14.08.2022

4 consejos para evitar peligros a la hora de verificar la presión de los neumáticos

llanta coche

¿Sabías que durante el invierno de 2020 el 30 % de los accidentes de tránsito en España fueron causados por neumáticos en mal estado?

Los neumáticos son la única parte del coche que entra en contacto con el asfalto y permiten el  desplazamiento del vehículo. Por eso, la presión de los neumáticos del coche debe ser la adecuada. Esto es fundamental para conducir de forma segura y con eficiencia. De lo contrario, los sistemas y elementos mecánicos de tu vehículo podrían sufrir daños, perder adherencia al suelo, incrementar la distancia de frenado y el consumo de combustible de tu vehículo.

Desde heycar, queremos ayudarte a evitar cualquier tipo de problema con esta pieza valiosa de tu coche. Por ello, te damos 4 consejos para mantener la presión de los neumáticos de tu coche en buen estado. Además, en cada punto te explicamos las principales causas de los daños a los neumáticos, los peligros que puedes enfrentar si no los tienes en perfecto estado y todo lo que debes saber para medir su presión. ¡Empecemos!

1. Mide la presión de tus neumáticos una vez al mes

Lo primero que debes hacer para evitar peligros es medir la presión de los neumáticos de tu coche con la frecuencia necesaria y usando la presión correcta. ¿Con qué frecuencia debes comprobar la presión de inflado? Los expertos aconsejan, como mínimo, una vez al mes

Para conocer cuál es la presión recomendada, tienes que saber que no es la misma para todos los vehículos. Esto varía debido a que son los fabricantes de coches quienes fijan la presión que necesitan los neumáticos. 

Para conocer la presión adecuada a la que se deben mantener tus neumáticos, debes consultar la etiqueta adhesiva localizada en el marco de la puerta del conductor, en la tapa de la boca del depósito o en el manual del propietario. Si no la encuentras, ¡no te preocupes! Solo tienes que darte una vuelta por la página web del fabricante de tu coche.

Una vez que hayas comprobado la presión recomendada para tu vehículo, recuerda lo siguiente:
- Si bien los fabricantes de coche fijan la presión adecuada, debes tener en cuenta si tu vehículo ha sufrido alguna modificación en su equipamiento. Esto incluye cualquier cambio de los neumáticos o si el equipamiento genera una carga mayor a la recomendada.
- Si vas a realizar un viaje largo o aumentar la carga que normalmente llevas en el coche, verifica que la presión de los neumáticos sea la adecuada antes de partir.
- Cualquiera de tus neumáticos puede sufrir un daño mientras conduces. Por eso, tu rueda de recambio también debe tener la presión correcta. No olvides medirla. 

aire llantas

2. ¡Ten cuidado con el calor de tus neumáticos! 

La medición de la presión debe ser siempre en frío, no cuando el vehículo ha circulado mucho tiempo. De esta forma, evitarás medidas inexactas a causa de que el aire dentro del neumático se expanda por el aumento de la temperatura. 

Para una correcta medición, el último recorrido realizado con tu coche no debe exceder los tres o cuatro kilómetros. No obstante, si decides medirla cuando tu vehículo está caliente, lo más seguro es que tengas que agregar 0,2 o 0,3 bares a la presión.

3. Evalúa si necesitas cambiar de neumáticos

La parte central, los hombros y los dientes de sierra de tus neumáticos pueden dañarse por varias causas. Sin embargo, como seguro ya sabes, hay factores más comunes que otros. Según la causa, los daños pueden ser leves o graves.

Estas son las 5 causas más frecuentes de daño a los neumáticos:

Presión excesiva

Si la presión de los neumáticos está por encima de la indicada por el fabricante del coche, su parte central sufrirá un desgaste prematuro y una pérdida del dibujo. Debido a que hay menos goma en contacto con la banda de rodadura, el neumático se adherirá mal al asfalto. Esto te generará problemas de agarre. 

Presión baja

Conducir con neumáticos con una presión inferior a la indicada por el fabricante incrementa el riesgo de sufrir un accidente de tráfico. Una presión baja genera que las gomas se desgasten por los laterales internos y externos. Como consecuencia, las gomas de los neumáticos se separan, por lo que estos  pierden  agarre y estabilidad sobre el asfalto. En otras palabras, y aunque para algunos suene exagerado, si no revisas que las  gomas de los neumáticos de tu coche no estén bajas, podrías perder  el control del coche y sufrir un accidente de tráfico. 

neumaticos

Velocidad

Conducir a altas velocidades podría hacer que la temperatura del neumático y la presión aumenten. Como ya te explicamos, la presión excesiva puede generar daño a tus neumáticos, así como accidentes de tránsito por la falta de control del coche.

