13.02.2023
Volkswagen y su compromiso con la electrificación para el año 2030

La apuesta por la movilidad eléctrica es común a muchos fabricantes de automóviles diferentes. Un consumo sostenible y adaptado a las tendencias del futuro cercano no solo es positivo a nivel moral sino, por qué no decirlo, también a nivel económico.
Por unas razones u otras, es de esperar que uno de los grupos automovilísticos más potentes del mercado, el grupo Volkswagen, fuese uno de los estandartes de esta transición eléctrica.
A continuación, te contamos todo sobre los planes de Volkswagen de cara al año 2030 y por qué deberías seguirles de cerca en lo que se refiere a la movilidad del futuro. ¡Vamos allá!
Un plan de electrificación más ambicioso que nunca
El objetivo de Volkswagen es aumentar la cuota de coches totalmente eléctricos. Las ventas en Europa deberían superar el 70% en 2030. Esto supone duplicar el plan anterior del 35%. En EE.UU. y China, la empresa aspira a alcanzar una cuota de vehículos eléctricos superior al 50% en el mismo periodo.
El ID.4 GTX de tracción total se lanzó en la primera mitad de 2021; hasta ese momento, el ID.4 solo estaba disponible con motor trasero en tres variantes de rendimiento. El ID.5 SUV coupé, también fabricado en Zwickau, llegó en la segunda mitad de ese mismo año.
Volkswagen también lanzó otro modelo para el importante mercado chino: el ID.6 X / Cross, un SUV eléctrico de siete plazas que se lanzó en otoño de 2021.
Según Volkswagen, los planes para un coche eléctrico de un tamaño inferior al ID.3 con un precio de entrada a partir de 20.000 euros se adelantarán dos años para lanzarse en 2025. Según informes anteriores, este vehículo (posiblemente llamado ID.2) será desarrollado por Volkswagen Anhui (antes JAC-VW) en China.
El despliegue comenzará en Asia y se extenderá a tierras europeas
En noviembre de 2020 se dijo que la producción tendría lugar inicialmente en China para los mercados mundiales y que más adelante sería posible la producción en Europa, siendo la favorita, al parecer, la planta de Seat en Martorell.
Según la información actual, VW ni siquiera quiere salir al mercado con el pequeño VE hasta 2025, por lo que es posible que los planes hayan cambiado. España, por su parte, ya se está preparando para la producción de coches eléctricos a partir de 2025.
En la presentación de la estrategia de Volkswagen, la empresa afirma que pretende optimizar continuamente el kit de propulsión eléctrica MEB en términos de aceleración, rendimiento de carga y autonomía. El nuevo sistema modular totalmente eléctrico para vehículos planos se llamará Scalable Systems Platform y se utilizará por primera vez en 2026 en el proyecto del faro Trinity.
De momento, todo seguirá como hasta ahora con el resto de modelos
En contra de la tendencia general, Volkswagen no sólo seguirá desarrollando coches eléctricos, sino también una flota con motor de combustión. La empresa afirma que todos los modelos principales (se mencionan el Golf, el Tiguan, el Passat, el modelo chino Tayron y el pequeño SUV T-Roc) volverán a recibir un sucesor, aunque VW no mencionó aquí modelos como el Polo, el Touareg o el T-Cross.
Volkswagen ya no pretende ofrecer la diversidad de modelos por la que se ha caracterizado hasta ahora. Las futuras generaciones de vehículos se fabricarán con muchas menos variantes. La configuración individual del vehículo ya no se definirá a través del hardware en el momento de la compra, sino que podrá activarse o desactivarse posteriormente mediante software.
En cuanto a los nuevos modelos de negocio, VW también está pensando en la carga bidireccional, con la que planea generar miles de millones en ingresos con los coches eléctricos como almacenamiento de electricidad, según un informe.
¿Qué modelos eléctricos oferta Volkswagen en la actualidad?
Si tú también quieres hacer como Volkswagen y sumarte al reto de la movilidad 100% eléctrica, seguro que te interesará saber qué modelos puedes comprar y a qué precio. Estás de suerte, ya que , de segunda mano y km 0.
En primer lugar, el Volkswagen e-Up, el cual se posiciona como la opción más práctica para la conducción urbana y para el día a día. Se trata de un utilitario de pequeño tamaño que desde 2019 (salió originalmente en 2011) se vende con motor 100% eléctrico.
Por otra parte, dispondrás de una fantástica línea de turismos compactos como es el caso del Volkswagen Golf y el . El primero no es más que el clásico de la marca alemana pero equipado con un potente motor eléctrico de 136CV y hasta 300 kilómetros de autonomía.
El id.3, por su parte, es el primer modelo concebido desde su nacimiento como 100% eléctrico. Su motor es de nada más y nada menos que 145CV y una autonomía de 425 kilómetros. El id.4, su hermano mayor, es un SUV también eléctrico con autonomía de hasta 493 kilómetros y un potente motor de 204CV.
Por último, cerramos la lista con el todopoderoso id.5, un SUV coupé comercializado en nuestro país desde 2021. En realidad, se trata de un diseño más deportivo de su hermano pequeño, el id.4, construido sobre la plataforma MEB, motor de 174CV (en su configuración inicial) y una autonomía que oscila entre los 480 y los 520 km.
En definitiva, la gama de vehículos eléctricos de Volkswagen es ambiciosa, y no tenemos dudas de que sumarán para conseguir ese reto de movilidad eléctrica para el año 2030.
Si tú también quieres tu coche eléctrico, no dudes en visitar los que tenemos disponible. Todos los modelos que encontrarás proceden de concesionarios de confianza, con garantía de calidad y menos de 150.000 km.