27.04.2023
¿Qué hacer con un coche antiguo y sin etiqueta? Aquí te contamos qué opciones tienes

Si estás leyendo esto, puede que no sepas cómo gestionar ese vehículo que te hace el apaño pero que no puedes usar en zonas urbanas de más de 50.000 habitantes (ZBE). Fuera de la ciudad, necesitarás poco más que la ITV pasada y la documentación en regla, lo cual visto cómo está el panorama, es un auténtico privilegio.
En cualquier caso, era bastante obvio que los vehículos más contaminantes y antiguos serían los primeros en verse afectados por la nueva normativa sobre movilidad y ecología. Aunque a veces suele haber excepciones y sorpresas de última hora, este no es el caso.
Seguramente ya hayas visto cómo las Zonas de Bajas Emisiones suponen un riesgo para ti, ya que tu coche anticuado no cuenta con la etiqueta ecológica. Es verdad que nadie te obligará a vender tu automóvil ni te lo quitará, pero seguir usándolo puede complicarte la vida. ¿Qué opciones tienes en este momento? A continuación, las examinamos.
Usarlo en una zona rural o alejada de una ZBE
El problema de la ZBE sólo afecta a las poblaciones de más de 25.000 habitantes que se rigen por el estatuto correspondiente, no a los grupos más pequeños. Por lo tanto, puedes llevarlo y utilizarlo sin problemas si tienes un pueblo, lo cual es algo común en mucha gente. Si no, puedes dárselo a algún familiar que sí que tenga uno.
Si finalmente te lo llevas al pueblo, podría ser necesario cambiarlo por otro. Por suerte para ti, puedes encontrar vehículos con precios de etiqueta absurdos si sabes dónde buscar. Pueden tener más de 20 años (Euro3) o más de 15 (Euro4), y pueden no encontrarse en el mejor estado, pero te sacarán de apuros.
En el caso de que no quieras dejar nada al azar, en nuestra web podrás encontrar o al mejor precio. Cuentan con garantía de calidad y han sido debidamente inspeccionados por concesionarios de nuestra más absoluta confianza. De esta manera, tu compra será un absoluto éxito.
Comprobar si puede tener etiqueta
Por desconocimiento de sus derechos, muchas personas conducen sin etiqueta de la DGT en sus vehículos cuando realmente podrían tenerla. Entran en esta categoría todos los vehículos que cumplen las normas Euro3 de gasolina anteriores a 2001 y todos los vehículos diésel Euro 4 anteriores a 2006. Te sorprenderá saber que hay muchísimos casos de este estilo.
En esencia, lo que debes determinar es si tu coche está en esa lista y ha sido pre homologado, pedir al fabricante un certificado de conformidad (te cobrarán más de 100 euros por el certificado en cuestión), y luego acudir a la ITV y a la DGT para obtener la pegatina que, legalmente, le corresponde a tu coche.
Tratar de convertirlo en coche histórico
Pueden acogerse al régimen de coche histórico, reconocido como tal por Tráfico y las Administraciones Públicas, los vehículos que tengan 30 años o más desde la fecha de su fabricación o matriculación inicial a partir de 2018. Para llevar a cabo este trámite, toca rebuscarse en la cartera por un importe medio de entre 600 y 1.000 euros, hasta que se modifique el Real Decreto 1247/1995.
Una vez finalizados todos los trámites se expide un número de matrícula tipo H-0000-BBB, que sirve de salvoconducto para la ZBE tal y como está configurada ahora. Partiendo de la presunción de que los vehículos históricos no son automóviles modernos de uso habitual, el borrador del nuevo RD contiene bonificaciones generalizadas para ellos.
Venderlo a alguien interesado
Sabemos que puede ser una elección difícil, pero también acertada. Siempre tienes la opción de venderlo, ya que es muy probable que alguien lo quiera si a ti no te sirve y las alternativas sugeridas no te convencen.
Debido a la naturaleza del mercado, cualquier coche que funcione y pase la ITV de forma solvente va a acabar encontrando un buen comprador, aunque no siempre por el precio que a ti te gustaría más.
Aunque tengas un coche que esté en perfecto estado, tenga un historial de mantenimiento completo, sólo tenga un propietario, no tenga manchas y haya estado siempre metido en el garaje, lo cierto es que lo vas a tener que vender por un precio bastante bajo.
Para saber qué automóviles se han vendido en grandes cantidades y tienen más demanda, busca los que desaparecen primero de las listas, . Si tu coche figura entre ellos, enhorabuena, vas a sacar lo máximo posible por él.
Usarlo como descuento para el plan MOVES
La otra opción es utilizarlo como descuento del Plan MOVES, aunque teóricamente funcione bien. Los únicos requisitos son que te pertenezca y que tenga más de diez años. Por lo demás, se trata de subvenciones públicas válidas para la compra de coches eléctricos e híbridos enchufables. Simplemente tendrás que darlo de baja, certificar que ha sido destruido y completar todo el papeleo.
Aunque supere con creces el valor del vehículo, cobrar la ayuda puede llevarte varios meses. Si quieres comprar un coche eléctrico puro te darán el máximo, 7000 euros. Esto es una gran noticia para ti, ya que en general te darían mucho menos por un coche tan antiguo, aunque esté en excelentes condiciones.
Por suerte o por desgracia, este es el modo de proceder hasta que los precios de los automóviles, al menos en relación con lo que ganamos con nuestros trabajos, vuelvan a ser razonables para la gran mayoría de conductores. Hasta que cambie la cosa, es más que recomendable aprovechar este tipo de subvenciones.