Sobrecarga

Si tu coche soporta una mayor carga que la indicada por el fabricante, tus neumáticos se recalentarán tanto que podrían reventarse. 

Acelerar o frenar de forma repentina

No respetar la distancia de frenado, podría desgastar los neumáticos más rápido y reducir su vida útil promedio.

Si compruebas que tus neumáticos han sufrido daños importantes por alguna de estas razones u otras, lo mejor es consultar con tu mecánico de confianza si requieren un cambio. Solo de esta manera evitarás ponerte en riesgo en la carretera y a la hora de verificar la presión de tus neumáticos.

Asimismo, así tus neumáticos no hayan sufrido daños, debes saber que estos requieren ser cambiados cada cierto kilometraje, generalmente a los 50,000 km, y dependiendo de otros factores como tu estilo de conducción, el estado de la carretera y el desgaste del dibujo.  

neumaticos

4. Si no estás seguro del resultado de la medición, evita los peligros

Siempre debes estar seguro de que la medición de la presión de los neumáticos de tu coche es correcta, ya que conducir con los neumáticos en mal estado puede ocasionar numerosos peligros para ti, para los pasajeros o para tu coche. Algunos de estos peligros son:

El reventón de un neumático

Tus neumáticos pueden explotar si son muy antiguos, por pérdida de la  resistencia o por tener la presión muy baja. Circular a excesiva velocidad también es una causa bastante común. ¿Qué sucede con el reventón? Como la goma está en mal estado, el neumático no puede contener la presión del aire. En consecuencia, se acaba rompiendo por el flanco. Las consecuencias del reventón van desde la obvia destrucción del neumático hasta un vuelco por la pérdida total del control del coche.

Un neumático desllantado 

Se produce cuando el flanco de la rueda tiene una gran deformación en las curvas debido a la presión baja. Si el neumático llega a tocar el asfalto con el coche en pleno apoyo, es bastante probable que se produzca un vuelco.

Neumáticos con pinchazos 

Cuando los neumáticos tienen las bandas de rodadura desgastadas o una presión inadecuada, es más fácil que se produzcan pinchazos. Estos son causados por objetos afilados que se encuentran en la carretera, como clavos, tornillos o cristales rotos. Si el pinchazo es muy profundo, es posible que los neumáticos pierdan presión.

Averías en la tracción total

Hoy la mayoría de coches modernos tienen tracción total. Estos emplean sistemas de reparto variable de la tracción. Un gran desgaste irregular en cada eje de los neumáticos o una presión inadecuada puede deteriorar la diferencial central. En el caso de las 4x4, puede producirse un  rotura. ¿El precio de la reparación o sustitución? ¡Casi 2,000 euros!

Desprendimiento de la banda de rodadura

El desprendimiento de trozos de neumáticos es producto del uso de neumáticos recauchutados. Los neumáticos recauchutados son neumáticos usados con la carcasa en buen estado, pero la banda de rodadura gastada, que son reacondicionados para utilizarse de nuevo. 

Su temperatura aumenta porque el sistema de frenos de remolque falla o el neumático tiene una presión muy baja. Aunque esto es común en camiones, también puede afectar a coches parados por largos períodos de inactividad. Esto genera zonas aplanadas y el envejecimiento de la goma del neumático.

coche mercedes benz

 ¿Cómo preservar la presión de tus neumáticos adecuada por mayor tiempo?

Recuerda la famosa frase: ¡más vale prevenir que lamentar! Si bien debes medir la presión de tus neumáticos constantemente, no está de más que conozcas algunas medidas para evitar desgastar innecesariamente tus neumáticos. Algunas cosas que debes hacer para preservarlos son:
- Mantener la presión correcta para evitar el desgaste de la parte central del neumático.
Evitar acelerar y frenar de forma abrupta.
Prevenir cualquier golpe por baches profundos o huecos en las pistas para evitar deformaciones o roturas.
Evitar conducir a altas velocidades para no sobrecalentar los neumáticos.

Ahora que sabes cómo verificar la presión de tus neumáticos para tenerlos en perfecto estado, date una vuelta por nuestro portal. En heycar, encontrarás una amplia oferta de vehículos que se ajustarán a todas tus necesidades. ¡Te esperamos!


Descubre todos los coches que tenemos en heycar

Buscar
Volver arriba