02.11.2021

6 Consejos para viajar en Navidad

navidad

Ya se acercan las fechas de Navidad, y con ellas, los casi 20 millones de desplazamientos de larga distancia que se prevén cada año —en tres fases: Navidad, Nochevieja y Reyes— por la Dirección General de Tráfico. Siempre es importante recordar que lo principal en estos casos es llegar para pasar un tiempo memorable con tus allegados, y que el 85% de los accidentes mortales se producen en vías interurbanas.

Por ello, y para garantizar la mayor seguridad posible en las fechas invernales, hemos decidido compilar unos consejos de seguridad que conviene que revises antes de ponerte en marcha, sin importar a dónde vayas.

1. Descansa

El error humano es el factor más frecuente en la causa de accidentes en desplazamientos y uno de los elementos menos respetados es el tiempo de sueño de un conductor, por el incremento en los tiempos de reacción. ¿Sabías que los conductores con una media de seis horas de sueño tienen el doble de probabilidad de sufrir un siniestro que aquellos con una media de ocho horas? ¿Y sabías que, con cuatro horas de sueño, los tiempos de respuesta se alargan hasta el punto de asimilarse a los de un conductor ebrio?

Es imposible recalcar la importancia de un sueño de calidad durante un periodo de tiempo prolongado, especialmente en una sociedad en la que conseguir ocho horas seguidas parece cada vez más difícil —la media española está en 6,8 horas diarias y un 58% afirma que duerme mal—, pero cada vez es más frecuente encontrar estudios que ligan enfermedades mentales y cardiovasculares a la falta de reposo.

Por ello, es primordial estar bien descansado antes de emprender la marcha. Si tienes previsto salir temprano para evitar atascos en la carretera, que es una opción sensata, asegúrate de que te acuestas pronto el día anterior para conseguir dormir las deseadas ocho horas. Una vez estés en marcha, recuerda que la recomendación de la DGT de descanso al conducir es cada dos horas, momento ideal para hidratarte y estirar las piernas para evitar la fatiga, uno de los mayores peligros a la hora de viajar en coche.

2. Neumáticos

Los neumáticos son el elemento de seguridad más importante de todo vehículo, ya que son el único punto de contacto que tiene este con la carretera, y de ellos depende el tiempo de frenada, de aceleración y el agarre en situaciones de baja tracción. Según la asociación nacional de fabricantes de neumáticos, Afane, el precio es uno de los factores decisivos a la hora de elegir entre un producto u otro, y en el caso de las ruedas, donde este puede variar mucho y las diferencias no ser tan evidentes, lo es aún más.

Pero nada podría estar más alejado de la realidad: las grandes neumatiqueras invierten gran parte de sus beneficios en sus departamentos de I+D para ofrecer productos tecnológicamente avanzados y cada vez más respetuosos con el medio ambiente. Un ejemplo de ello es Michelin, que en 2020 destinó 636 millones de euros a este fin (un 3% de su facturación). La diferencia entre unas cubiertas baratas y unas caras no es solo una conducción más intuitiva, sino más segura.

Por ello, es fundamental comprobar la presión correcta de ellos, así como su estado del desgaste, observando si la banda de rodadura mide menos de 2 milímetros —el límite legal son 1,6mm pero recomendamos cambiarlos mucho antes—, momento en el cual es importante cambiarlos

Además, los inviernos en España pueden ser duros, rozando lo inhóspito en ciertas regiones. El material de las ruedas, principalmente hechas de caucho, es viscoso y sensible a la temperatura, endureciéndose con el frío y perdiendo agarre. Aunque las ventas nacionales son principalmente de productos All Season —esto quiere decir que son válidos en invierno y verano—, si viajas desde o hasta lugares muy fríos como Huesca, Burgos o Soria, puede que te interese invertir en unos neumáticos de invierno, que resistirán mejor cuando los termómetros se desplomen.

Por supuesto, si tienes previsto recorrer carreteras con nieve en tu viaje, será imprescindible que cuentes con cadenas para poder recorrerlas. En nieve, siempre sé muy suave a la hora de conducir en cuanto acelerador, freno y dirección; mantén una distancia amplia de frenado con el coche de delante e intenta cambiar a la marcha más alta lo más rápido posible.

