09.01.2022
Ocho recomendaciones de coches de segunda mano para un conductor novel

Así que acabas de sacarte el carné y ya te has leído nuestra guía de compra para conductores primerizos. ¡Enhorabuena! Ahora lo único que queda es, posiblemente, la opción más difícil: saber qué coche comprar.
El mercado está lleno de marcas y modelos que se adaptan a necesidades muy diferentes, y prácticamente todos los fabricantes cuentan con una opción interesante para compradores primerizos, que suelen estar caracterizados por sus precios contenidos —asumámoslo, lo más probable es que lo vayas a rayar en tus primeros años de tenerlo—, sus tamaños pequeños y, gracias a la alta competitividad de este segmento, con una relación calidad-precio muy interesante, especialmente cuando se toma en cuenta su depreciación en el mercado de segunda mano.
Desde heycar hemos compilado una lista de varios modelos que, sin ser recomendaciones definitivas —a fin de cuentas, solo tú puedes saber lo que estás buscando—, sí que proporcionan un buen punto de partida para comenzar tus pesquisas. Además, todos ellos pueden ser encontrados en nuestro portal, con la garantía de haber sido revisados por concesionarios y con menos de ocho años de edad y 150.000 km como máximo.
Seat Ibiza
El modelo compacto de la marca de Martorell es uno de los líderes del mercado español, y con razón. Tiene un tamaño muy manejable, ideal para moverse por ciudad pero lo suficientemente grande como para realizar el viaje largo ocasional. Muchos conductores de nuestro país comenzaron con un Ibiza como su primer coche y tienen grandes recuerdos asociados a él.
De motorizaciones, no es que sea uno de los más potentes dentro del Grupo Volkswagen, pero las versiones de 90 CV son más que suficientemente ágiles para acelerar en carretera y mantener sus consumos contenidos. Además, en muchos casos podrás optar por la financiación que te ofrecemos con VW Financial Services.
Volkswagen Polo
La versión con emblema alemán del Ibiza —eso sí, ambos son producidos en España, este en Navarra y el Seat en Barcelona—, se considera ligeramente más premium que su contrapartida española. Con él, se opta a un diseño más serio y maduro, y a mejor equipamiento tecnológico, por lo que es interesante apostar por uno de los paquetes más completos.
Sus motores a menudo son intercambiables con el Ibiza, pues debajo de la carrocería están construidos con la misma plataforma modular del consorcio y ocurre lo mismo que con aquel: sus potencias pueden parecer contenidas, pero su poco peso y su pequeño tamaño hacen que sean más que suficientes para circular por carretera y solo serán un detrimento cuando se lleven a cinco pasajeros —algo de lo que son perfectamente capaces— a lo largo de una cuesta arriba.
Skoda Kamiq
Seguimos con opciones del Grupo VW, pero optando por modelos más nuevos y menos convencionales. Aquí, en vez de una silueta subcompacta, se opta por una crossover —si tienes dudas sobre las diferencias entre siluetas, puedes leer nuestra guía sobre las —, aunque sigue usando la misma arquitectura que sus dos hermanos pequeños.
Al ser más reciente, será más difícil encontrar uno que se haya depreciado considerablemente para los presupuestos más ajustados, pero en cambio contarán con un espacio interior mucho mayor, opciones de financiación, dos años de mantenimiento gratuito y un diseño más moderno.
Hyundai i20
La respuesta coreana para irrumpir en el mercado de subcompactos es el i20, que fue rediseñado en 2020 para tener unas líneas más agresivas y modernas. En cuanto a tamaño, sigue estando de lleno en el segmento B y una de las grandes propuestas de la marca es su alta fiabilidad y sus garantías extendidas.
Los motores siguen en línea con el tamaño y los consumos requeridos por la Unión Europea, pero a su favor juega el equipamiento de serie, uno de los reclamos de la marca para atraer compradores que estaban considerando opciones más tradicionales y que les ha servido para consolidarse como uno de los mejores oferentes del value for money del mundo.
Kia Rio
De forma similar a lo que ocurre con el Grupo Volkswagen, Kia es un emblema que se engloba dentro del Grupo Hyundai del mismo modo que Skoda podría serlo para Volkswagen. Es decir, compiten en los mismos segmentos, pero hay una ligera diferenciación en precio y acabados con la intención de abarcar el mayor mercado posible y que las ventas repercutan en la cuenta de resultados del conglomerado.
En el caso del Kia Rio, este se sitúa, como todos los coches de este listado, en el segmento B, interesante por tamaño y precio. Este fabricante, en concreto, se ha ganado un lugar en el mercado europeo y mundial a sazón de la alta durabilidad de sus productos, que cuentan con siete años de garantía en España.
Ford Fiesta
Las primeras generaciones del Fiesta surgieron de la planta valenciana de Almussafes, lo que generó que fueran una visión tan común en los ‘80 y ‘90 en España y que muchos conductores comenzaran sus andadas en uno de ellos, de manera similar al Ibiza.
Hoy, mucho ha cambiado desde entonces, con el subcompacto saliendo de las líneas del óvalo azul en Colonia (Alemania) con un equipamiento y diseño mucho más modernos. De las opciones de esta lista, posiblemente sea la más deportiva, pues cuenta con pedigrí de rally y las versiones ST proporcionan rendimiento al alcance de todos.
Toyota Yaris
Como el Fiesta, al pensar en el Yaris probablemente no se evoque diversión al conducir, pero sería un error: los ingenieros japoneses han aplicado —especialmente en su última generación— la filosofía de coche de karting, haciéndolo ligero y maniobrable para moverse ágilmente por la ciudad.
Con el Yaris es fácil encontrar versiones más potentes de motores que otros coches ya mencionados en este artículo, y existe un espectro de opciones por las que decantarse, desde los pequeños propulsores tricilíndricos de bajas emisiones y cilindrada, hasta modelos híbridos asequibles que pueden funcionar como vía de acceso a la etiqueta Eco, pasando por el increíble Gazoo Racing (GR), de 261 CV.
Renault Clio
El pequeño Clio es otro competidor que planta cara en el segmento B como una de las opciones más sensatas, porque es tan fácil de encontrar en el mercado —esto hace que los precios no fluctúen demasiado—. Es cierto que de propulsores no es el más potente de todas las opciones, pero es más que apropiado para moverse por ciudad y realizar algún viaje largo, incluso con cinco pasajeros.
En la generación anterior, el sistema multimedia estaba un poco desfasado, pero las funcionalidades intactas, pero el fabricante del rombo ha mejorado mucho en este aspecto con la última, introducida en 2020. Esto hizo que la que sustituyó solo se volviera más interesante desde el punto de vista de los compradores.