segunda mano al mejor precio. Ingresa a nuestra web y elige el mejor para ti.