3. Fluidos

Para garantizar la longevidad de tu coche, es esencial que mantengas los niveles de fluidos vigilados, pero sabemos que no siempre es fácil acordarse. Por supuesto, el más importante de ellos —y el que menos es revisado— es el aceite, ya que un motor mal lubricado es un motor mal enfriado y puede griparse, que prácticamente convierten al propulsor en un pisapapeles enorme y son una de las reparaciones más caras.

Sin embargo, el sobrecalentamiento no es uno de los principales problemas en bajas temperaturas, como sí puede serlo la congelación. Por ello, otro fluido esencial para tu coche en invierno es el anticongelante del radiador, que permitirá que siga refrigerando este componente fundamental y que tu motor opere en su temperatura óptima.

4. Batería

A pesar de que ahora los vehículos eléctricos sean la gran novedad del mercado y sus baterías un componente que determinará, en gran medida, su valor, es importante no desestimar su función en los motores térmicos. Este elemento es uno de los que más se resienten con las temperaturas bajas, por lo que deben ser revisadas.

Si tu coche con el motor apagado tiene las luces tenues o si le cuesta arrancar por las mañanas frías, pueden ser dos de los síntomas más frecuentes de fallos en el acumulador. Es importante comprobar su carga y voltaje —después de un tiempo de reposo, con un multímetro no debería ser inferior a 12,6 voltios—, para evitar que genere problemas en otros elementos más caros del vehículo, como el alternador y asegurarte de que, cuando inicies tu viaje, tu coche arranque a la primera.

Si estás teniendo problemas eléctricos, invertir en unos cables para puentear puede ser interesante, su coste suele estar por debajo de los 20 euros y proporcionan un elemento extra de tranquilidad, aunque comprar una batería nueva sea, a menudo, la solución más eficaz.

5. Luces

Los días en invierno son considerablemente más cortos. Amanece más tarde y anochece antes, por lo que tener unas luces en buen funcionamiento no solo es esencial por motivos de seguridad, para ver mejor la carretera y que el resto de conductores te detecten antes —es imprescindible tenerlas bien ajustadas para evitar deslumbramientos—, sino también para garantizar menos fatiga visual en tus viajes cuando no haya sol. En cualquier caso, nuestra recomendación será siempre que conduzcas de día, para evitar la somnolencia.

6. Si bebes, no conduzcas

Nos sorprende que, en 2021, tengamos que seguir recordando esto, pero las fechas navideñas son días en los que abundan las cenas de empresa, las reuniones con amigos y las quedadas familiares. Y en todas ellas, es frecuente el consumo de alcohol —en España, un 13% de las personas afirma beberlo cada día, convirtiéndonos en el segundo país en hacerlo en Europa— y las estadísticas de accidentes no mienten: un 45,5% de los fallecidos en carretera habían dado positivo.

El alcohol en la carretera induce e incrementa varios factores de riesgo: aumenta el tiempo de reacción, disminuye la percepción de seguridad, incrementa la somnolencia, la desinhibición y también las distracciones al volante. Sabemos que lo sabes, y no queremos repetirlo: por favor, no conduzcas bajo la influencia de sustancias estupefacientes. 

Estos son solo algunos de los elementos a tener en cuenta antes de tus trayectos en Navidades y garantizar que se producen con toda la seguridad que tú y tu familia se merecen. Otro factor a considerar es que España es el segundo país de Europa con la flota de vehículos más antiguos, rozando los 13 años de media de edad. Estos, de por sí son menos seguros que las versiones modernas, así como más contaminantes.

Por ello, si quieres contribuir a modernizar el parque y renovar tu coche por uno mucho más seguro, que cuente con toda la tecnología de sistemas de asistencia a la conducción, puedes encontrar muchos vehículos que entren en tus necesidades en nuestro portal, donde todos tienen como máximo ocho años de edad y 150.000 kilómetros.

Descubre todos los coches que tenemos en heycar

Buscar
Volver arriba