10.05.2022
¿Qué te conviene más, el leasing o comprarte un coche?

Pagar suele ser el proceso más estresante al comprar un coche. Por suerte, hoy en día existen varias formas de financiación que facilitan este paso y hacen que el pago no necesariamente sea un dolor de cabeza. Una de ellas es el leasing.
El leasing de coches es una opción cada vez más usada en España. En el año 2018, la inversión en leasing experimentó un incremento del 10,4 %, llegando al monto de 7.865 millones de euros.
Pero, ¿qué es el leasing del que todos hablan? ¿Es lo mismo adquirir un vehículo mediante un contrato de leasing que mediante uno de compraventa? ¿Qué diferencias y similitudes hay entre ambos tipos de contrato? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno?
Desde heycar, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva modalidad.
¿Qué es el leasing de coches?
El leasing es un contrato de arrendamiento o alquiler de coche. Esta modalidad otorga la opción de compra a favor de quien renta el vehículo, posible de ejercer luego del vencimiento del plazo del contrato. Es decir, al finalizar el periodo de alquiler, tenemos la posibilidad de comprar el vehículo rentado. También se conoce como “arrendamiento financiero”.
El contrato de leasing de coche tiene dos partes contractuales. Por un lado, la sociedad de leasing, que suele ser una entidad financiera, en calidad de arrendador; y por el otro, el cliente que busca adquirir un vehículo, en calidad de arrendatario.
Luego de firmar el contrato, el arrendador compra el vehículo solicitado por el cliente. Este último puede ser una persona natural o jurídica, que podrá usar el vehículo mientras va pagando las cuotas a plazos.
Después del pago de la última cuota, el arrendatario decide si comprar el coche, devolverlo o firmar un nuevo contrato de leasing por otro vehículo. Si decide adquirirlo, debe pagar el valor residual. Generalmente, este valor es un monto de dinero simbólico.
El derecho de compra es lo que distingue al leasing del arrendamiento tradicional. Si tienes en cuenta esta diferencia, podrás notar que el objetivo del leasing no es solo alquilar un coche, sino también permitir que las cuotas operen como una forma de financiar la eventual compra.
La duración mínima de este tipo de contratos es de dos años. Asimismo, se suele establecer un kilometraje máximo por año (entre 10.000 y 20.000 kilómetros). De pasar este límite, debes realizar un pago extra.
El arrendatario financiero debe correr con todos los gastos que el coche genere durante su uso, como el mantenimiento, las reparaciones, los seguros y los impuestos. Para cubrir cualquier daño, lo ideal es contratar un seguro contra todo riesgo.
Aspectos tributarios y contables del leasing
Este tipo de contrato tiene algunos beneficios tributarios relevantes que debes conocer. En primer lugar, el importe de las cuotas de arrendamiento financiero y las correspondientes a la recuperación del coste del bien pueden deducirse como gasto del Impuesto de Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En otras palabras, el arrendatario pagará menos tributos, ya que puede restar lo que gastó en el leasing del importe total sobre el cual Hacienda aplicará el porcentaje correspondiente para determinar el monto de los impuestos.
Con respecto al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), este se cobra conforme al pago de las cuotas del leasing. Por lo tanto, no se requiere el pago íntegro del tributo en el momento inicial.
Además, puede exhibir el leasing en el balance contable, poniendo el coche como un activo empresarial y la deuda como un pendiente en el pasivo.
Para las empresas y las personas naturales, la suscripción de un leasing no se toma como un aumento de deuda empresarial. Esto les da la posibilidad de realizar nuevas inversiones y acceder a créditos sin ningún problema.
Tipos de leasing de coches
Hay dos modalidades del contrato:
- Abierto: el contrato establece que el arrendatario está obligado a comprar el coche una vez que termina el plazo.
- Cerrado: el contrato no contiene ninguna cláusula que obligue al arrendatario a comprar el coche una vez vencido el plazo.
Similitudes y diferencias entre el leasing y la compraventa

La compraventa es la forma más común de transferir la propiedad de un coche. Es un contrato que se celebra entre dos partes: el comprador y el vendedor. El comprador le paga al vendedor el precio pactado en dinero y el vendedor le entrega a este el coche.
Tanto la compraventa como el leasing buscan transferir la propiedad de un vehículo. La diferencia es que lo hacen de distintas maneras.
En el leasing, el arrendatario no es dueño del coche hasta que termine de pagar todas las cuotas y opte por la opción de compra. Esto significa que, una vez finalizado el contrato, este debe elegir expresamente si desea comprar o no el vehículo.
El arrendador seguirá manteniendo la propiedad del coche. Sin embargo, el arrendatario puede utilizarlo desde el momento en que lo recibe hasta el vencimiento del plazo del contrato.
En la compraventa, por el contrario, la propiedad pasa al comprador cuando se firma el contrato, incluso si no ha pagado la totalidad del precio del vehículo.
¿Cuándo optar por un leasing frente a una compraventa?
El leasing, al fin y al cabo, es una forma de financiamiento para adquirir un vehículo. El objetivo es que la inversión inicial no implique el desembolso de una suma grande de dinero y el coche se pague posteriormente, en unos años.
Esta opción te permitirá devolver o elegir otro modelo de coche en caso de que cambies de opinión. También es una excelente alternativa en el supuesto de que varíen tus prioridades personales, empresariales o financieras.
Por lo tanto, si no quieres desembolsar un monto inicial de dinero muy elevado para adquirir un coche o no estás seguro sobre el vehículo que quieres comprar, el leasing se presenta como una magnífica opción para ti.
Leasing vs. compra de un coche de segunda mano: ventajas y desventajas
o adquirir uno mediante leasing son opciones más económicas que la compra de un vehículo nuevo. Sin embargo, al comparar ambas opciones, encontramos ventajas y desventajas. Al conocerlas, podrás decidir qué modalidad se adecúa mejor a tu situación.
Ventajas del leasing frente a la compra de un coche de segunda mano
Recuerda que, en el leasing, el arrendador mantiene la propiedad del vehículo hasta el final del contrato, por lo que, si presenta alguna falla o desperfecto, podrás realizar la devolución o el cambio del coche sin problema alguno.
Ten en cuenta que también es posible adquirir un vehículo de segunda mano mediante leasing. De esta forma, la inversión inicial será aún menor y podrás gozar de todas las ventajas que ofrece este tipo de contrato.
Desventajas del leasing frente a la compra de un coche de segunda mano
El leasing tiene algunas desventajas frente a la compraventa. Una de ellas es que gastarás más dinero, ya que, además de las cuotas y el interés producto de la financiación, tendrás que hacerte cargo de los gastos que genere el coche y los seguros. Asimismo, en caso de incumplir cualquier cláusula del contrato, deberás pagar las penalidades correspondientes.
Otra desventaja es que no serás propietario del vehículo hasta que pagues todas las cuotas y decidas adquirirlo. Esto impedirá que puedas hacer modificaciones al coche sin autorización. Ten en cuenta que, según lo establecido por ley, el plazo mínimo del leasing es de dos años, durante los cuales el arrendador seguirá siendo el propietario.
Con toda esta información, ya puedes decidir cuál es la opción que más te conviene. En heycar, contamos con una amplia gama de para que puedas adquirir tu coche ideal. ¡Échale un vistazo a nuestro portal, podrás encontrarlos con financiación!