25.07.2021
Los seis coches más caros del mundo

Cualquiera que tenga un interés, aunque sea pasajero, en la automoción ha soñado con sentir la exclusividad y lujo que implica conducir uno de los coches más caros del mundo. ¿Qué es lo que tienen en común? ¿Por qué estas máquinas, que, en un plano platónico, siguen contando con los mismos elementos que sus contrapartidas más pedestres alcanzan estos precios desorbitados?
Un elemento que comparten todos estos modelos es su aparente falta de relación con los preceptos racionales del libre mercado –aunque es innegable que gran parte de su valor se debe a la escasez que los fabricantes se esfuerzan por mantener en su oferta–. Todos cuentan, además, con una imagen marca inmediatamente identificable, sobre la que se han llegado a escribir libros de Marketing.
Algunos de los fabricantes de este listado forman parte de grandes consorcios de automoción (es el caso de Bugatti o Lamborghini, dentro del Grupo Volkswagen) , en los que el volumen de ventas de modelos generalistas genera los suficientes beneficios para que los ingenieros puedan desarrollar los coches de altas prestaciones solo disponibles para una selecta minoría.
Otros, en cambio, son operaciones independientes que producen muy pocas unidades al año para clientes que saben exactamente qué quieren, y, no menos importante, que tienen la capacidad de pagarlo.
Es poco probable que encuentres estos modelos a la venta en heycar, pero aquí están, en orden ascendente, los seis coches más caros de 2021.
Pagani Huayra Imola

Precio: 5 millones de euros
¿Cómo debe ser el resto de la lista, si la primera entrada se trata de un coche de cinco millones? De hecho, el Huayra Imola cuesta un millón por cada unidad producida de este modelo, que fue entregado a sus afortunados clientes a finales de 2019.
Su motor, producido por AMG, la división de altas prestaciones de Mercedes-Benz, se trata de un V12 biturbo de 6.0 litros. El bloque desarrolla 827 caballos de potencia y 1.100 Nm de par, lo que suponen 37 CV y 50 Nm más que el Huayra BC Roadster, el modelo que ostentaba el réctord de la marca italiana (de este último se fabricaron 40 unidades, con un precio de 3,2 millones).
Además, su construcción en monocasco de fibra de carbono y titanio hace que, en la báscula y listo para atacar el circuito, suponga 1.246 kilos.
Maybach Exelero

Fuente: por está licenciada bajo
Precio: 7,1 millones de euros
¿Qué ocurre cuando un fabricante de neumáticos de altas prestaciones le solicita a una marca de vehículos de lujo que le construya un prototipo para poner a prueba sus cubiertas? La respuesta es el Maybach Exelero, un coupé de casi seis metros de largo capaz de alcanar los 100 kilómetros por hora en 4,4 segundos.
Por supuesto, Maybach ofrece lo mejor en mecánica y materiales del Grupo Daimler, por lo que todas las superficies y acabados son sublimes. Su motor, un V12 biturbo de 5,9 litros –el antecesor espiritual del que equipa el ya mencionado Pagani Huayra– entrega 700 CV y 1.020 Nm de par.
Bugatti Centodieci

Precio: 8 millones de euros
110 es un número de especial significado para Bugatti, especializada en deportivos en los que las prestaciones y el lujo suponen el objetivo primordial. 110 fueron los años que cumplió desde su fundación en 2019. 110 fueron los años desde el nacimiento de su fundador, el italiano Ettore Bugatti, cuando se lanzó al mercado el EB110, en 1992.
Este último modelo asentó las bases de lo que se convertirían los modelos modernos de la marca: largos, potentes, exclusivos y caros. Después del EB110 llegó el Veyron, un coche que llegó a los titulares por se el primero de la historia en superar el millón de dólares de precio. Con él, los modelos de la marca francesa se hicieron un hueco en el imaginario colectivo.
Atrás quedaron esos días, y hoy, el fabricante, usando como base su último modelo, el Chiron, ha sacado unas versiones especiales cada vez más potentes y limitadas. Es el caso del Centodieci, cuyas 10 unidades de producción costaban sendos ocho millones de euros.
En cuanto a rendimiento, este modelo cuenta con un motor W16 (esto son dos V8 en paralelo), que desarrolla 1.600 CV, 100 más de lo que entrega el Chiron normal. Su aceleración es todo lo que se puede esperar con esa potencia: alcanza los 100 km/h en 2,4 segundos, y los 200 en 6,1.
Bugatti La Vouiture Noire

