19.12.2022

Cargar un coche eléctrico: ¿Cuánto tarda y cuánto cuesta?

cuánto tarda en cargar un coche eléctrico

Conducir un coche eléctrico es más económico que hacerlo en un coche de combustión. De acuerdo con un informe de la Organización de Consumidores (OCU), la compra de un eléctrico supone un ahorro de hasta 9.000 euros en 11 años de uso. Sin embargo, antes de adquirir un coche de este tipo, hay que tener en cuenta diversos factores. Uno de los más importantes es cuánto tarda en cargar un coche eléctrico en una electrolinera o en el hogar.

El coste de recarga no solo se refiere al precio de la electricidad para llenar la batería. El conductor también debe considerar el tiempo para recuperar la energía y la disponibilidad de las estaciones de carga. Estas pueden ser electrolineras, estaciones de carga solares y postes de carga de uso particular.

En heycar, te explicamos todos los factores que influyen en la recarga de un coche eléctrico. Si estás pensando en migrar hacia la movilidad limpia, este artículo es para ti. ¡Comencemos!

¿Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico?

cargar coche eléctrico

En España, los conductores de un coche eléctrico tienen a su disposición cargas de tipo lenta, normal, semi-rápida y rápida. Cada una de estas tecnologías impactan de forma distinta en el tiempo de carga. 

Recarga lenta

Es la carga más habitual para uso doméstico. Se utiliza para cargar un coche eléctrico desde un poste de carga que está instalado en el hogar. 

Su tiempo de carga varía entre 4 a 8 horas. Para usarlo es necesario un cargador con corriente alterna monofásico. Con este tipo de corriente la energía viaja de una sola manera y a través de un solo conductor. De este modo, se genera una mayor eficiencia energética en los motores eléctricos. 

La potencia mínima de carga de los coches eléctricos puede variar entre 2.3 kW y 3.6 kW. Sin embargo, la opción más recomendada es un punto de recarga lenta de 7.4 kW. Con esta capacidad de potencia, el tiempo aproximado de carga de la batería es de 4 horas.

La recarga lenta es ideal para incentivar la instalación de puntos de carga en los hogares. Según la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), la recarga del coche en casa cubre el 85 y el 90 % de las necesidades de energía del coche eléctrico. Si los propietarios optan por la recarga lenta en el hogar, se benefician de tarifas de luz optimizadas para la carga de su coche eléctrico. Además, obtienen garantías y servicios de mantenimiento 24 /7. 

Por otro lado, la recarga lenta evita el exceso de demanda de la red eléctrica. ¿La razón? ¡Una recarga lenta de 16 amperios equivale al consumo máximo de una vivienda! Con este ahorro se logra un mayor suministro de energía a millones de vehículos eléctricos. Además, se permite un crecimiento más sostenible y racional del parque automovilístico eléctrico.

Recarga normal

La recarga normal es otra opción para cargar la batería desde la comodidad del hogar. Para hacerlo, los propietarios instalan unos dispositivos llamados “wallbox” o cargadores de pared. Solo en el primer trimestre de 2022, se vendieron más de 50.0000 unidades de estos dispositivos para coches eléctricos en España. 

Un wallbox es un dispositivo que permite una recarga normal de la batería de un coche eléctrico. Su precio oscila entre los 300 euros hasta alcanzar los 3000 euros. 

En los coches eléctricos, la carga normal de un wallbox se realiza desde los 3.6 kW de potencia. Sin embargo, tiene la capacidad de llegar hasta los 32 A y 7.4 kW. Con estas cifras, las baterías necesitan un tiempo de carga que varía entre 6 y 8 horas. 

Por su parte, los coches híbridos enchufables, requieren un tiempo de carga entre 2 y 4 horas. 

¿Por qué elegir un wallbox? 

Al momento de comprar un coche eléctrico, los fabricantes entregan un cargador de baja potencia. Este es de Modo 2 o de emergencia, que se conecta a un enchufe convencional de casa o Schuko. Ambos tipos de enchufes proporcionan una potencia de 2.8 kW y 3.6 kW en una instalación monofásica. Con esas cantidades, la batería del coche disminuye de forma considerable. Además, el tiempo de carga alcanza hasta las 30 horas y puede provocar un sobrecalentamiento y problemas en la red eléctrica. 

