05.04.2023

Te contamos cómo funcionan las estaciones de carga para coches eléctricos y su dificultad para expandirse en España 

estacion de carga electrica

El mercado de coches eléctricos en España está en constante expansión, lo cual supone una gran noticia para todas aquellas personas que apuestan por la movilidad ecológica y sostenible. Sin embargo, dentro de este proceso de expansión hay diferentes partes implicadas que no crecen al mismo ritmo.

Sin duda, una de las grandes trabas que frenan el crecimiento de la electrificación en España es la cantidad de puntos de recarga que existen. No por su gran cantidad, sino justo por lo contrario. En nuestro país se necesitan más estaciones por metro cuadrado, de forma que el conductor de un eléctrico tenga la tranquilidad de poder recargar su vehículo allá donde vaya.

Por desgracia, los trámites necesarios para poner una estación de recarga eléctrica pública en cualquier ubicación de nuestra geografía están sujetos a una serie de tediosos procesos legales que no hacen más que retrasar todo. Instalar un punto de recarga es complicado, lento y, por qué no decirlo, aburrido.

A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre cómo funcionan las estaciones de recarga para coches eléctricos y los pasos necesarios para poder construir una. ¡Toma nota!

¿Cómo funciona una estación de recarga de coches eléctricos? 

Las estaciones de carga funcionan mediante la provisión de electricidad para cargar la batería del vehículo. Hay varios tipos de estaciones de carga, que se diferencian por la velocidad de carga y la cantidad de energía que pueden suministrar.

En general, una estación de carga básica consta de una caja de control y uno o varios conectores que se conectan al coche eléctrico. La caja de control convierte la corriente alterna de la red eléctrica en corriente continua que es compatible con la batería del vehículo. El conector se inserta en la toma de carga del coche y la carga comienza.

Existen diferentes tipos de conectores de carga, como CHAdeMO, CCS o Type 2, que dependen del modelo del coche eléctrico. Además, existen diferentes niveles de carga que determinan la velocidad a la que se carga el vehículo. Por ejemplo, una carga rápida puede proporcionar una carga del 80% en unos 30 minutos, mientras que una carga lenta puede tardar varias horas.

Las estaciones de carga pueden estar ubicadas en lugares públicos, como estacionamientos o gasolineras, o en propiedad privada, como en el garaje de una casa. También pueden estar conectadas a la red eléctrica o utilizar energía renovable, como la solar o la eólica, para la carga.

¿Cómo es el proceso de instalación de una estación de recarga?

En primer lugar, debemos definir qué actores entran en juego en todo este entramado de pasos a realizar. Para instalar una estación, se necesita una empresa que despliegue estos cargadores, un partner que ceda el suelo para la instalación y una compañía que provea de la electricidad necesaria.

Para elegir la compañía eléctrica, debes saber que se sigue un criterio puramente geográfico. El mercado regulado español hace que las cinco grandes empresas eléctricas y otras 200 pequeñas empresas se repartan el territorio de forma equitativa.

Por tanto, para cada punto geográfico será una compañía la encargada de suministrar servicios. Además, según donde sea, intervendrán diferentes administraciones públicas, estando entre ellas el ayuntamiento del municipio o la Delegación de Industria. 

Además, dependiendo de quién controle la carretera, se necesita la autorización del Ministerio de Transportes, de la administración regional o, una vez más, del Ayuntamiento si la estación de recarga se va a situar a menos de 100 metros de una carretera. Si está cerca de un río, el operador debe pedir permiso a los servicios de aguas, y si hay patrimonio cultural adyacente, debe ponerse en contacto con el Ministerio de Cultura.

Puede pasar hasta año y medio hasta que se empiece a construir

Si el punto de estacionamiento se encuentra en municipios o polígonos industriales, es probable que en algo más de medio año se pueda empezar a construir todo. Sin embargo, si se instala en una carretera pública, los trámites se pueden alargar hasta el año y medio. 

Para los grandes expertos del sector, la mejor manera de agilizar todos los trámites es mediante declaraciones responsables. Esto es, que la empresa constructora se responsabilice de cumplir con todos los requisitos obligatorios.

De esta manera, los tediosos plazos de espera necesarios para obtener licencias y permisos se verían reducidos drásticamente. Resulta más cómodo para las empresas que desean instalar estos puntos cumplir más adelante con una inspección que compruebe que todo se ha llevado a cabo de manera correcta. 

El proceso de instalación 

La licencia ya está en vigor, así que es hora de instalar la estación de recarga. Las instalaciones de alta tensión (más de 100 kWh) tardan entre dos meses y dos meses y medio, mientras que las de baja tensión (potencia total instalada de hasta 100 kWh) tardan una semana.

Una vez construidas, hay que proceder a su legalización. Los expertos declaran que para estaciones de media tensión hay que volver a hablar con Industria para obtener la licencia de puesta en servicio, lo que lleva unos tres o cuatro meses

Hay que aclarar que, en este momento, la empresa ni siquiera sabe que todo ha salido bien ya que aún no tienen servicio de red eléctrica. Solo es una vez obtenida la licencia cuando se pueden probar los cargadores y ver si funcionan como es debido. 

Por último, el proveedor eléctrico inicia el procedimiento pidiendo permiso para conectar el cargador en cuanto recibe la solicitud del operador del punto, pero la aprobación de la conexión puede no llegar hasta dentro de tres años. Debido a ello, sólo el 80% de las 4.300 estaciones de recarga construidas por empresas como Endesa están operativas en la actualidad.

El coche eléctrico de tus sueños está en heycar

Por suerte, en heycar no necesitarás tantos trámites para conseguir el coche eléctrico de tus sueños. Modelos como el Audi e-tron, el Fiat 500E, el Renault Zoe, el Kia e-Niro y un largo etcétera los podrás comprar en nuestra web al mejor precio.

Todos los modelos que mostramos en nuestra web han sido inspeccionados con detalle, cuentan con garantía de calidad y siempre provienen de concesionarios de confianza. Además, todos tienen menos de 150.000 km. 

Descubre todos los coches que tenemos en heycar

Buscar
Volver arriba