Precio: 11 millones de euros
Si el Centodieci supuso que cada uno se vendiera por ocho millones de euros, y solo se produjo uno, La Vouiture Noire supuso una factura de 11 millones para el único comprador que lo pudo adquirir, la definición literal de un modelo único.
Se trata de un modelo que, igual que el anterior, está basado en la mecánica impresionante del Chiron, esta vez reinterpretando un modelo histórico para la marca: el Type 57 SC Atlantic de Jean Bugatti, hijo del fundador, que desapareció misteriosamente en la Segunda Guerra Mundial.
Mecánicamente, ya cuenta con el W16 mencionado, capaz de entregar 1.500 CV y 1.600 Nm de par. La aceleración es igual de impresionante que el Centodieci, solo que esta vez les supera en el departamento de interiores, cosa que ya era difícil en las versiones de producción.
Pagani Zonda HP Barchetta

Precio: 15 millones de euros
Los fabricantes de vehículos están alcanzando los niveles en los que superar la velocidad o la aceleración de sus rivales ya suponen llegar a los límites de la física. El siguiente hito a superar es el de desarrollar neumáticos que sean capaces de no desintegrarse bajo esa presión.
Ahora es más sencillo superarlos en precio. El Pagani Zonda HP Barchetta lleva las iniciales del fundador de la marca italiana, Horacio Pagani, una distinción que, como el EB110 de Bugatti, solo puede significar aspirar a lo mejor que tienen para ofrecer.
En el caso del propulsor, al Zonda –que es una reedición de un modelo que, oficialmente, se dejó de producir en 2011– le impulsa un V12 atmosférico de 6.0 litros, capaz de entregar 800 caballos de potencia. Este vehículo fue el mismo que condujo el propio Horacio Pagani en el Festival de Velocidad de Goodwood de 2018.
Rolls-Royce Boat Tail

Precio: 23 millones de euros
Rolls-Royce siempre se ha asociado como la marca de superlujo al alcance de un grupo muy selecto de compradores. Su coupé Wraith, además, se encargó de que sus modelos se hicieran más deseables en un público más joven, gracias a la adopción por parte de los raperos exitosos de EEUU.
Eso en lo que respecta a los modelos de producción. Ahora, si el legendario constructor inglés (propiedad del Grupo BMW) resucita su división de carroceros para satisfacer los deseos únicos de sus clientes, los precios se convierten en estratosféricos.
Es el caso del Boat Tail, el coche que ostenta el trofeo al vehículo más caro del mundo. Se trata de un descapotable dos puertas con inspiración en el mundo náutico, todo en detalles azul bitono, tanto dentro como fuera.
Aunque Rolls se haya asociado siempre al lujo inglés, lo cierto es que sus mecánicas nunca han sido desdeñables. De hecho, comenzaron como productores de propulsores de aviación, área de negocio que siguen manteniendo a día de hoy. En el caso del Boat Tail, se trata de un enorme V12 de 6.7 litros, que entrega 600 CV, el mismo que equipan los exclusivos Black Badge de la firma.
Por supuesto, tener un Rolls Royce diseñado y creado exclusivamente para ti tiene un precio que no muchos pueden permitirse. En el caso de este modelo, supone un importe de 20 millones de libras, lo que se traduce en unos 23 millones de euros.
Aunque los coches que forman parte de esta lista están muy bien, requieren un nivel de mantenimiento muy alto, tanto en consumo de combustible como las facturas que generan en los talleres especializados. En nuestro portal podrás encontrar apuestas seguras por la comodidad, con todas las garantías que supone trabajar de la mano de los concesionarios.