A diferencia de los cargadores convencionales, los wallboxs tienen las siguientes ventajas: 

  • Ajustan la potencia que necesita el coche eléctrico en cada momento.
  • Suministran energía alterna a través de un sistema monofásico o trifásico. 
  • Cargan la batería hasta nueve veces más rápido que un enchufe doméstico. 
  • Incorporan seguridad específica en la instalación eléctrica. 

Recarga semi-rápida

La recarga semi-rápida funciona con una capacidad de 11 kW a 22 kW. Ese tipo de infraestructuras se encuentran en aparcamientos, hoteles, centros comerciales y estaciones públicas de carga. 

Con la recarga semi-rápida, los coches eléctricos obtienen resultados interesantes. Por ejemplo, un coche con batería de capacidad media obtiene el 80 % de la carga en un par de horas. En el caso de los híbridos enchufables, el tiempo de carga de la batería es de dos horas y media. 

Recarga rápida

La recarga rápida es muy útil en viajes largos. Por suerte, en España ya existen estaciones de carga rápida o ultrarrápida con una capacidad de 150 kWh. Con esa cantidad de energía, la batería de los eléctricos pueden cargarse hasta el 80 % en 30 minutos. Sin embargo, será necesario tener cargadores de corriente continua con una potencia de 50 kW. 

Estaciones de carga rápida 

Las infraestructuras de carga rápida están disponibles en las electrolineras. Estas son instalaciones en la vía pública que sirven para recargar las baterías de los coches eléctricos. 

En la actualidad, existen 9.507 puntos públicos de recarga en España. De estos, un total de 7.800 son electrolineras. 

El tiempo estimado depende del tipo de vehículo y de la batería. Sin embargo, un coche con una batería de 40 kWh solo necesita media hora para cargar la batería. 

Estaciones de carga ultrarrápidas 

Tesla ha implementado estas infraestructuras a lo largo del territorio europeo. Según datos de la compañía, la red de supercargadores llegó a un total de 6.039 en 601 ubicaciones. Solo en España, el fabricante instaló 116 supercargadores en 13 estaciones de todo el país. 

La red Superchargers de Tesla es un sistema de estaciones de carga rápida. Cuenta con un total de 480 voltios de corriente continua (DC). Además, ofrece potencias de carga que alcanzan los 150 kW. 

La carga ultrarápida es la solución más eficaz para la carga de la batería. Los usuarios de coches eléctricos necesitan menos de 20 minutos para cargar la totalidad de la batería. 

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?

cuánto cuesta cargar un coche eléctrico

No existe una respuesta fija para saber cuánto vale la carga de un coche eléctrico. Sin embargo, los expertos en movilidad eléctrica, aseguran que los precios pueden variar según diversos factores. Estos pueden ser la hora, el tipo de coche, la potencia y el lugar. 

Cálculo para la recarga de un vehículo eléctrico en casa

Como ya se ha mencionado, los propietarios de un coche eléctrico pueden cargar su batería desde el hogar. 

Esta práctica habitual ofrece algunas ventajas, como por ejemplo: 

  • Programar el inicio y final de la recarga en los horarios que más se acomoden al ritmo y consumo del hogar. 
  • Conocer el estado de recarga y los kW suministrados. 
  • Conocer cuántos kilómetros de autonomía tendrá el coche. 

Dicho esto, el precio de carga de un coche eléctrico en el hogar depende de dos factores: 

  • El primer factor que un usuario debe analizar es el contrato de luz con su comercializadora de electricidad. El objetivo es evitar el pago de otras tasas y costes como ocurre con los cargadores públicos. 
  • El segundo factor se relaciona con la franja horaria. Así pues, se recomienda cargar el coche durante la noche. Por ejemplo, para un coche con una batería de 60 kWh de capacidad neta, el coste de la recarga durante la noche es de 12,78 euros. 

