09.11.2021

¿Cuándo es el mejor momento para comprar un coche?

comprar un coche

Comprar un coche nunca es una decisión que se tiene que hacer de manera precipitada. A menudo, se trata de la segunda adquisición de más valor en la vida de una persona y, en Europa y EEUU, todavía es uno de los pocos productos que quedan en el que se puede negociar el precio y en el que un pequeño descuento puede suponer el ahorro de un par de miles de euros.

Por eso, siempre es importante abordarlo estratégicamente y estudiar bien todos los coches en venta que tenemos a nuestro alcance. En el precio influyen muchísimos factores —uno de los principales siendo el margen de beneficio que un concesionario tiene que hacer al venderlo—, y entre ellos se encuentra el momento del año.

Sin embargo, antes de comenzar, queríamos recordarte que el mejor momento para comprar un coche es algo muy personal que dependerá, en última instancia, de tus circunstancias personales, y estas siempre estarán condicionadas por dos factores: en cuánto tiempo debes tenerlo y de cuánto presupuesto dispones para adquirirlo.

Una nota sobre la crisis de semiconductores

Si te interesa, aunque sea ligeramente, el mercado del automóvil, probablemente habrás oído, a lo largo del año, que existe una escasez de semiconductores. Esto es una consecuencia directa de la pandemia de COVID-19, ya que los confinamientos y el teletrabajo han disparado las compras de electrónica, principalmente telefonía, tablets, videojuegos y ordenadores personales.

Los coches, que cada vez son más avanzados tecnológicamente y en muchos sentidos se pueden considerar ordenadores con ruedas, también usan estos pequeños componentes en su construcción y sin ellos no pueden funcionar correctamente.

El problema es que, a pesar de ser una de las industrias más grandes del mundo, apenas acaparan algo más del 10% de la demanda global de chips y los grandes productores, principalmente ubicados en Taiwan, China, Corea, Japón y Malasia prefieren destinar sus inventarios a los segmentos más demandados, la electrónica que antes mencionábamos.

coche eléctrico

La consecuencia de esta carestía ha supuesto que muchas fábricas de automóviles reduzcan su producción, incluso deteniéndola, siendo Europa y América los continentes más afectados, aunque Asia también ha sufrido parones. Por poner un ejemplo que dé perspectiva, en el tercer trimestre de 2021, las matriculaciones de Ford cayeron un 14%, cuando el año pasado habían superado el millón de unidades.

Así, los inventarios de prácticamente todos los fabricantes se han vaciado, los tiempos de espera se han incrementado entre seis y ocho meses de media, las marcas se han enfocado en modelos más lucrativos eliminando las versiones más básicas de su oferta y los precios se han disparado.

A primera vista, puede parecer que solo afecta a los vehículos nuevos, pero los compradores, buscando alternativas, han vertido sus esfuerzos en el mercado de ocasión y este también ha visto sus productos encarecidos, con un aumento del 8,6% de media al otro lado del Atlántico. 

A pesar de los esfuerzos por conseguir una cadena de suministro potente de semiconductores —Tanto la UE como EEUU han aprobado iniciativas legislativas de gran calado con este fin, llamadas Chips Act—, los analistas y directivos de las marcas afirman que esta situación se podría alargar hasta bien entrado 2022, pero las consecuencias en el mercado podrían ser permanentes.

El mejor momento del año para comprar un coche

Dicho esto, tradicionalmente, el mejor momento del año para hacerse con un nuevo coche suele ser en el último trimestre. Esto se debe a que los vendedores tienen que hacer el esfuerzo para alcanzar los objetivos fijados por sus superiores —las filiales nacionales en el caso de los concesionarios, y los cuarteles generales en el caso de las filiales— y, a veces es necesario deshacerse del inventario incluso incurriendo en pérdidas por unidad para conseguir la bonificación por llegar a cierto volumen.

El negocio de los concesionarios es complicado y cuenta con muchas piezas móviles. Hace décadas que dejó de tratarse de un modelo de compra a granel y venta con un margen superior —aunque este elemento sigue presente, por supuesto—, y, aunque las asociaciones de concesionarios nacionales como Ganvam o Faconauto afirmen que se trata de una mala práctica, muchos se ven forzados a automatricular sus unidades para llegar a los objetivos de ventas.

La automatriculación consiste en que los distribuidores registran sus propios vehículos para venderlos como Kilómetro 0 en sus exposiciones. Si el modelo es uno que tiene venta rápida, o si se trata de unidades razonables, no suele suponer un problema; estos comienzan cuando los clientes no están interesados en ellos y se devalúan con el paso del tiempo.

somnolencia al volante

Para un comprador, el paso del tiempo juega a su favor, y el final del año es cuando se ha maximizado esto. Además, este momento solía coincidir con las devoluciones de flotas de empresas de alquiler —de aquellos vehículos comprados para la campaña de Semana Santa y verano—, lo cual aumentaba la disponibilidad de oferta y mantenía los precios más contenidos. Hoy, debido a la escasez de chips, “están llegando con cuentagotas” según un analista del mercado.

Otro factor a considerar en la compra de un coche es concretamente qué modelo. Es importante estar atento a los nuevos y futuros lanzamientos por parte de los fabricantes, ya que las antiguas generaciones —especialmente si hay dos o más de diferencia— se devalúan con mayor rapidez. Esto también ocurre con vehículos que lleguen al fin de su ciclo de producto.

Un buen consejo que te podemos dar es que estés atento a los descuentos y campañas especiales que a menudo hacen los concesionarios. El Black Friday ha llegado también a la automoción y ciertos meses pueden verse con ofertas en financiación que, con sus condiciones favorables, pueden ahorrarte miles de euros en vez de pagar al contado.

Además, es importante contar con flexibilidad en tus opciones y considerar otros modelos diferentes a los que te habías planteado inicialmente. Puede que quisieras un SUV, pero, ¿habías considerado un station wagon? ¿Qué tan importante para ti es la marca del coche que quieres conducir? Todos estos son factores que te pueden ayudar a tomar una decisión más acertada.

De hecho, desde una concesión especializada en el vehículo de ocasión, nos mencionan que “el mejor momento para comprar un coche en 2021 es hoy”. La diferencia de haberlo hecho en febrero de este año y en noviembre, afirman, puede suponer unos 3.000 euros, “y probablemente sea más a lo largo del año que viene”.

Por ello, en heycar contamos con una amplia oferta a día de hoy de vehículos garantizados y aprobados por concesionarios, para que solo tengas que elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y poder conducir tu nuevo coche en menos de un mes.

Descubre todos los coches que tenemos en heycar

Buscar
Volver arriba