Por lo tanto, los precios medios de una recarga doméstica completa oscilan entre los 12,8 y los 21 euros. Sin embargo, existen costes añadidos, como los costes de instalación. Estos pueden variar entre 750 y 1.000 euros. Si los interesados no cuentan con esta cantidad de dinero, el Plan Moves III ofrece ayudas para la instalación de puntos de recarga. Su objetivo es llegar a 100.000 cargadores en funcionamiento, tanto públicos como privados, para el año 2023. 

Cálculo para la recarga de un vehículo eléctrico en un punto de carga público 

Recargar un vehículo sostenible en un punto de recarga público tiene un coste elevado. En estos casos, el precio lo fija la empresa encargada de la gestión de la infraestructura energética. Algunas de estas empresas son Endesa X, Iberdrola, Repsol y Wenea. 

Precios de recarga en Endesa X

La red Endesa X tiene en la actualidad puntos de recarga con potencias de 22 kW a 43 kW. Estas redes incorporan conectores Mennekes Tipo 2 y 50 kW con conectores CCS y CHAdeMo. 

Los precios en los puntos de recarga de Endesa X son los siguientes: 

  • 0,35 euros/kWh en corriente AC a potencias de 22 kW.
  • 0,40 euros/kWh en corriente DC a potencias de 50 kW
  • Además, la empresa ofrece bonos de 35 kWh por 9,99 euros al mes o 200 kWh por 49,99 euros al mes. 

Precios de recarga en Iberdrola 

La red de la empresa pública Iberdrola cuenta con puntos de recarga con potencias de 22 a 43 kW. Ambas redes tienen conectores Mennekes Tipo 2 y 50 kW con conector CCS. A su vez, la red multinacional incorpora algunos puntos de recarga con potencias de 2.3, 7.4 y 11 kW. 

Los precios en los puntos de recarga de Iberdrola son los siguientes:

  • 0,25 euros/kWh a potencias de hasta 22 kW.
  • 0,45 euros kWh a potencias de hasta 50 kW.
  • 0,45 euros/kWh a potencias de 150 kW.
  • 0,69 euros/kWh a potencias de hasta 350/400 kW.

Precio de recarga en Repsol

El Grupo Repsol tiene como objetivo implementar un punto de recarga para coches eléctricos por cada 50 kilómetros en 2022. Su iniciativa para fomentar la movilidad sostenible es ambiciosa. Además, contribuye en su compromiso de convertirse en una compañía cero emisiones netas para el año 2050. 

En la actualidad, la red de Repsol cuenta con puntos de recarga de 22 a 42 kW con conectores Mennekes Tipo 2, 50 kW en conector CCS y CHAdeMO. La disponibilidad de potencias y conectores varía de una estación de carga a otra. Por este motivo, los usuarios tienen que verificar su disponibilidad antes de ir a un punto de carga de la marca Repsol. 

Los precios en los puntos de recarga de Repsol son los siguientes:

  • 0,35 euros/kWh a potencias de hasta 22 kW. 
  • 0,39 euros/kWh a potencias de hasta 50 kW. 
  • 0,45 euros/kWh a potencias de hasta 350 kW. 

Precios de recarga en Wenea

La red de la empresa española Wenea cuenta con puntos de recarga con potencias de 7,4 a 22 kW. Estas potencias incorporan un conector Mennekes Tipo, 2,50 kW en conector CSS y CHAdeMo y hasta 200 kW en conector CCS.

Los precios en los puntos de recarga de Wenea son los siguientes:

  • 0,30 euros/kWh a potencias de 43 kW. 
  • 0,39 euros/kWh a potencias de hasta 50 kW. 
  • 0,49 euros/kWh a potencias de hasta 200 kW. 

Ahora que ya sabes cuál es el precio y el tiempo de recarga de un coche eléctrico, ya no tendrás dudas al momento de elegir tu primer coche 100 % ecológico. Y si lo que estás buscando es un coche eléctrico de calidad, puedes encontrarlo en nuestro portal. En heycar trabajamos con los mejores concesionarios y todos nuestros eléctricos cuentan con garantía y certificación de la marca.

Descubre todos los coches que tenemos en heycar

Buscar
Volver arriba